Historia del Fútbol Profesional Colombiano. Capítulo 52: Séptimo título del Deportivo Cali
Cali campeón 1998, de izquierda a derecha: Martín Zapata, Mario Alberto Yepes, Fabián Domínguez, Miguel Marrero, Víctor Bonilla, Manuel Valencia. Abajo en el mismo orden: Arley Betancourh, Gerardo Bedoya, Walter Escobar, Prisciliano González, Carlos Lorenzo Ojeda.
Al equipo vallecaucano fueron incorporados; el uruguayo Fabián Domínguez, el venezolano Rafael Dudamel, el paraguayo Prisciliano González el argentino nacionalizado paraguayo lorenzo Carlos Ojeda, el argentino Gerardo “Vieja” Reynoso, Herman “Carepa” Gaviria, Miguel Marrero, Frank Rengifo, Omar Royero, Max Torres y Jairo Ampudia.
Las divisiones inferiores siguieron produciendo talentos y aparecieron en el plantel: Felipe Arce, José Bautista, Álvaro Domínguez, Juan Giovanny García, Jorge López Caballero, Osvaldo Palencia y Jairo Patiño.
Historia del Fútbol Profesional Colombiano. Capítulo 51: América, 9 veces campeón
En el primer torneo del año, Deportivo Cali terminó quinto con 13 triunfos, 9 empates y 8 derrotas. En los cuadrangulares fue tercero del Grupo “A”. terminando quinto en la tabla de reclasificación.
En la primera vuelta perdió solo 3 partidos ante Once Caldas (3-0), Huila (3-1) y Millonarios (3-1). La segunda vuelta inició con goleada al Quindío (5-0) pero, de los 12 partidos siguientes, solamente le ganó a Tuluá (0-2) en el estadio Doce de Octubre.
Los malos resultados obligaron la salida de Reinaldo siendo reemplazado por José Cheche Hernández (cumplía funciones de asistente técnico de Jorge Luis Pinto en Millonarios) y el paraguayo Jorge Amado Nunes en calidad de asistente, quienes debutaron el 23 de septiembre en Cali con empate a un gol frente a Medellín.
El cambio de cuerpo técnico trajo consigo los resultados esperados en el Finalización, fue tercero del octogonal "A" y, en la semifinal. Primero, invicto del cuadrangular "B", clasificando a la gran final.
El miércoles 16 de diciembre, el Deportivo Cali dio la mejor demostración de contundencia y efectividad derrotar al Once Caldas (4-0), con tres anotaciones del goleador Víctor Bonilla. Todo el espectáculo que la afición verdiblanca esperaba se presentó esa noche en el "Pascual Guerreo" con túneles, tacos, toques y goles. El partido de la coronación se jugó en la ciudad de Manizales y el resultado final fue 0-0, con el arbitraje de Óscar Julián Ruiz.
En la Copa Merconorte, el equipo azucarero consiguió el subcampeonato. Se presentó en sociedad el proyecto del estadio para el Deportivo Cali, mediante la venta de palcos y suites para los socios, empresas y aficionados al club. Los goleadores de la temporada fueron Víctor Bonilla (37) y Walter Escobar (9); los que más partidos jugaron fueron Víctor Bonilla (51) y Martin Zapata (49) y la mejor producción se produjo el 3 de mayo, cuando venció al Quindío 5-0, con goles de V. Bonilla (2), M. Candelo, M. Marrero y J. Diaz.
Miguel Ángel Calero del Cali a Nacional
Miguel Ángel Calero se convirtió en la transferencia más alta entre dos grandes clubes del fútbol colombiano. Casi mil millones de pesos pagó Nacional al Deportivo Cali por sus derechos deportivos.
Se retira Alexis García
Se retiró Alexis García, uno de los mejores jugadores colombianos de los últimos años. Nacido en el Chocó, pero hijo adoptivo de Antioquia, solo vistió tres camisetas en su carrera deportiva: Once Caldas, Atlético Nacional y la Selección Colombia.
Se accidentó Nacional
8 de agosto el bus en el que regresaba Atlético Nacional de un entrenamiento en Rionegro tuvo un grave accidente poniendo en peligro la integridad física de los jugadores. Miguel Ángel Calera, Hugo Tuberquia y Fredy “Totono” Grisales fueron los más afectados.
Once Caldas 32 fechas invicto
El 20 de diciembre, Once Caldas terminó con un invicto de 32 fechas como local, superando su propio récord que tenía desde la temporada 1979/80 de 31 fechas y que había perdido a manos del Deportivo Cali.
Tabla de goleadores
Datos y curiosidades
Goles rápidos
8 de febrero Unicosta vs. Junior (2-3). Daniel Alberto Tilger (del Atlético Junior) quien entró para el segundo tiempo, consiguió dos goles en los dos primeros minutos de reiniciado del partido. El arquero era Rubén Rodríguez.
Unicosta golea
El 13 de mayo. Unicosta consiguió la primera goleada de su historia al vencer al Unión Magdalena por 7-1 Convirtieron por Unicosta I. R. Valenciano (2). J Calanche, E. Cantillo (3) y A. Valderrama, mientras que por Magdalena lo hizo Y. Fuentes.
Nuevamente Unicosta golea a Magdalena
23 de agosto. Nuevamente Unicosta golea al Unión Magdalena y le repitió la dosis 7-2. Anotaron: R. Valderrama D. Candozo, A. Gamero, C. Arturo y G. C. Torres. por Unicosta, E. Ibañez y L. Zuleta por Magdalena, es decir, Unicosta le anotó al Magdalena La no despreciable suma de 14 goles en dos partidos.
Próxima semana
Séptima estrella del Atlético Nacional
Mueren jugadores por temblor en Armenia
Debuta Deportivo Pasto
Más goles de René Higuita
Saque y gol
Debuta primera mujer en el arbitraje
Tabla de Goleadores
Fuentes
Enciclopedia del fútbol en Colombia
Historia del Fútbol Profesional Colombiano
La Gran Historia del Fútbol Profesional Colombiano
Archivos del El Colombiano, El Mundo, El Espectador y El Tiempo
Archivos de Nuevo Estadio
Archivos y Colecciones de Alfonso Ramírez Jaramillo
En un trabajo serio, disciplinado y constante, hemos logrado sumar este importante número de logros.
ver más...
El siguiente texto fue escrito por el señor Kike Álvarez, lo transcribimos porque es muy propio para lo que se escucha y se vive con la irreverente radio de hoy.
Manuela, Yefferson y Camila, las nuevas figuras en la reportería escrita y gráfica, de Itagüí para el mundo.
La celebración del Día del Periodista nació el 9 de febrero de 1791, con la aparición del primer periódico de la capital, Papel Periódico de la Ciudad de Santafé de Bogotá, el cual era dirigido por el cubano Manuel del Socorro Rodríguez De la Victoria.
De Caucasia, pero un caminante que estremece con su voz por los pueblos de Antioquia.
Alejandro, un soñador empedernido, con su parecido físico y la tonalidad de su voz, nos recordó la grandeza de Camilo Blanes.
Su historia, llena de éxitos, pérdidas y resiliencia, llega a una revelación conmovedora. Descubre la verdad detrás de sus palabras y cómo su legado sigue vivo en su música.
A sus 82 años el cantante nacido en Santiago del Estero-Argentina, dejó de existir.