Historia del Fútbol Profesional Colombiano. Capítulo 54: Primer campeón del nuevo milenio


América de Cali, campeón año 2000, arriba de izquierda a derecha: Luis Barbat, Luis Asprilla, John Viáfara, Pablo Navarro, Foad Máziri. Abajo en el mismo orden: Arley Betancourth, David Ferreira, Néstor Salazar, William Zapata, Héctor Hurtado, Jerson González.

Después de la experiencia el año anterior, el cuadro escarlata realizó algunas importantes incorporaciones parta hacerle frente a al Copa Libertadores y al campeonato nacional. Inició el torneo con irregularidades, ganó los cuatro partidos como local, perdió los 4 como visitante, ganó un punto como visitante en Neiva, pero lo perdió en Cali con el Once Caldas.

Historia del Fútbol Profesional Colombiano. Capítulo 53: Séptima estrella del Atlético Nacional

Luego, protagonizó una enérgica reacción con 9 fechas invicto, para luego caer con Nacional (0-1) en Palmira, goleo a Pasto (1-5) y perdió el paso al empatar como local con Junior y caer con Santa Fe, en la última fecha (4-1) en Bogotá, con la ausencia de dos de sus principales figuras Jairo Castillo y Frankie Oviedo, mientras tanto, Cali derrotaba a Millonarios (1-0), para ganar el torneo Apertura y el cupo a la Copa Libertadores.

No valió tener la delantera más goleadora del torneo, la defensa menos vencida (igualado con Cali), las máximas goleadas del torneo: frente a Once caldas (6-1) y Huila (6-0), a la final, los fríos números y algunas dudas al principio del torneo, lo privaron de un nuevo título en el Apertura.

Historia del Fútbol Profesional Colombiano. Capítulo 52: Séptimo título del Deportivo Cali

El equipo rojo tuvo que enfrentar la Copa Libertadores en Bogotá, ganando el grupo con 16 de los 18 puntos en disputa, frente a Rosario Central de Argentina, Sporting Cristal de Perú y Colegiales de Paraguay, para luego caer con América de México (2-1 y 2-3) y quedar eliminado.

En el Finalización, se incorporaron Luis Carlos Asprilla, Arley Betancourth y el brasileño Ivanilson Mota Da Rosa. Regresaron Víctor Hugo Mafla "Ricardo "Gato" Pérez y Sandro Zuluaga. Encontró De la Pava el equipo que ya se había anunciado en el campeonato anterior.

Las Incorporaciones y los hombres del plantel encontraron la fórmula para ganar en cualquier parte con buen fútbol y contundencia. Solo dos traspiés a lo largo del campeonato, con Bucaramanga (0-1), después de 27 años frente a Millonarios en Bogotá (3-2), en un partido arduamente disputado. América consiguió dos series de invictos de 8 partidos para 48 puntos con la delantera más goleadora (40) y la valla menos vencida (20), en una excelente demostración de poderío.   

No arrancó bien en el cuadrangular final, ya que después del triunfo frente al Junior (2-0), cayó (1-0) ante Tolima y Santa Fe. En la segunda vuelta, el cuadro escarlata ganó la revancha a Santa Fe (3-1) y empató con Junior (0-0) en el resultado más importante de la final, ya que en el último partido le ganó a Tolima (2-0); pero si Junior hubiera ganado en Bogotá, habría sido el campeón.

Por fortuna para América, Junior encontró en Santa Fe un duro escollo y apenas pudo empatar (1-1) en la Capital de la República. Fue un triunfo con angustia, pero bien merecido por la gran campaña realizada durante todo el año.

Segunda mujer que dirige en el fútbol colombiano

El 23 de abril, Adriana Lucia Correa se convirtió en la segunda mujer árbitro en el fútbol colombiana. Debutó en el juego Envigado vs Real Cartagena (1-0).

Regresa Roberto Cabañas

19 de agosto Roberto Cabañas, después de jugar un torneo de fútbol playa, regresó al fútbol profesional defendiendo los colores del Real Cartagena y anotando los goles del empate (2-2) con el Deportivo Pasto.

Aristizábal, nuevo goleador histórico de Nacional

El 23 de abril, Víctor Hugo Aristizábal, en el buen partido que Nacional le ganó a Medellín por 3-4, anotó su gol 117 para convertirse en el goleador histórico de Nacional al superar a John Jairo Trellez con 116. En ese juego convirtieron: Carlos Gutiérrez, Iván René Valenciano y E. Murillo por el Medellín, Víctor Aristizábal, A Palacio, León Darío Muñoz, y T Moreno por Nacional.      

Muere Roberto “Flako” Meléndez

El 20 de mayo murió en Barranquilla uno de los más grandes en la historia del fútbol colombiano antes del profesionalismo: Roberto “El Flako” Meléndez.   

Tabla de Goleadores

  1. Carlos Castro                       Millonarios                24 goles
  2. Julián Vásquez                    Envigado                   21
  3. Sergio Galván                     Once Caldas              20
  4. Néstor Salazar                     América                     19
  5. Marco Cardozo                    Junior                        17
  6. Orlando Ballesteros             Junior                        15
  7. Hugo Arrieta                        Tolima                        14
  8. Léider Preciado                   Santa Fe                   14
  9. Víctor Hugo Aristizábal        Nacional                   13
  10. Édison Maffla                      Santa Fe                   13

Datos y curiosidades

1ro de septiembre. Por primera vez en el fútbol colombiana el árbitro Óscar Julián Ruiz anuló un gol apoyándose en un video. A través de este medio vio una mano de Jefrey Diaz, que terminó en la red y anuló la anotación. Por supuesto la reacción de Santa Fe no se hizo esperar y mandó a sus bastoneras para que sabotearan la transmisión de la cadena implicada.

Real Cartagena 35 partidos sin victorias

Entre el 5 de diciembre de 1971 y el 13 de agosto de 2000, el Real no logró ni un solo triunfo con la orientación de Omar Verdún, Juan Enrique De Brigard Antonio Rada, Carlos Ortega uruguayo) y Hernán Darío Herrera.

Pereira, Campeón de la Primera B

19 de noviembre. Con la dirección técnica de Juan Eugenio Jiménez, el Deportivo Pereira consiguió el primer título de la historia al ganar el Tomeo de Primera B' y lograr el ascenso a la primera división.

Próxima semana

América, 11 estrellas en 22 años

Aparece Jorge Horacio Serna, un nuevo goleador

Gol olímpico de Ómar Valencia

Valenciano llega al gol # 201

Terrorismo en Cali

Tabla de goleadores

Datos y Curiosidades

 

Fuentes

Enciclopedia del fútbol en Colombia

Historia del Fútbol Profesional Colombiano

La Gran Historia del Fútbol Profesional Colombiano

Archivos del El Colombiano, El Mundo, El Espectador y El Tiempo

Archivos de Nuevo Estadio

Archivos y Colecciones de Alfonso Ramírez Jaramillo 

Comentarios