Historia del Fútbol Profesional Colombiano. Capítulo 38: La lucha duró hasta el final. 4° título.
América Campeón 1984: De pie, de izquierda a derecha: Juan Caicedo, Julio César Falcioni, Henry Viáfara, Gonzalo Soto, Carlos González Puché, Gerardo González Aquino. Abajo en el mismo orden: Anthony de Ávila, Eduardo Pimentel, Willington Ortiz, César Cueto y Juan Manuel Bataglia.
Al concluir el primer torneo, el cuadro escarlata apareció como primero el Grupo A superado en puntos solo por junior, con quien disputó la máxima bonificación en dos partidos favorables al cuadro rojo (1-0, 0-2).
De esta manera, ganó el primer punto de bonificación del año. Después de 17 años, América superó una marca de 22 fechas de invicto impuesta por el equipo que dirigía Julio Tócker en 1967.
Entre la segunda jornada de la segunda vuelta de la “Copa de la Paz” y la primera fecha de la segunda vuelta del Torneo Finalización, pasaron 23 fechas en las cuales el cuadro escarlata no conoció La derrota, superando su propio récord y estableciendo un tercer lugar en lo que a invicto se refiere detrás de Millonarios que en dos oportunidades (24 y 26 fechas), había fijado los dos primeros.
Después de perder ante el Once Caldas y el récord citado, por la mínima diferencia, América solo perdió contra el Cali 2-1 y frente a Nacional 1-0 con un equipo de emergentes, con el cual ganó el torneo alcanzando 36 puntos.
A esta altura del torneo, el equipo rojo era primero de la reclasificación acumulando 2 triunfos, 12 empates y solo seis derrotas, 68 goles a favor y 34 en contra para sumar 56 puntos.
Entraba al octogonal final como primer candidato al título, en el primer juego de la final contra Medellín ganó difícilmente (1-0) mediante un penal cobrando por Falcioni a los 89 minutos. Luego cayó frente a millonarios (2-0), después de un poco más de 3 años de invicto frente a los azules en un partido muy fuerte, donde el gran damnificado fue su máxima estrella Willington Ortiz, quien no participó más de la final. En su patio retornó a la victoria sobre Tolima (2-1), luego empató con Magdalena (0-0) en Santa Marta y alcanzó sendas victorias sobre Junior (3-0) y Bucaramanga (2-0).
En la fecha siguiente, se inició el periodo más difícil del octogonal, las lesiones y expulsiones mermaron el funcionamiento del equipo y, de seis partidos, no ganó ninguno, en cambio, ajustó cinco empates. Ganó a Bucaramanga y todo quedó para definirse en la última fecha.
Santa Fe gana demanda
Quindío le ganó a Santa fe 1-0. el cuadro cardenal demandó el partido por la presencia de 15 jugadores en la planilla. La Dimayor desestimó la demanda, pero esta llegó al tribunal deportivo de la federación que falló a favor de Santa fe con resultado 3-0.
Nacional se derrumbó al final
Atlético Nacional bajó la orientación técnica de Gilberto Osorio, armó un muy buen equipo que lo confirmó en la “Copa de la Paz”, con el segundo lugar del Grupo A y segundo lugar en el Torneo Nacional, pero inexplicablemente se derrumbó en el octogonal final, perdiendo partidos en los que en el papel era lógico ganador, ganó tres partidos, empató cuatro y perdió 7, no fue un buen año para el cuadro verdolaga.
Malásquez, el gol más rápido en el segundo tiempo
Eduardo Malásquez, extraordinario jugador del fútbol peruano, llegó al Medellín donde se convirtió en estelar figura, fue el autor del gol más rápido en el reinicio del segundo tiempo. Sacó Franco Navarro, se la pasó a Malásquez y este lanzó al arco de Luis Alberto Landaburu, quien no alcanzó a rechazar la pelota lanzada desde 52 metros. Pasaron 7 segundos.
