Historias de vida (8): Jhonatan Giraldo Toro el trotamundos del futsal itagüiseño


Toro, icónico del futsal itagüiseño, con más de 15 años de experiencia y con un recorrido envidiable a nivel internacional, actualmente vigente.

Uno de los deportistas más representativos del municipio de Itagüí, sin duda alguna es Jhonatan Giraldo Toro, durante más de una década se ha dedicado al futsal dejando un listón muy alto en logros, no solo locales, también internacionales.

Líder por naturaleza, lo mejor de todo es que ha regresado luego de un periplo por el futsal europeo y suramericano, a dar lo mejor de sí para el deporte itagüiseño, especialmente en la nueva temporada del Fútbol Sala que pronto arrancará a nivel nacional.

Este integrante de varias selecciones nacionales, tiene un derroche de talento, sencillez, carisma y humildad, que llena a sus interlocutores y a la prensa que lo aborda, tuvimos este corto diálogo para El Escenario de los Clásicos y, esta es la riqueza de sus palabras que lo hace digno de nuestra serie Historias de vida:   

¿Cómo fueron sus primeros pasos en el fútbol sala en Itagüí? ¿Recuerda algún momento en particular que le haya marcado en sus inicios?

“Mis primeros pasos en Itagüí fueron jugando futbol de salón, ganando varias ligas antioqueñas y una copa elite en Bogotá, luego pasaría a jugar fútbol sala en Itagüí con el equipo Águilas Doradas en ese entonces”.

¿Quiénes fueron sus principales influencias o mentores durante su formación como futbolista?

“Las primeras personas que me ayudaron a formar como jugador y persona en Itagüí fueron David Sánchez y Mario escobar, luego Osmar Fonnegra entre otros”.

A lo largo de su carrera, jugó en equipos de distintos países. ¿Cómo compara las experiencias que tuvo en Colombia con las que vivió en países de Suramérica, o en Europa?

“Jugar en diferentes equipos de Colombia fue muy bonito, pero en comparación con las experiencias a nivel de Suramérica y Europa son muchas, pienso que primero falta cambiar es la mentalidad y además la disciplina, compromiso, trabajo y organización”.

¿Cuál fue el mayor reto que enfrentó al adaptarse a diferentes estilos de juego en cada país?

No es fácil la adaptación a los diferentes estilos de juego de cada país, pero si te llevan a un club te tienes que adaptar rápidamente y cambiar el chip para lo que se quiere llegar”.

Formar parte de la Selección Colombia debe haber sido un sueño hecho realidad. ¿Cómo recuerda su primera convocatoria y la experiencia de representar a su país en competiciones internacionales?

“Mi primera convocatoria con la selección fue el en 2011 Copa América en Argentina y fue una de las mejores experiencias de mi vida ya que era primera vez que viajaba a otro país. Siempre se trató de hacer bien las cosas, darlo todo en la cancha y dejar el nombre de Colombia y de Itagüí en lo más alto”.

¿Qué significó para usted jugar en torneos como la Copa América o las eliminatorias para Mundiales, y cómo preparaba esos partidos de alta competencia?

“Tuve la fortuna de jugar varias copas Américas, eliminatorias entre otros grandes torneos, me preparaba de la mejor forma con los entrenamientos, buena alimentación y los trabajos físicos, técnicos y tácticos con los profes antes de cada competencia”.

¿Cuál ha sido el partido o momento más memorable de su carrera futbolística, ya sea a nivel de clubes o con la selección?

“Un momento muy memorable en mi carrera fue jugar la semifinal del mundial de Tailandia contra Brasil y marcarle gol”.

En su carrera, seguro que hubo muchos altibajos. ¿Cómo se mantuvo motivado y enfocado durante los momentos difíciles?

“En el deporte siempre van a haber muchos altibajos, pero siempre trataba de esforzarme más cada vez que no se conseguía algún objetivo, es fundamental la parte mental, siempre confiar en Dios y la familia es un factor importante para decidir en los momentos difíciles”.

¿Qué diferencias encuentra entre el fútbol latinoamericano y el europeo, tanto en el estilo de juego como en la cultura futbolística?

“El jugador latinoamericano siempre se hace notar donde llega por su calidad y riqueza técnica, creo que una gran diferencia del latino y el europeo está en la alegría y el dribling que manejamos nosotros con el balón, pero en Europa nos llevan mucha ventaja en la parte táctica y preparación física”.

