Historia del F.P.C. Capítulo 106: Historia de la B. Unicosta Campeón 1996-97
Unicosta Campeón: 1997-98, parados de izquierda a derecha: Jorge Perea (México), Robin Pico, Leonardo Visbal, Gian Carlos Torres, Jairo “Calanche” Sulbarán, David Pinillos y Francisco Castell. Abajo en el mismo orden: Gustavo Villa, Víctor Miranda, Gustavo Gil, Juan Caros Gutiérrez, Henry Vásquez.
Este año la competencia llegó a 16 equipos, siendo estos los representantes: Deportivo Rionegro, Alianza Petrolera, Bello F.C., El Condor, Girardot F.C., Real Cartagena, Lanceros de Boyacá, Alianza Llanos, Deportivo Antioquia, Independiente Popayán, River Plate, Unicosta y participaron por primera vez Cooperamos Tolima, que jugó en el municipio del Líbano, Atlético Córdoba que jugó en Montería, Atlético Huila y el Deportivo Pasto.
Los técnicos de la temporada: Germán Gutiérrez de Piñeres con El Cóndor, Julián Bedoya con Alianza Llanos, Rafael Corrales y Alberto Rujana con el Atlético Huila, César Darío López con Rionegro, Javier Castell con Unicosta, Carlos Gómez y Julio Oliveros con Girardot F.C., Walter Londoño y Gilberto Osorio con Bello F.C., Daniel Silguero y Ramiro Viáfara con el Independiente Popayán, José Vega y Juan Eugenio Jiménez con Alianza Petrolera, José ĺber Grueso con Real Cartagena, Humberto Ortiz con River Plate, Carlos Emilio Rendón con Deportivo Antioquia, José Alberto Suárez con Lanceros Boyacá, William Borja con Atlético Córdoba, Carlos Tribilin Valencia con el Deportivo Pasto y Jorge Luis Bernal con el Cooperamos Tolima.
Unicosta había participado por primera vez en la temporada 1995-96 en la Copa de Ascenso, alcanzando la fase semifinal y ocupando el cuarto lugar del Grupo "A" detrás de Cúcuta Deportivo, Deportivo Rionegro y River Plate de Buga, y el octavo lugar en la reclasificación con 44 puntos.
En su segunda participación 1996-97, ocupaba el séptimo lugar en el primer torneo del año, con 15 puntos en 14 partidos. Al terminar el segundo torneo, ocupó el primer lugar del grupo "B" con 28 puntos y el cuarto en la reclasificación, ingresando a la ronda semifinal. Unicosta se clasificó al cuadrangular final terminando segundo del Grupo "A" detrás de Lanceros Boyacá; en el Grupo "B" clasificaron Atlético Córdoba y Deportivo Pasto.
Las cosas no empezaron bien ya que en la primera fecha cayó contra Deportivo Pasto (4-2), con anotaciones de Eric Cantillo y el goleador Henry Vásquez. En la segunda fecha venció al favorito Lanceros (2-1), con goles de Victor Miranda y Henry Vásquez: el marcador pudo ser más alto para el equipo dirigido por Javier Castell, ya que Vásquez desperdició un cobro de pena máxima. En la tercera fecha, Unicosta venció al Atlético Córdoba (4-5) en Cereté, en un memorable partido que perdía al minuto 32 del segundo tiempo (2-1), y 4 días después, en la fecha siguiente, otra vez le ganó (1-0) en Barranquilla, con gol de Henry Vásquez.
Con este tanto, el jugador de Unicosta llegaba a su gol número 26 de la temporada, consolidando su primer lugar en la tabla de goleadores. En la quinta fecha, el onceno barranquillero goleó a Deportivo Pasto (4-1) para alcanzar el primer lugar del grupo. En la fecha final, enfrentó a Lanceros en Tunja, donde los boyacenses se fueron en ventaja por intermedio de Jorge Sandoval, mediante tiro penal, luego de una falta en el área del arquero Visbal sobre Molina. Sin embargo, el cuadro costeño no bajó los brazos y a los 39 minutos logró el empate por intermedio de Jairo “Calanche” Sulbarán, para ganar el título de la Primera B'y llegar a la Primera División en su segundo intento.
El 23 de noviembre de 1996, en cumplimiento de la décima primera fecha, se anotaron en un sólo encuentro 9 goles; esto fue en el juego que Unicosta, en casa, le ganó a Rionegro por 5-4. Los goles de los locales fueron obra de: Henry Vásquez, Douglas Molina, Javier Cervantes, Eric Joel Cantillo y Francisco Castell; por parte de Rionegro marcaron: Hernando Mercado, Héctor González, Johan Viafara y Pablo Andrés Jaramillo.
Nómina del plantel campeón. Arqueros: Leonardo Visbal, Giovanni Ríos y Jorge Eduardo Pérez. Defensas: David Pinillos, Francisco Castell, Julio César Monsalvo, Oscar González, Aldrin Rodríguez, Harold Freyle, Rafael Mendoza, Juan Carlos Gutiérrez y Oscar Bolaño. Volantes: Douglas Molina, Javier Cervantes, Victor Miranda, José Fadul, Oscar García, Gustavo Gil de la Hoz, Robin Pico, Juan Calero, Luis Oñoro, Gian Carlos Torres, Gustavo Villa (argentino) y José Lenin Scott. Delanteros: Henry Vásquez, Jairo “Calanche” Sulbarán, Eric Cantillo y Javier Cervantes. Y en la dirección técnica: Javier Castell.
Cuadrangular final
Pto
Equipos
Pj
Pg
Pe
Pp
Gf
Gc
Dg
Ptos
1
Dep. Unicosta
6
4
15
11
13
2
Lanceros
3
10
8
Dep. Pasto
14
-3
5
Atl. Córdoba
Goleadores
Descendido: Cúcuta Deportivo
Próxima semana
Campeón: Atlético Huila
Desciende: Dep. Pereira
Fuentes
Enciclopedia del fútbol en Colombia
Historia del Fútbol Profesional Colombiano
La Gran Historia del Fútbol Profesional Colombiano
Archivos del El Colombiano, El Mundo, El Espectador y El Tiempo
Archivos de Nuevo Estadio
Archivos de Alfonso Ramírez Jaramillo
En un trabajo serio, disciplinado y constante, hemos logrado sumar este importante número de logros.
ver más...
En cada celebración, se extrañan más los que hicieron la verdadera radio.
La oficina del sheriff del condado de Santa Fe, Nuevo México, está investigando después de que el actor y su esposa, junto con un perro, fueron encontrados muertos. Foto Internet.
En entrevista exclusiva con Forbes, Shakira revela cómo ha construido un legado que trasciende los escenarios. Con más de un millón de entradas vendidas para su nueva gira, sigue sumando récords.
Lo que te cuesta una orquesta o cantante para tu fiesta de cumpleaños, de familia o empresa.
El Ex Bee Gees continúa dejando su legado y habilidad para crear melodías.
Grabado en el año 1975, el tema se convirtió en un icono de la salsa en la voz de Wilson “Saoko” Manyoma.
El cantante más conocido por Wilson Manyoma, tenía cáncer y se cayó en el baño de su casa en Cali.
La historia contada desde 1796 hasta el nuevo milenio, todos los procesos por los que ha pasado el audio impreso en elementos que han tenido una gran transformación.