Historia del Fútbol Profesional Colombiano. Capítulo 53: Séptima estrella del Atlético Nacional


Atlético Nacional campeón 1999, parados de izquierda a derecha: Miguel Calero (QEPD), Carlos Valencia, Alex Comas, Leiner Orejuela, Evert "Chaca" Palacios, Fredy "Totono" Grisales. Abajo en el mismo orden: Pedro "Campero" Álvarez, Francisco "Miyuca" Mosquera, Dúmar Rueda, Henry Zambrano y Lucio España (QEPD).

Contra todos los pronósticos, y con inusual resistencia de parte de la prensa y la afición antioqueña, fue contratado el argentino Reinaldo Carlos Merlo para dirigir al cuadro verdolaga.

La campaña fue bastante buena, ya que solo cayó en 3 oportunidades: el clásico con Medellín (2-0), con Cali (0-1) en la ciudad de Medellín y con Santa Fe en Bogotá (2-0). Mantuvo un invicto de 11 fechas y terminó segundo del campeonato, superado únicamente por América a 4 puntos.

En la segunda fecha, derrotó a Once Caldas en Manizales (0-2), quitándole un invicto de 32 fechas como local. A pesar de los buenos resultados, había muchas dudas para la continuidad del estratega argentino En la primera fecha del Mustang II, dirigió Carlos Navarrete, en la segunda reasumió Merlo, pero, caer frente a Millonarios precipitó su salida, siendo reemplazado por un hombre de la casa: Luis Fernando Suárez.

Historia del Fútbol Profesional Colombiano. Capítulo 52: Séptimo título del Deportivo Cali

De los 19 juegos restantes ganó 8, empató 7 y perdió 4, para caer a la sexta oposición de la tabla. En el cuadrangular semifinal, mostró sus pretensiones de título al ganar los cinco primeros partidos de manera consecutiva a: Junior (1-2), Tuluá (3-2), Pasto (3-2), nuevamente a Pasto (0-1), otra vez a Junior (2-1).

Finalmente, cayó con Tuluá (4-3) con una nómina de suplentes, ya que estaba clasificado para la ronda siguiente. Se enfrentó luego a Medellín por el título del Mustang II. Dos partidos arduamente disputados (0-0 y 1-0), con gol del defensor vallecaucano Wilmer Ortegón, le dieron el paso a la gran final. Los dos partidos de la final con América fueron cerrados, duros, con empate en Cali (1-1) y en Medellín (0-0) Por primera vez en la historia del fútbol colombiano, un campeón se definiría desde los 12 pasos.

Fredy Grisales anotó el primero frente a Diego Gómez (1-0); Milton Patino detuvo el primer cobro de Frankie Oviedo (1-0), Neider Morantes anotó el segundo (2-0), Wilson Pérez la estrelló en el vertical (2-0), Carlos Vilarete anotó el suyo (3-0), Leonado Fabio Moreno convirtió (3-1), Osvaldo Mackenzie dudó, detuvo Diego Gómez (3-1), Julián Téllez venció a Patiño (3-2), Robinson Martínez de poderoso remate venció a Gómez (4-2) y, así, el cuadro verdolaga ganó su séptima estrella al rival más difícil de la década, al que siempre quiso vencer.

Mueren jugadores por temblor en Armenia

25 de enero. En el más fuerte temblor que se recuerde murieron en Armenia los argentinos Rubén Bihurriet ex jugador de Newell's Old Boys y Diego Montenegro de las Inferiores de River Plate, Colegiales y Unión España de de Chile, quienes habían pasado la prueba en el Deportes Quindío y ya integraban La nómina cafetera. Otro de los fallecidos fue José Darío Campagna, empresario y ex jugador de Rosario Central, Deportes Quindío, Millonarios y Talleres de Córdoba.

Debuta Deportivo Pasto

El 18 de febrero hizo su primera presentación en el profesionalismo Deportivo Pasto, empatando a un gol con el Bucaramanga. Así alineó el cuadro pastuso Andrés López, César Galeano, John Viáfara, Andrés Ocampo, Polerman Rivera (Santacruz), Yesid Riascos, Carlos Castro, James Angulo, Carlos Rendón Luis Angulo (John Charria) y Alonso Alabar (Arturo Arizala).

Más goles de René Higuita

El 30 de mayo, René Higuita jugando con el Medellín, anotó gol de tiro libre a Edigson Velásquez de Envigado. En partido que ganó el Poderoso 2-1. El 20 de junio, René Convirtió nuevamente de tiro libre, venciendo a Miguel Ángel Calero en el empate 1-1 en el clásico antioqueño.

Saque y gol

26 de mayo de 1999, Yesid Sarmiento, delantero del Unión Magdalena, dio una lección en cuanto al conocimiento del reglamento se refiere, le anotó gol al América en Bogotá (en partido aplazado) desde la mitad de la cancha, en el saque posterior al gol del América, tal y como lo había dispuesto la FIFA dos años atrás, además, fue el gol del triunfo sobre el cuadro “escarlata”.

Debuta primera mujer en el arbitraje

El 8 de agostó debutó Martha Liliana Toro, la primera mujer que llegó para dirigir en Primera División. Fue en el partido Bucaramanga vs Quindío y tuvo una calificación de 8 puntos.

Tabla de goleadores

  1. Sergio Alejandro Galván Rey       Once Caldas             26 goles
  2. Marcio Rodríguez Cruz                 Tuluá                        22 goles
  3. Marco Antonio Cardoso                Junior                       20
  4. Carlos Eduardo Rendón               Pasto                        19
  5. Julián Gustavo Téllez                    América                    19
  6. Iván René Valenciano                   Medellín                    18
  7. Jairo Fernando Castillo                 América                     16
  8. Arnulfo Valentierra                         Once Caldas            16
  9. Néstor Fabián Salazar                  Tuluá                         15
  10. Milton Fabián Rodríguez               Santa Fe                   11

 

Datos y curiosidades

Primer gol del Deportivo Pasto

El 18 de febrero, el primer gol en la historia del Deportivo Pasto, lo convirtió el vallecaucano John Charria a los 33 minutos del del segundo tiempo.

Miguel Calero detiene dos penales

El 22 de agosto Miguel Ángel Calero le detiene dos cobros de pena máxima a Carlos Mendoza y a Yerson Fula del Unión Magdalena en partido que ganó Nacional 1-2.

Unión Magdalena pierde la categoría

14 de noviembre. Un equipo que había sido campeón de los torneos de la Dimayor, perdió la categoría por primera vez. El Unión Magdalena fue reemplazado por el Real Cartagena, campeón de la Primera B.   

Próxima semana

América, primer campeón del nuevo milenio

Segunda mujer que dirige en el fútbol colombiano

Regresa Roberto Cabañas

Aristizábal, nuevo goleador histórico de Nacional

Muere Roberto “Flako” Meléndez

Tabla de Goleadores

Datos y curiosidades

Fuentes

Enciclopedia del fútbol en Colombia

Historia del Fútbol Profesional Colombiano

La Gran Historia del Fútbol Profesional Colombiano

Archivos del El Colombiano, El Mundo, El Espectador y El Tiempo

Archivos de Nuevo Estadio

Archivos y Colecciones de Alfonso Ramírez Jaramillo 

Comentarios