Falleció José Muñoz, líder de Los Relicarios


En horas de la madrugada de hoy viernes 7, a través de un mensaje de su familia por redes sociales, se conoció el fallecimiento del músico antioqueño José Muñoz Ospina.

En horas de la madrugada de hoy viernes 7, a través de un mensaje de su familia por redes sociales, se conoció el fallecimiento del músico antioqueño José Muñoz Ospina, figura clave de la escena parrandera paisa gracias a sus proyectos solistas, a grupos como Los Raros y Los Belladinos, pero sobre todo por su célebre dueto Los Relicarios. “Con el corazón cargado de tristeza, pero firmes en la defensa de nuestro patrimonio, la familia Muñoz comunica el sensible fallecimiento de nuestro padre, José Muñoz, la voz fundacional de Los Relicarios, a los 93 años”, reza el mensaje con el cual se difundió la triste noticia.

Acerca de su obra dice lo siguiente el doctor Alberto Burgos Herrera en su libro “La música parrandera paisa”: “José Muñoz es de los personajes máximos de la música parrandera, como compositor, como músico, como cantante y como organizador de grupos; y en esta música, si algún día hay una leyenda, ese será José Muñoz”.
En esa misma publicación recordaba el músico: "La infancia nuestra fue muy pobre, pero en ese tiempo el campo era muy bueno, con abundancia, mucha comida y uno sólo tenía que comprar la mera carne, de resto todo lo había en el campo, inclusive trabajo, no había violencia, no había robos, y todo era supremamente sabroso; la pobreza era mucha, pero nos criamos contentos, nos criamos descalzos, pero eso no nos im­portaba".

Nacido en Bello el 10 de abril de 1931, Muñoz Ospina empezó a estudiar guitarra a los siete años. Muy joven se fue a trabajar a Medellín, y allí, con la influencia de la música de Guillermo Buitrago, empezó una vida bohemia que lo convirtió en máximo exponente de la música parrandera paisa, gracias a composiciones como “Los gotereros”, “El ratón”, “El mes de la parranda” y algunos indiscutibles éxitos en versión de Gustavo “El Loko”

Quintero y Los Graduados como “La banda del vecino”, “Los apodos” y “El culebrero”.
La vida de Muñoz estuvo llena de marcas imbatibles. Se le adjudicaron alrededor de 5000 composiciones, 1300 de las cuales fueron grabadas por Los Relicarios desde 1952, cuando fundó el dueto con Neftalí Álvarez, reemplazado muy poco tiempo después por Germán Rengifo, su eterno adlátere. Desde ese momento fueron reconocidos como la primera agrupación de música carrilera masculina en el país gracias a éxitos como "El aguardientero", "El dolor de un hombre", "Cajón de madera" y "El corrosco".

No fue esa la única asociación musical fundada por este pionero del sonido parrandero paisa: también hizo parte de agrupaciones parranderras como Los Belladinos (con Abel Díaz y José Bedoya) y Los Raros (con Alejandro Sarrazola), llamados así por la canción de Gildardo Montoya “Como yo soy tan raro”.

Diversas manifestaciones de pesar tras el fallecimiento de Muñoz se han dado a conocer a través de las redes sociales. El músico había anunciado su retiro de los escenarios en enero pasado, poco antes de cumplir sus 93 años.

Comentarios