Historia del F.P.C. Capítulo 104: Historia de la B. Campeón Atlético Bucaramanga-1995
Atlético Bucaramanga, campeón de Ascenso, 1995. De pie de izquierda a derecha: Jesús “Kiko Barrios, Arturo Reyes, Miguel Montañez, Oscar Upegui, Juan Carlos Alarcón, Rodolfo Guillermo Guarnieri. Abajo en el mismo orden: Jorge Ramoa, Ricardo García, John Álex Rodríguez, Dumar Rueda, Jairo Fernando “Tigre” Castillo.
Este nuevo torneo se desarrolló en el primer semestre del año con la participación de los siguientes equipos: Deportivo Rionegro, Alianza Petrolera, El Cóndor, Real Cartagena, Lanceros Boyacá, Alianza Llanos, Deportivo Antioquia, Academia Bogotana, Florentina, y aparecieron por primera vez en la "B" colombiana: Bello F.C., Deportivo Unicosta, Independiente Popayán, Atlético Bucaramanga y Santa Rosa de Cabal. La primera jornada se llevó a cabo el 5 de marzo y arrojó los siguientes marcadores: Rionegro 4 (Carlos Pimiento (2), Byron Agudelo y Juan Carlos Benitez), Unicosta 3 (Víctor Medina, Emerson Jiménez y Carlos Jolianinis); Bucaramanga 2 (Jesús Kiko Barrios, 2), Alianza Petrolera 0; Real Cartagena 1 (Leonardo Huertas), Deportivo Antioquia 0; Santa Rosa 2 (Armando De Souza y Jorge Alzate), Independiente Popayán 1 (Duván Arias); Alianza Llanos 0, Lanceros 0, y Fiorentina 0, Academia Bogotana 0.
Algunos de los técnicos que tuvieron participación en esta temporada fueron: Héctor Javier Céspedes con El Cóndor, Álvaro Gómez con Alianza Llanos, Carlos Mario Hoyos con el Deportivo Rionegro, Dulio Miranda con Unicosta, Orlando Betancur con Academia Bogotana, Juan Betancur con Bello F.C., Carlos “Tribilín” Valencia con el Independiente Popayán, Pedro Vásquez con Alianza Petrolera, Eduardo Julián Retat con el Real Cartagena, Germán Gutiérrez de Piñeres con Fiorentina, Néstor Castelblanco con Lanceros, Jairo Antonio Ríos con Deportivo Antioquia, Hugo Gallego Villa con el descendido Bucaramanga y Hebert Gonzaléz con Santa Rosa.
El cambio de campeonato mantuvo al Bucaramanga solamente seis meses por fuera de la Primera División. Llegó el técnico antioqueño Hugo Gallego con la difícil misión de regresar el equipo canario al grupo élite de la Dimayor. El goleador del torneo fue Jesús “Kiko” Barrios con 12 goles y su arquero Guarniere mantuvo la valla invicta durante 1.122 minutos (trece fechas), desde el 19 de abril, cuando Omar Pérez les anotó a los 3 minutos del segundo tiempo, hasta el final del campeonato. No atajó contra Alianza Llanos, ya que viajó a la Argentina. En los partidos en que actuó totalizó 1.710 minutos y le marcaron 3 goles mientras se mantuvo en el arco búcaro, lo que significa que recibió un gol cada 570 minutos Todo un récord. El Atlético Bucaramanga jugó 32 partidos, de los cuales ganó 24, empató 3 y perdió 5, alcanzando 75 puntos; anotó 43 goles y le convirtieron 8. El primer partido del equipo Popayán en la capital caucana fue el 8 de marzo, cuando cayó por 0-1 ante El Cóndor, con anotación de Geovany Mateus, y la primera victoria de este conjunto fue el 19 de marzo cuando, de visita, derrotó por 0-2 a Lanceros de Boyacá, con goles de Aldemar Sánchez y Duván Marín.
Las goleadas del campeonato las recibió Fiorentina: la primera, el 7 de mayo, cuando en Popayán el onceno local lo derrotó por 5-0, con goles de Nelson Cortés (3), Santiago Rodríguez y Óscar Lagarejo; y la segunda, ocho días más tarde (es decir el 14), en casa de Lanceros, donde el cuadro boyacense le convirtió 5 con goles por intermedio de Haider Molina, Luis Lugo, Jorge Sandoval, Héctor Rubio y Alexander Rodríguez. El 12 de marzo, Fredy Totono Grisales anotó su primer gol en la "B" jugando para Bello; con este tanto su equipo derrotó al Alianza Petrolera. A partir de este año, la FIFA determinó que por cada uno de los partidos ganados a los equipos se les darían 3 puntos, y en caso de empates seguiría el mismo punto.
Nómina campeona: Arturo Reyes, Miguel Montañez, Óscar Upegui, Álex Rodríguez, Ricardo García, Jesús Kiko Barrios, Jorge Ramoa, John Jiménez, Miguel Balaguera, Norberto Chomo Cadavid, Rodrigo Velásquez, Pablo Zuleta, Dumar Rueda, Jairo Fernando Castillo (facilitado por América) y los argentinos Juan Carlos Alarcón, Horacio Marcelo Arce y Rodolfo Guarniere. Y como director técnico, Hugo Gallego.
Para ese año, el Cúcuta Deportivo es el equipo que desciende.
Hexagonal final
Pto
Equipos
Pj
Pg
Pe
Pp
Gf
Gc
Dg
Ptos
1
Atl. Bucaramanga
10
8
13
2
11
26
Lanceros Boyacá
6
3
17
9
21.5
Alianza Llaneros
5
15
0
18
4
Unicosta
-2
11.5
Real Cartagena
7
14
-7
Dep. El Cóndor
-10
Tabla de Goleadores
Próxima Semana
Campeón: 1995-1996 Cúcuta Deportivo
Desciende: Atlético Huila
Fuentes
Enciclopedia del fútbol en Colombia
Historia del Fútbol Profesional Colombiano
La Gran Historia del Fútbol Profesional Colombiano
Archivos del El Colombiano, El Mundo, El Espectador y El Tiempo
Archivos de Nuevo Estadio
Archivos de Alfonso Ramírez Jaramillo
En un trabajo serio, disciplinado y constante, hemos logrado sumar este importante número de logros.
ver más...
En cada celebración, se extrañan más los que hicieron la verdadera radio.
La oficina del sheriff del condado de Santa Fe, Nuevo México, está investigando después de que el actor y su esposa, junto con un perro, fueron encontrados muertos. Foto Internet.
En entrevista exclusiva con Forbes, Shakira revela cómo ha construido un legado que trasciende los escenarios. Con más de un millón de entradas vendidas para su nueva gira, sigue sumando récords.
Lo que te cuesta una orquesta o cantante para tu fiesta de cumpleaños, de familia o empresa.
El Ex Bee Gees continúa dejando su legado y habilidad para crear melodías.
Grabado en el año 1975, el tema se convirtió en un icono de la salsa en la voz de Wilson “Saoko” Manyoma.
El cantante más conocido por Wilson Manyoma, tenía cáncer y se cayó en el baño de su casa en Cali.
La historia contada desde 1796 hasta el nuevo milenio, todos los procesos por los que ha pasado el audio impreso en elementos que han tenido una gran transformación.