Historia del F.P.C. Capítulo 109: Historia de la B. Real Cartagena. Campeón 1999
Real Cartagena. Campeón 1999: Parados de izquierda a derecha: Douglas Becerra, Luis Asprilla, Cristian Montero, Jong Harold Viáfara, Sandro Zuluaga, Jorge Banguero. Abajo en el mismo orden: Héctor Murillo, Eulises Ordoñez, Óscar García, Oscar Villareal, Elkin Bermejo.
Un total de 16 equipos participaron en esta versión: Deportivo Rionegro, Alianza Petrolera, Bello FC, El Cóndor, Girardot FC, Cúcuta Deportivo, Real Cartagena, Lanceros, Itagüí, Cooperamos, Sarmiento Lora, Atlético Córdoba, Deportivo Pereira, participaron por primera vez Palmira FC, Deportivo Soledad y regresó Atlético Popayán. Las direcciones técnicas estuvieron a cargo de Germán Gutiérrez de Piñeres con El Cóndor, Gustavo Montoya y Santiago Escobar con Rionegro, Raúl Navarro con Soledad, Hebert Armando Ríos con Girardot FC, Jorge Alberto Ríos con Bello F.C, José Suárez y Martín Rocha con Alianza Petrolera, Hernán Darío Herrera con Real Cartagena, Hernán Pacheco con Lanceros, Carlos Paniagua y Carlos Mario Hoyos con Itagüí, Carlos Mario Estrada y Álvaro Zuluaga con el Cúcuta Deportivo, Álvaro Restrepo con Atlético Córdoba, Eduardo Cruz con Cooperamos, René Hurtado con Atlético Popayán, Juan Eugenio Jiménez y José Alberto Suárez con el Deportivo Pereira, Fernando Valderrama con Sarmiento Lora y Carlos Burbano y José Martínez con Palmira FC
Una gran campaña realizó el Real Cartagena en el Torneo de Ascenso: jugadas las 20 primeras fechas terminó en el segundo lugar detrás de Itagüí (a 4 puntos) clasificando al cuadrangular "B" con Deportivo Pereira, Escuela Carlos Sarmiento y Bello F.C. Ganó con lujo de detalles el grupo, porque de 6 partidos jugados ganó 4, empató 2 y no perdió ninguna, logrando 14 puntos. Registró 9 goles a favor y 4 en contra. Clasificaron para el cuadrangular final Real Cartagena, Itagüí, Deportivo Pereira y Rionegro. En la primera fecha, Real Cartagena ganó en Rionegro (0-2), con goles de David Ferreira; en la segunda, venció a Itagüí (3-0), con anotaciones de Luis Asprilla, Douglas Becerra y David Ferreira. En el cierre de la primera vuelta cayó ante Pereira (2-1), perdiendo de paso el invicto, en este partido anotó nuevamente Ferreira. En la primera fecha de la segunda vuelta venció a Pereira (2-0), con goles de Oscar Villarreal y Jairo Serna. Hasta aquí la lucha era pareja entre los dos mejores equipos del año Itagüí F.C y Real Cartagena, ambos con 9 puntos. Por eso, el compromiso de la quinta fecha, celebrado en el estadio "Ditaires" de la ciudad de Itagüí, fue definitivo en la lucha por el máximo galardón.
El Real Cartagena se puso en ventaja a los 6 minutos, por intermedio del defensa Luis Asprilla ante un mal rechazo de Jorge Horacio Serna. Julián Vásquez colocó el 1-1 antes de terminar el primer tiempo, para devolverle la esperanza al pueblo paisa. En el segundo tiempo, cuando se esperaba que Itagüí hiciera valer su condición de local, apareció el talento de David Ferreira y, ante un servicio suyo, el vallecaucano Oscar Villarreal estableció el 1-2 a los 32 minutos.
