Historia del F.P.C. Capítulo 112: Historia de la B. Centauros de Villavicencio. Campeón 2002
Equipos Centauros, campeón de la Primera "B" 2002. Ascendió al fútbol de la Primera Categoría. Nómina: De pie de izquierda a derecha Enrique Braidy, Víctor Mosquera, César Vásquez, Fredy Vásquez, Alberto Zamora, Lincon Mosquera. Abajo en el mismo orden: Wilson Cuero, Ramón Antonio Moreno, Nelson Gómez, James “La Avispa” Angulo y Avelino Quiñónez.
Este año jugaron equipos de la primera "B" con cuadros de la Primera División, y es así como en la primera fase se hicieron 3 octagonales regionales: Grupo "A" (Nacional, Rionegro, Junior, Bello, Real Cartagena, Itagüí, Girardot F.C., Alianza Petrolera y Medellín), Grupo "B" (El Cerrito, Once Caldas, Sarmiento Lora, Tolima, Tuluá, América, Deportivo Cali, Pereira y Dimerco Real Popayán) y Grupo "C" (Pumas del Casanare, Santa Fe, Millonarios, Chía, Chicó F.C, El Cóndor, Cúcuta, Huila y Centauros).
Cumplida esta etapa, de cada grupo pasarían los 6 primeros, que jugarían tres hexagonales, en los que se enfrentarían 'todos contra todos, pero se haría una tabla para los equipos de la "A" y otra para los de la "B". Los dos primeros de cada tabla disputarían la final y los ganadores de cada llave confrontarían por la gran final. Los equipos que participaron por primera vez fueron: Pumas, Centauros y Dimerco Popayán.
Los resultados que arrojó la primera jornada fueron los siguientes: Deportivo Cali vs. Real Popayán (0-0); Nacional vs. Rionegro (1-1); Junior vs. Bello F.C. (1-1); Real Cartagena vs. Itagüí (2-0); Alianza Petrolera vs. Medellín (2-3); El Cerrito vs. Caldas (0-0); Sarmiento Lora vs. Tolima (0-1); Pumas vs. Santa Fe (0-1); Chía vs. Chicó F.C. (0-1); El Cóndor vs. Huila (0-0); Millonarios vs. Centauros (2-2) y Tuluá vs. América (2-1).
El Departamento del Meta estuvo a punto de ascender con Alianza Llanos, pero cayó frente a Envigado en 1991; al año siguiente nuevamente tuvo la oportunidad, pero Huila no se lo permitió. Fue tercero en 1995 y después no volvió a aparecer entre los primeros, desapareciendo en 1997 del panorama nacional.
En el año 2000 se pudo participar en la "B", (con la dirección técnica de Rafael Corrales), gracias al cupo ganado por Tuluá y cedido a la ciudad de Villavicencio, facilitando además algunos jugadores de su registro. El proyecto sólo duró un año.
En el 2002, Centauros inició el torneo de Primera "B" el 28 de abril, haciendo parte del Grupo 3 en compañía de Chicó F. C, Huila, Santa Fe, Los Pumas, Cúcuta Deportivo, Chía Fair Play, Millonarios y Cóndor. El 1º de septiembre, al concluir esta primera fase, conseguía el primer lugar con 9 puntos de ventaja sobre el segundo (Cúcuta Deportivo) y Chicó F. C. En los hexagonales, los cuales se iniciaron el 8 de septiembre, conformó el grupo con Huila, Cúcuta Deportivo, Santa Fe, Chicó F. C y Los Pumas del Casanare. Faltando 3 fechas, Centauros ya estaba clasificado para la gran final, tras vencer a Huila (1-2) en la ciudad de Neiva.
Concluidas las 10 fechas del hexagonal nuevamente es primero del grupo con 23 puntos. El resumen de la campaña lo presentaba con 26 partidos jugados, 18 ganados, 5 empatados, 3 perdidos, para 59 puntos, 49 goles a favor y 25 en contra, y un 75 por ciento de rendimiento. Además, Centauros permaneció invicto en calidad de local durante todo el torneo. Su goleador fue David “Meneíto” Mendoza con 7 anotaciones; la máxima goleada se la propinó a Millonarios (6-0), con goles de D. Mendoza (3), Ramón Moreno (2) y Wilson Cuero, y el peor resultado en su contra, fue la derrota ante Chicó (2-0) en Bogotá.
