Historia del Fútbol Profesional Colombiano. Capítulo 46: la 8ª estrella americana
América de Cali campeón en 1992: Arriba de izquierda a derecha: Leonel Álvarez, Antonio Moreno, Fredy Rincón, Néstor Villareal, Néstor Fabbri, Alexis Mendoza, Julio César Gómez. Abajo en el mismo orden: Wilson Pérez, Jorge “Polilla” Da Silva, Alex Escobar y Anthony De Ávila.
Se marchó definitivamente el doctor Gabriel Ochoa Uribe y en su reemplazo fue nombrado el vallecaucano Diego Edison Umaña, quien ejercía funciones de orientación y dirección en las Divisiones Inferiores. La campaña en el Torneo Apertura no fue la mejor, ya que en la primera vuelta sólo consiguió un triunfo frente a Bucaramanga (1-0) en Cali, 5 empates y sufrió 2 derrotas.
En la segunda vuelta ganó 3 partidos, empató 3 y perdió 2, para ubicarse en el quinto lugar del Grupo "B" Para sorpresa de toda la afición, Francisco Maturana se hizo cargo del equipo, mientras que Umaña pasó a ser su asistente. Atendiendo únicamente el campeonato, el equipo retomo su nivel con 10 fechas invicto sólo cayó frente a Pereira (1-0)- terminando en el primer lugar en compañía de Junior.
Historia del Fútbol Profesional Colombiano. Capítulo 45: la 5ª estrella verdolaga
Al comienzo de la segunda vuelta vivió su peor momento, en las tres primeras fechas, ganando solamente un punto de seis en disputa, para volver a la senda triunfadora frente a Once Caldas (1-0) y mantener su nivel hasta el final.
América alcanzó el primer lugar, con 3 puntos de ventaja frente a Junior, obteniendo un punto de bonificación. Realizó su primera presentación en la cuadrangular semifinal enfrentando a Santa Fe (2-2) en Bogotá.
En la siguiente fecha alcanzó un nuevo empate (3-3), esta vez contra su rival más difícil de los últimos tiempos, Nacional, de nuevo los problemas defensivos y la falta de definición atentaron contra el buen funcionamiento del equipo americano y, para colmo de males, registró una nueva igualdad (4-4), con Magdalena, logrando el empate a los 85 minutos: Las correcciones realizadas por el técnico dieron resultados positivos en los dos siguientes partidos: victoria sobre Magdalena (3-0), con un buen primer tiempo, y victoria sobre Santa Fe (2-1), anotando Jorge Bermúdez en el último minuto, además de un nuevo empate frente a Nacional (1-1) en un partido equilibrado, le permitieron alcanzar el primer puesto del grupo. La final le deparó al América un primer triunfo, frente a Junior (0-1) con gol de Wilson Pérez.
Luego cayó ante el Deportivo Cali (0-1), perdiendo un invicto de 13 fechas, en un partido donde Jorge Rayo le atajó un penal a Jorge Da Silva. En la tercera fecha se “rompió el hechizo” frente a Nacional (3-1); así, después de siete años el cuadro verdolaga caía en el "Pascual Guerrero, y América iniciaba el camino hacia el título.
En la “revancha” contra Nacional (2-2) en Medellín, con dos goles de penal de Wilson Pérez, lograba 3 puntos de 4 frente a Nacional y esto le permitía soñar con la nueva estrella. En el encuentro con Junior (2-1) se niveló la final. Con el empate o la victoria en la última fecha, América sería campeón.
El partido de cierre del campeonato era contra el Deportivo Cali. En 1986 América se corono campeón, precisamente frente al Cali y este suceso se repitió en 1992 con triunfo escarlata (3-1) en una noche estelar de Fredy Rincón y Antony de Ávila, ¡América campeón!, un grito que se repetía por octava ocasión en apenas 14 años.
América gana a Nacional en el Pascual después de 7 años
El América le ganó en el Pascual Guerrero a Nacional luego de 7 años. La última victoria, 1-0 con gol de Ricardo Gareca, se remontaba al 4 de diciembre de 1985.
Muere Juan Gilberto Funes
El ll de febrero murió en Argentina uno de los más grandes ídolos de la hinchada albiazul. Con tan solo 28 años, el corazón “le ganó el partido” a Juan Gilberto Funes.
