Historia del F.P.C. Capítulo 105: Historia de la B. Campeón Cúcuta Deportivo-1995-1996
Cúcuta Deportivo campeón ascenso 1995-1996: de izquierda a derecha: Guido Torres, Arnoldo Iguarán, Asdrúbal "Peineta “Álzate, Álvaro Aponte, Omar Franco. Abajo en el mismo orden: Darío "Chusco" Sierra, Óscar Antonio Alegre, Oscar Faustino Ortiz, Oyarbides Cassiani, Luis Orlando "Liso" López, Manuel Martínez. Foto Guillermo Ruiz Bonilla.
Un total de 14 equipos participaron en este torneo que se inició en el segundo semestre de 1995 y finalizó en julio de 1996; los oncenos participantes fueron: Deportivo Rionegro, Alianza Petrolera, Bello F.C., El Cóndor, Real Cartagena, Lanceros Boyacá, Alianza Llanos, Deportivo Antioquia, Unicosta e Independiente Popayán, e hicieron su primera aparición: Girardot F.C., River Plate de Buga, Cartago F.C. y el Cúcuta, que a la postre fue el campeón.
Algunos de los encargados de la dirección técnica en la temporada fueron: Julio Oliveros con El Cóndor, Heberto Carrillo con Alianza Llanos, Carlos Navarrete con Rionegro, Dulio Miranda y Javier Castell con Unicosta, Rafael Corrales con Girardot F.C, Julio Cuervo con Bello F.C., Otoniel Quintana con Independiente Popayán, Germán Gutiérrez de Piñeres con Alianza Petrolera, Javier Céspedes con Real Cartagena, José Alberto Suárez con River Plate, Eduardo Retat con Lanceros, el uruguayo Sergio Santín con Cúcuta y Walter Fernando Aristizábal con Cartago F.C.
El cuadro motilón mantuvo la estructura del año anterior con algunos refuerzos para encarar el difícil torneo de la Primera B. En términos generales, cumplió una buena campaña y faltando una fecha para concluir el torneo, el Cúcuta Deportivo conseguía el primer título de su historia, con la presidencia de Germán Guerrero, ganando el Torneo Nacional de la Primera "B" al vencer como visitante al Deportivo Rionegro, con gol de Jorge Ramírez Quezada.
El equipo motilón, dirigido por Sergio Bocha Santín y con la asistencia de Juan Carlos Díaz, llegaba a 12 puntos y se hacía inalcanzable, ya que tenía 3 puntos de ventaja sobre Girardot, y aun perdiendo con el equipo del Puerto, quedaría con 12, ganando el título por mayor bonificación.
El equipo base estaba conformado por: Daniel Gómez, Faustino Ortiz, Asdrúbal Álzate, Arley Mancilla Aponzá, Luis Carlos Sánchez, Carlos Guerrero, Luis “Liso” López, Junior Da Silva, Óscar Antonio Alegre, Arnoldo Iguarán y Jorge Ramírez Quezada. Actuaron también los argentinos Óscar Pájaro Juárez (ex Millonarios, Medellín y Cali), Julio César Armentía y Darío Palacios, de pocas referencias. El Cúcuta Deportivo jugó un total de 40 partidos, de los cuales ganó 22, empató 11 y perdió 7 en toda la temporada, sumando 77 puntos.
Se mantuvo invicto durante 16 fechas y tuvo como goleador de la categoría a Jorge Ramírez Quezada, con 23 goles. En la Copa Concasa I de este campeonato se inscribieron 303 jugadores aficionados, 79 profesionales y 11 extranjeros; en el Torneo II, 312 fueron los aficionados inscritos, 91 profesionales y 10 extranjeros y, por último, en la etapa final los inscritos fueron 170 aficionados, 64 profesionales y 6 extranjeros. La mayor goleada en calidad de local se presentó el 25 de febrero de 1996, cuando el Cúcuta Deportivo le ganó por 6-1 al Bello F.C.; asimismo, la máxima goleada de visitante también la propinó el equipo motilón, en esta ocasión a El Cóndor por 5-2, el 11 de febrero de 1996.