El Real aguantó y se llevó el triunfo más importante para la "Ciudad Heroica El domingo 28 de noviembre, ante más de 25.000 personas que colmaban el estadio "Pedro de Heredia, llegó la consagración del Real Cartagena al ganar (2-1) a Rionegro. En la última fecha, ganando, empatando o aun perdiendo, el cuadro cartagenero era campeón. Ganó un regular partido con anotaciones de sus goleadores David Ferreira (14) y Oscar Villarreal (10). Después de 7 años, el Real regresó a la División Superior ganando, de paso, por primera vez en la historia un torneo de la Dimayor. En este año se regresó a la normalidad en cuestión de empates, es decir, quedó establecido que, en cada juego con marcador final empatado, los dos equipos recibirían un punto cada uno, Las goleadas del año las podemos registrar así: Cúcuta 2001 vs. Rionegro (5-2), el 30 de mayo, Deportivo Pereira vs. Palmira FC (6-1), el 3 de julio, y Deportivo Rionegro vs. Cúcuta 2001 (9-1), el 5 de septiembre, en cumplimiento de la fecha 14 de los octagonales, es decir, Rionegro le devolvió atenciones
Al cuadrangular final pasaron Deportivo Rionegro e Itagüí por el 'A, mientras que Real Cartagena y Deportivo Pereira, lo hicieron por el "B. La primera fecha de esta gran final fue el 24 de octubre con los siguientes resultados: Deportivo Rionegro 0, Real Cartagena 2 e Itagüí 3, Deportivo Pereira 0. El camino del campeón, es decir Real Cartagena, hacia el título continuó en la segunda fecha al derrotar a Itagüí por 3-0 y en la tercera fecha cayó en calidad de visitante contra el Pereira por 2-1.
Real inició la segunda vuelta con victoria frente al Pereira 2-0 en Cartagena, en la quinta fecha derrotó (de visita) a Itagüí por 1-2 y en la última se coronó campeón gracias al triunfo frente a Rionegro por 2-1 y al empate a 2-2 entre Itagüí y Pereira.
Nómina campeona. Arqueros: Javier Dussán y Cristian Montero, Defensas: Luis A. Asprilla, Elkin Bermejo, Andrés Felipe Ocampo, Euliser Ordóñez, Carlos Salazar, Leonardo Santamaría, Harold Viáfara, Erich Reales, Juan C. Suárez, Héctor Tangarife y Eder Torres. Volantes Gustavo Asprilla, Jorge Banguero, Douglas Becerra, Luis E. Cataño, Marco A. Cochila, David Ferreira, Oscar García, Norman García, Alberto Manotas, Manglio Oliveros, Leiby Pino, Sandro Zuluaga, John Torres y Leonardo Valdés. Delanteros: Gustavo Mosquera, Santiago Rodríguez, Rubén Darío Bustos, Juan C. Herrera, Héctor Murillo, Oscar Villarreal Luis Fernando Vivas y Edison Menéndez. Director Técnico: Hernán Darío Arriero Herrera
Cuadrangular final
Pto
Equipos
Pj
Pg
Pe
Pp
Gf
Gc
Dg
Ptos
1
Real Cartagena
6
5
0
12
14
2
15
Itagüí F.C.
3
11
7
4
10
Dep. Pereira
9
8
Dep. Rionegro
-13
Goleadores
Descendido: Dep. Unicosta
Próxima semana
Campeón: Deportivo Pereira
Descendido: Deportes Quindío
Fuentes
Enciclopedia del fútbol en Colombia
Historia del Fútbol Profesional Colombiano
La Gran Historia del Fútbol Profesional Colombiano
Archivos del El Colombiano, El Mundo, El Espectador y El Tiempo
Archivos de Nuevo Estadio
Archivos de Alfonso Ramírez Jaramillo
En un trabajo serio, disciplinado y constante, hemos logrado sumar este importante número de logros.
ver más...
La Junta Directiva para el periodo 2025-2028: Fredy Pulgarín, Daniela Paniagua, Juan Camilo Uribe, Alexander Otálvaro y Juan Fernando Gallego.
En cada celebración, se extrañan más los que hicieron la verdadera radio.
La oficina del sheriff del condado de Santa Fe, Nuevo México, está investigando después de que el actor y su esposa, junto con un perro, fueron encontrados muertos. Foto Internet.
En entrevista exclusiva con Forbes, Shakira revela cómo ha construido un legado que trasciende los escenarios. Con más de un millón de entradas vendidas para su nueva gira, sigue sumando récords.
Lo que te cuesta una orquesta o cantante para tu fiesta de cumpleaños, de familia o empresa.
El Ex Bee Gees continúa dejando su legado y habilidad para crear melodías.
Grabado en el año 1975, el tema se convirtió en un icono de la salsa en la voz de Wilson “Saoko” Manyoma.
El cantante más conocido por Wilson Manyoma, tenía cáncer y se cayó en el baño de su casa en Cali.