Huila gana el ascenso
El 6 de diciembre el Atlético Huila venció al Alianza Llanos 2-1, ganando la categoría de Ascenso y ocupando para 1993, la casilla del descendido Real Cartagena.
Julio César Uribe en Envigado
El 9 de febrero apareció en Envigado FC. enfrentando a Once Caldas en un juego amistoso una de las grandes figuras del fútbol mundial. Julio César Uribe Jugó 13 partidos sin convertir goles.
Tabla de goleadores
Datos Curiosos
Luis Escobar Aguirre gol a los 10 segundos.
7 de mayo de 1992 Santa Fe sacó la pelota del centro del campo. Los hombres del Quindío marcaron a presión y Mosquera Torres trató de devolver la pelota a Carlos Arias, pero se interpuso Luis Escobar Aguirre para anotar el primer gol del partido cuando apenas transcurrían 10 segundos.
El Cali 24 fechas de invicto.
Entre el 17 de febrero y el 30 de noviembre, el cuadro verdiblanco permaneció invicto durante 24 fechas imponiendo la mayor marca de su historia.
Envigado 15 fechas de invicto como local
En su primer año en el profesionalismo, Envigado estableció un invicto de 15 fechas sin caer como local. entre el 1° de marzo y el 9 de agosto con la orientación de Luis Augusto Chiqui García.
El mayor invicto del Quindío
Entre el 31 de mayo y el 2 de septiembre el cuadro cafetero permaneció durante 16 partidos sin perder, estableciendo su mayor registro con la orientación de Álvaro de Jesús Gámez.
Cúcuta gana en Bogotá después de 26 años
17 de mayo El Cúcuta Deportivo le ganó a Millonarios después de 26 años en la Capital de la Republica. La última vez fue el 30 de octubre de 1966 por 0-1 (Walter Sossa), El 17 de mayo se rompió el hechizo al ganar nuevamente por 2-3 Goles: D Mafla, G. Laje y O. Ozam, por el Cúcuta y R. Pérez (2) por Millonarios.
Próxima semana
Junior, una final histórica
Bucaramanga gana en Cali luego de 20 años
El segundo gol más rápido de la historia
Cortuluá gana el ascenso
América 1993. 100 goles
Bucaramanga, 40 fechas sin perder
Fuentes
Enciclopedia del fútbol en Colombia
Historia del Fútbol Profesional Colombiano
La Gran Historia del Fútbol Profesional Colombiano
Archivos del El Colombiano, El Mundo, El Espectador y El Tiempo
Archivos de Nuevo Estadio
Archivos y Colecciones de Alfonso Ramírez Jaramillo
En un trabajo serio, disciplinado y constante, hemos logrado sumar este importante número de logros.
ver más...
El Papa León XIV, que lideró a los agustinos y fue misionero en Perú, fue elegido este jueves tras cuatro votaciones, apenas 24 horas después del inicio del cónclave. Pero, ¿quién es realmente el nuevo Papa? Foto Derechos de autor Copyright 2023 The Associated Press. All rights reserved
Rogelio: Un Retrato de Amistad y Desencuentro, grabada y publicada en el año 1969.
El lobo que le está salvando el rating al canal Caracol. Seguro lo has visto antes, pero que ni idea tenías que era él.
Fue una noche donde debían de presentarse en el desaparecido coliseo Iván de Bedout, los asistentes fueron a disfrutar una noche inolvidable de salsa y terminaron viendo una lluvia de sillas que cruzaban los aires internos del escenario.
Tras la muerte de un papa, se activa uno de los rituales más solemnes y secretos del mundo: el cónclave. Pero ¿cómo se elige al nuevo líder de los católicos? Foto Cortesía.
La Junta Directiva para el periodo 2025-2028: Fredy Pulgarín, Daniela Paniagua, Juan Camilo Uribe, Alexander Otálvaro y Juan Fernando Gallego.
En cada celebración, se extrañan más los que hicieron la verdadera radio.
La oficina del sheriff del condado de Santa Fe, Nuevo México, está investigando después de que el actor y su esposa, junto con un perro, fueron encontrados muertos. Foto Internet.