El mejor invicto del América
América estableció una marca institucional d 23 fechas sin perder, comprendidas entre el 18 de abril y el 15 de agosto de 1984. Al partido Caldas vs América (1-0), el 19 de agosto de 1984. El cuadro americano llega con 23 fechas sin perder. Al minuto 31, Carlos “Panelo” Valencia, quien había ingresado por Scalise, se desplazó rápidamente por la punta izquierda, sacó a Darío Castillo y puso el centro, para que Armando “El piripi” Osma metiera el frentazo y derrotara al mal ubicado Julio César Falcioni.
Goleadores de 1984
Datos y Curiosidades
Humberto Mora cambio el marcador el 24 de septiembre de 1984. Once Caldas 5 Atlético Junior 4, El resultado llegó a favorecer 4-1 Al equipo tiburón con goles de DIDI Valderrama (11 y 53 minutos) Knigtn (15) y Bolívar (50) por el Junior y H. Mora 30 por el Caldas con un marcador tan amplio.
Junior menospreció al cuadro Alba que además no contaba con cuatro de sus principales figuras: Armando “Piripi Osma”, Joaquín “Paco” Castro Carlos Alberto (Panelo) Valencia y Gabriel verdugo. La reacción caldense no pudo ser controlada por los hombres del Junior y con goles de Humberto Mora 6´,82’ y 89´ minutos y Yepes 85’, Once Caldas ganó un emotivo partido.
Máxima goleada
La máxima goleada del campeonato fue el 24 de junio, cuando Nacional le ganó al Deportivo Pereira por 6 x 1, anotaron J.J. Galeano (3), Sapuka (2), y Hernán Darío Herrera por lo verdes, y V. H. Heredia por los matecañas.
Minutos invicto
El arquero Alberto Pedro Vivalda de Millonarios, estableció un récord de 586 minutos sin gol, entre el 28 de octubre y el 25 de noviembre.
La próxima semana
América pentacampeón
Funes, 32 goles en seis meses
Sapuka de cancha a cancha
Goles olímpicos
El increíble gol de Carrabs
Cúcuta, 64 partidos sin victorias
Goleadores de 1985
Datos y curiosidades
Fuentes
Enciclopedia del fútbol en Colombia
Historia del Fútbol Profesional Colombiano
La Gran Historia del Fútbol Profesional Colombiano
Archivos del El Colombiano, El Mundo, El Espectador y El Tiempo
Archivos de Nuevo Estadio
Archivos y Colecciones de Alfonso Ramírez Jaramillo
En un trabajo serio, disciplinado y constante, hemos logrado sumar este importante número de logros.
ver más...
El Papa León XIV, que lideró a los agustinos y fue misionero en Perú, fue elegido este jueves tras cuatro votaciones, apenas 24 horas después del inicio del cónclave. Pero, ¿quién es realmente el nuevo Papa? Foto Derechos de autor Copyright 2023 The Associated Press. All rights reserved
Rogelio: Un Retrato de Amistad y Desencuentro, grabada y publicada en el año 1969.
El lobo que le está salvando el rating al canal Caracol. Seguro lo has visto antes, pero que ni idea tenías que era él.
Fue una noche donde debían de presentarse en el desaparecido coliseo Iván de Bedout, los asistentes fueron a disfrutar una noche inolvidable de salsa y terminaron viendo una lluvia de sillas que cruzaban los aires internos del escenario.
Tras la muerte de un papa, se activa uno de los rituales más solemnes y secretos del mundo: el cónclave. Pero ¿cómo se elige al nuevo líder de los católicos? Foto Cortesía.
La Junta Directiva para el periodo 2025-2028: Fredy Pulgarín, Daniela Paniagua, Juan Camilo Uribe, Alexander Otálvaro y Juan Fernando Gallego.
En cada celebración, se extrañan más los que hicieron la verdadera radio.
La oficina del sheriff del condado de Santa Fe, Nuevo México, está investigando después de que el actor y su esposa, junto con un perro, fueron encontrados muertos. Foto Internet.