¿Cómo manejó las expectativas y la presión mediática en Europa comparado con lo que vivió en Latinoamérica?

“Tuve la fortuna de jugar un año en Italia y al inicio me costó un poco la adaptación ya que la exigencia en los entrenamientos y en el campeonato era más alta que en Colombia, me encanto su infraestructura y cultura”.

El fútbol es un deporte que exige sacrificios. ¿Cómo manejó la distancia de su familia y amigos mientras jugaba fuera del país?

“Un aspecto duro para mí fue estar lejos de la familia y amigos tanto tiempo, pero a veces toca hacer grandes sacrificios por ellos para salir adelante y buscar un mejor futuro. En algunos momentos de dificultad buscaba en Dios que siempre lo hago y esto me ha ayudado a ser fuerte mentalmente”.

¿Tuvo alguna vez que superar una lesión grave? ¿Cómo afectó eso su mentalidad y su carrera?

“En mi carrera he tenido algunos desgarros que han sido las lesiones más graves que he tenido gracias a mi Dios, pero nunca afectó mi mentalidad y siempre sabía que tenía que recuperarme de la mejor forma para volver sin molestias”.

Ahora que ha tenido una carrera tan exitosa, ¿cómo le gustaría que le recordaran los aficionados y las futuras generaciones de futbolistas de Itagüí?

“Sería bueno que me recuerden en algún momento por ser un buen deportista, que siempre deja todo en el campo y suda la camiseta, pero más que eso me gustaría que me recordaran por ser una gran persona humilde, integra y disciplinada”.

¿Tienes algún consejo para los jóvenes futbolistas que sueñan con seguir tus pasos y llegar a jugar en la Selección Colombia o en Europa?

“El consejo que le puedo dar a los niños y jóvenes es que todo es posible, que siempre luchen por sus sueños de la mano de Dios, trabajando con disciplina y haciendo sacrificios sin descuidar el estudio y siendo personas de bien”.

¿Qué opina sobre el fútbol colombiano hoy en día? ¿Cree que hay diferencia con respecto a la época en la que jugaba?

“El futsal en Colombia creo que se ha estancado y ha decaído mucho y la muestra de eso es no haber estado en los dos últimos mundiales FIFA, de pronto esto se debe a la falta de apoyo de parte de la federación, tuve la fortuna de jugar 2 mundiales y quedar en cuarto puesto, no es poca cosa y, pienso que se va demorar un tiempo largo para que Colombia vuelva a disputar un campeonato mundial”.

¿Cuál es su opinión sobre la evolución del fútbol sala global, especialmente con la tecnología, usted cree que el VAR, y las nuevas tácticas que se podrían utilizar en el futsala?

“El futbol sala siempre viene creciendo a nivel mundial, ahora con las nuevas tecnologías como el VAR servirá para que siga creciendo, pero ojalá que no se pierda un poco el espectáculo y la intensidad de juego, no nos podemos quedar en lo mismo de siempre hablando de nuestra selección, tenemos que evolucionar y esperemos que sea pronto”.

¿Cómo cree que el fútbol sala puede impactar positivamente en las comunidades, especialmente en lugares como Itagüí?

“El futbol sala, futbol de salón o cualquier deporte puede impactar de forma positiva en los niños y jóvenes de nuestro municipio o de Colombia en general.  Pero debemos trabajar por eso porque tenemos la materia prima que es el talento, pero a veces falta mucho apoyo y oportunidades. Me gustaría que se volvieran a ver todos los barrios y canchas de Itagüí llenas de niños y jóvenes disfrutando y jugando como en algunos tiempos pasados. Que por medio del deporte se sigan formando con valores los niños y jóvenes para que sean unas personas de bien para nuestro municipio”.

Como figura pública, ¿cómo se podría involucrar en causas sociales o en el apoyo a jóvenes futbolistas locales?

“Me gustaría en algún momento terminar mi carrera para dedicarme a la profesión de formador y poder compartir todos mis conocimientos y experiencia. Seria lindo de nuevo trabajar en mi municipio y ayudar a muchos niños y jóvenes a que puedan cumplir sus sueños, que sean grandes deportistas y personas”.

Comentarios