El Deportivo Independiente Popayán, en calidad de local jugó 20 compromisos, de los cuales sólo perdió 2 (17 de marzo con Unicosta y 31 de marzo con River, ambos por la mínima diferencia); de los 18 restantes, ganó 10 y empató 8 (rendimiento del 63 por ciento). El 10 de diciembre de 1995, Iván Ramiro Córdoba, de Rionegro, marcó uno de los tantos con los que su equipo derrotó al Bello por 3-0; este gol fue el único que el defensor antioqueño, hoy figura del Inter de Milán, marcó en la "B" de nuestro país. A la finalísima del torneo en julio de 1996 clasificaron: Rionegro, Independiente Popayán, Girardot F.C. y el Cúcuta Deportivo. La última fecha se llevó a cabo el 6 de julio con los siguientes marcadores: Cúcuta derrotó por la mínima diferencia a Girardot (en casa) con gol de Orlando Rengifo, y con el arbitraje de Jorge Barragán; mientras que en el estadio "Ciro López de Popayán, el Independiente derrotó a Rionegro por 1-0, mediante anotación de Sergio Checho Angulo, con la dirección de Jorge Patiño.
Al final, la tabla del cuadrangular la encabezó el Cúcuta con un total de 14 puntos, producto de 4 partidos ganados y 2 empates; finalizó con 7 tantos a favor y 2 en contra. El segundo puesto fue para Girardot con 9, el tercero para Independiente Popayán con 6 y cerró este lote el Rionegro con 2 unidades. Nómina campeona. Arqueros: Julio César Armenta (argentino), Daniel Gómez, Agustin Granados y Alexander Avellaneda. Defensas: Juan Carlos Gutiérrez, Alexander Becerra, Asdrúbal Alzate, Frank Rengifo, Cerveleón Cuesta, Arlet Mina, Óscar Ortiz, Douglas Becerra, Edgar Chacón, Orlando Rengifo, Pablo Zuleta, Manuel Martínez, Édgar Flórez y Augusto Vargas Cortés. Volantes: Hamilton Angulo, Danilo Robledo, Luis Liso López, Óscar Pájaro Juárez (argentino), Darío Palacios (argentino), Luis Carlos Lugo, Carlos Guerrero, Óscar Antonio Alegre (argentino) y José Torres. Delanteros: Arnoldo Iguarán, Julio Cabezas, Gustavo Mosquera, Javier Cervantes, Jorge Ramírez, Diego Alfredo Oberti (argentino), Giovanny Bonilla, Javier Cervantes y Junior da Silva (brasileño). Director Técnico: Sergio Santín.
Cuadrangular final
Pto
Equipos
Pj
Pg
Pe
Pp
Gf
Gc
Dg
Ptos
1
Cúcuta Deportivo
6
4
2
0
7
5
14
Girardot F.C.
3
9
Dep. Ind. Popayán
-2
Dep. Rionegro
8
-6
Próxima semana
Campeón: 1996-1997 Unicosta
Desciende: Cúcuta Deportivo
Fuentes
Enciclopedia del fútbol en Colombia
Historia del Fútbol Profesional Colombiano
La Gran Historia del Fútbol Profesional Colombiano
Archivos del El Colombiano, El Mundo, El Espectador y El Tiempo
Archivos de Nuevo Estadio
Archivos de Alfonso Ramírez Jaramillo
En un trabajo serio, disciplinado y constante, hemos logrado sumar este importante número de logros.
ver más...
En cada celebración, se extrañan más los que hicieron la verdadera radio.
La oficina del sheriff del condado de Santa Fe, Nuevo México, está investigando después de que el actor y su esposa, junto con un perro, fueron encontrados muertos. Foto Internet.
En entrevista exclusiva con Forbes, Shakira revela cómo ha construido un legado que trasciende los escenarios. Con más de un millón de entradas vendidas para su nueva gira, sigue sumando récords.
Lo que te cuesta una orquesta o cantante para tu fiesta de cumpleaños, de familia o empresa.
El Ex Bee Gees continúa dejando su legado y habilidad para crear melodías.
Grabado en el año 1975, el tema se convirtió en un icono de la salsa en la voz de Wilson “Saoko” Manyoma.
El cantante más conocido por Wilson Manyoma, tenía cáncer y se cayó en el baño de su casa en Cali.
La historia contada desde 1796 hasta el nuevo milenio, todos los procesos por los que ha pasado el audio impreso en elementos que han tenido una gran transformación.