La disputa de la final se inició el 17 de noviembre en la ciudad de Barrancabermeja, enfrentado al Alianza Petrolera. El cuadro llanero planificó el partido para sacar el resultado, y lo consiguió al término de los 90 minutos, empatando a cero goles, al controlar todas las líneas del equipo petrolero. En el partido de vuelta, Centauros ganó (1-0) con gol de tiro penal de Juan Carlos Palacios, a los 87 minutos, y fue éste el primer partido que se pasó por televisión desde Villavicencio.
Centauros realizó una extraordinaria campaña ganando el título de la Primera "B" y, para completar la faena, disputó con Tolima, campeón de reservas, el título unificado de la primera "B". Ganó los dos juegos: en Ibagué (1-3), con goles de J. Angulo, H. Vanegas y F. Vásquez, y en Villavicencio (3-1), con anotaciones de J. Angulo, R. Moreno y J. Burbano, consiguiendo el segundo título del año en apenas 15 días.
Los equipos que no superaron esta primera etapa fueron: Nacional, Girardot F.C. y Bello F.C., en el "A"; El Cerrito, Pereira y Sarmiento Lora, en el "B"; y Millonarios, Chía y El Cóndor, en el "C. La segunda etapa se realizó desde el 7 de septiembre hasta el 10 de noviembre. El 12 de octubre, en el juego de los hexagonales entre el Deportivo Cali y el Cortuluá, el cuadro azucarero le ganó por 7-1 al equipo del "Corazón del Valle, y el 6 de noviembre, la otra goleada que se presentó fue cuando el Once Caldas derrotó por 5-0 al Cali.
Nómina del cuadro campeón. Arqueros: Roberto Camargo y Lincoln Mosquera. Defensas: Edwin Adrián Calle, Juan Carlos Palacios, Leonardo Santamaría, Héctor Rolando Vanegas, César Vásquez, Gian Carlo Betancourth, Fernando Monroy y Alberto Zamora. Volantes: Edú Marino Aponzá, Enrique Braidy, Wilson Cuero, Fredy Vásquez, David Carnilo Córdoba, Nelson Gómez Ospina y Adelmir Hurtado. Delanteros: Johnny Alexander Burbano, John Jairo Castillo, James Angulo, Eder Joao Torres, David Meneíto Mendoza, Fredy León, Luis Edgardo Mejía y Ramón Antonio Mareno. Director Técnico: Álvaro de Jesús Gómez. Preparador Físico: Luis Eduardo Ríos. Asistentes: Carlos Javier Córdoba y Álvaro Gómez.
Final
Pto
Equipos
Pj
Pg
Pe
Pp
Gf
Gc
Dg
Ptos
1
Centauros
2
0
4
Alianza Petrolera
-1
Goleadores
Descendido: Real Cartagena
Próxima semana
Campeón: Chicó F.C.
Descendido: Centauros
Fuentes
Enciclopedia del fútbol en Colombia
Historia del Fútbol Profesional Colombiano
La Gran Historia del Fútbol Profesional Colombiano
Archivos del El Colombiano, El Mundo, El Espectador y El Tiempo
Archivos de Nuevo Estadio
Archivos de Alfonso Ramírez Jaramillo
En un trabajo serio, disciplinado y constante, hemos logrado sumar este importante número de logros.
ver más...
El Papa León XIV, que lideró a los agustinos y fue misionero en Perú, fue elegido este jueves tras cuatro votaciones, apenas 24 horas después del inicio del cónclave. Pero, ¿quién es realmente el nuevo Papa? Foto Derechos de autor Copyright 2023 The Associated Press. All rights reserved
Rogelio: Un Retrato de Amistad y Desencuentro, grabada y publicada en el año 1969.
El lobo que le está salvando el rating al canal Caracol. Seguro lo has visto antes, pero que ni idea tenías que era él.
Fue una noche donde debían de presentarse en el desaparecido coliseo Iván de Bedout, los asistentes fueron a disfrutar una noche inolvidable de salsa y terminaron viendo una lluvia de sillas que cruzaban los aires internos del escenario.
Tras la muerte de un papa, se activa uno de los rituales más solemnes y secretos del mundo: el cónclave. Pero ¿cómo se elige al nuevo líder de los católicos? Foto Cortesía.
La Junta Directiva para el periodo 2025-2028: Fredy Pulgarín, Daniela Paniagua, Juan Camilo Uribe, Alexander Otálvaro y Juan Fernando Gallego.
En cada celebración, se extrañan más los que hicieron la verdadera radio.
La oficina del sheriff del condado de Santa Fe, Nuevo México, está investigando después de que el actor y su esposa, junto con un perro, fueron encontrados muertos. Foto Internet.