Momentos en casa: recuerdos inolvidables en las canchas de barrio
Dos recordados deportistas de los equipos más grandes de Antioquia, recuerdan anécdotas cuando aún empezaban en el fútbol aficionado
Podría decirse que una de las razones por las cuales el fútbol es el deporte más popular del planeta es porque puede practicarse en casi cualquier espacio; desde los estadios más prestigiosos de Inglaterra hasta las esquinas de las favelas brasileñas, el balón rueda para niños y adultos, para ricos y pobres, para profesionales y amateurs.
En ese orden de ideas, las canchas de barrio en Medellín son el escenario propicio para cultivar anécdotas, inclusive más que en el propio Atanasio Girardot:
Auxiliado por una fanática
Juan Carlos “el Gamo” Estrada
“Yo viví muchos años en Castilla mientras hacía mi proceso en las divisiones menores del DIM. En el barrio formaba parte del Club Nantes y un día en medio del torneo de allá tuve un esguince de tobillo y no podía pararme. La gente se sorprendió cuando una dama de la tribuna saltó a la cancha y me sacó cargado; lo más curioso es que no era familiar ni conocida mía”.
Aunque ya pasaron más de 30 años desde aquel día, el “Gamo” aún recuerda esta historia con diversión, porque no es normal que en medio de una lesión la ayuda llegue desde la gradería y por una mujer. Curiosamente, uno de sus compañeros en el Nantes se casó con ella, quien se vistió de heroína a favor del equipo que apoyaba.
En casa se conservan los mejores recuerdos
Diego Toro
“Una de mis historias más lindas la viví en aquella cancha al lado de la plaza de mercado de Campo Valdés. Allá crecí y tuve la posibilidad de debutar en 1994 en Liga Antioqueña de Fútbol. Gracias a Dios, logré ser campeón en Brasilia y dar la vuelta olímpica en presencia de mis familiares, amigos del colegio y del barrio”.
Seis años después, el volante debutó en el profesionalismo con la camiseta de Atlético Nacional y en 2007 fue bicampeón liguero con la camiseta del verde antioqueño. Sin embargo, y aunque sus pasos lo llevaron hasta el fútbol chino y otros cinco equipos colombianos, la primera celebración en el barrio es un momento para jamás olvidar.
En un trabajo serio, disciplinado y constante, hemos logrado sumar este importante número de logros.
ver más...
Manuela, Yefferson y Camila, las nuevas figuras en la reportería escrita y gráfica, de Itagüí para el mundo.
La celebración del Día del Periodista nació el 9 de febrero de 1791, con la aparición del primer periódico de la capital, Papel Periódico de la Ciudad de Santafé de Bogotá, el cual era dirigido por el cubano Manuel del Socorro Rodríguez De la Victoria.
De Caucasia, pero un caminante que estremece con su voz por los pueblos de Antioquia.
Alejandro, un soñador empedernido, con su parecido físico y la tonalidad de su voz, nos recordó la grandeza de Camilo Blanes.
Su historia, llena de éxitos, pérdidas y resiliencia, llega a una revelación conmovedora. Descubre la verdad detrás de sus palabras y cómo su legado sigue vivo en su música.
A sus 82 años el cantante nacido en Santiago del Estero-Argentina, dejó de existir.
La canción está inspirada en una historia de amor real, que vivieron el artista Leo Dan y su esposa Marietta Tévez cuando se conocieron. El tema fue publicado en 1968.