80 Madres gestantes y lactantes de Itagüí recibieron elementos para la actividad física y la estimulación temprana
Con maletines, colchonetas de yoga, bandas elásticas, lazos, títeres, sonajeros, pelotas y libros didácticos para la estimulación temprana, la alcaldía de Itagüí, a través del Instituto de Cultura, Recreación y Deporte, incentiva la práctica de actividad física y el juego, como una estrategia para fortalecer la crianza amorosa, la salud y el bienestar de las familias que viven el período de gestación o los primeros meses de vida de sus bebés.
Como cierre del mes de la madre, el gerente del Instituto de Cultura, Recreación y Deporte, Hernán Darío Sánchez Quitiaquez, en compañía del subgerente y equipo de la Subgerencia de Actividad Física y Recreación, entregaron a 80 usuarias kits con elementos que facilitarán la práctica de actividad física de las madres gestantes, y recreativos, para la estimulación temprana de las niñas y niños hasta los 24 meses de edad.
Con el programa Actividad Física para Madres Gestantes y Lactantes, 98 familias disfrutan de actividades que favorecen la integración familiar en la bebeteca, ubicada en el Coliseo “El Cubo” de Ditaires, con actividades como talleres creativos y artísticos; actividad física dirigida con las mamás gestantes y lactantes; charlas y talleres sobre temas como apertura pélvica, yoga prenatal, ejercicios de Kegel y adaptación al ejercicio, entre otras, desde las áreas de fisioterapia, nutrición y psicología.
“Cerca de 400 madres y sus grupos familiares, se han visto beneficiados por este programa en el cuatrienio. En 2021, llegamos hasta los hogares de 105 usuarias con actividad física para las madres gestantes y estimulación temprana para lactantes. Con la apertura de la bebeteca en abril de 2022, impactamos un total de 157 familias”, manifestó Hernán Darío Sánchez Quitiaquez, gerente del Instituto de Cultura, Recreación y Deporte de Itagüí.
Para la administración municipal de esta ciudad al sur del Valle de Aburrá las familias son fundamentales para la construcción de una sociedad sana, por ello, una de las primeras acciones de gobierno consistió en la creación de la Secretaría de la Familia y el Instituto de Cultura, Recreación y Deporte, implementando desde allí diversos programas y estrategias como: Cuídalos, Familias Fuertes, los Centros Integrales de Acompañamiento Familiar – CIAF -, más de 2000 cupos en los CDI, la bebeteca, el primer jardín infantil público, entre otras, que han permitido el fortalecimiento los hogares itagüiseños.
En un trabajo serio, disciplinado y constante, hemos logrado sumar este importante número de logros.
ver más...
Su historia, llena de éxitos, pérdidas y resiliencia, llega a una revelación conmovedora. Descubre la verdad detrás de sus palabras y cómo su legado sigue vivo en su música.
A sus 82 años el cantante nacido en Santiago del Estero-Argentina, dejó de existir.
La canción está inspirada en una historia de amor real, que vivieron el artista Leo Dan y su esposa Marietta Tévez cuando se conocieron. El tema fue publicado en 1968.
Por ahora, la atención se centra en la evolución de su estado de salud.
En entrevista con El Café de RCN Radio, Alfredo Gutiérrez cuestionó algunas decisiones del festival.
La actriz murió este fin de semana a los 49 años. Deja un largo y recordado legado actoral, principalmente en la televisión colombiana.