Historia del F.P.C. Capítulo 103: Historia de la B. Campeón Deportes Tolima 1994


Tolima. Campeón 1994, Parados, de izquierda a derecha: Carlos Castro, Emerson Jiménez, Fredy Torres, Frank Rengifo, Harold Rivera, Hugo Arrieta, Fabián Barbosa, Elios Correa y Mauricio Rivera. Abajo, en el mismo orden: James Olaya, Omar “Misio” Suárez, Julio Javier Doldan, Eumelio Ramón Palacios, Jorge Villar y Julio César Yegros.

Un total de 14 equipos participaron en esta edición: Deportivo Rionegro, Alianza Petrolera, El Condor, Real Cartagena, Lanceros de Boyacá, Alianza Llanos, Deportivo Antioquia (primera vez), Palmira F.C., Atlético Buenaventura, Academia Bogotana, Fiorentina, Guadalajara, Deportes Tolima y Samarios (primera vez).

Los técnicos que estuvieron en esta temporada fueron: Germán González y Astolfo Romero con El Condor, José Luis Forero con Alianza Llanos, Carlos Navarrete con Rionegro, Juan Moreno con Atlético Buenaventura, Germán Gutiérrez de Piñeres con Academia Bogotana, Jaime Sanclemente y Félix Quiñónez con Guadalajara, Luis Osorio con Palmira, Guillermo Valderrama con Alianza Petrolera, José ĺber Grueso con Real Cartagena, Álvaro Gómez con Fiorentina, Luis Humberto Montejo con Lanceros de Boyacá, Jairo Antonio Ríos con el Deportivo Antioquia, Humberto Tucho Ortiz con el Deportes Tolima y Carlos Vergara con el joven Samarios.

Un año, un mes y siete días permaneció el Tolima en la primera "B" del Fútbol Profesional Colombiano. Esas lágrimas de dolor que derramaron los hinchas pijaos el 7 de noviembre de 1993 se repitieron en la tarde del 14 de diciembre de 1994, pero en esta oportunidad por la felicidad que los embriagaba después de conseguir el título y regresar a la división de honor.

Nadie en Ibagué pensaba que el equipo fuera a desperdiciar la ocasión propicia para dar la vuelta olímpica por adelantado. Por eso, desde muy temprano, los alrededores del estadio "Murillo Toro" se vieron invadidos por miles de aficionados, algunos de ellos sin boleta, pero con la esperanza de conseguirla a cualquier precio.

La fiesta en el "Murillo Toro fue una locura. Se inició a las 12:30 de la tarde cuando se abrieron las puertas, siguió con los cantos en la tribuna antes, durante y después del partido, subió con el gol de Rionegro a Deportivo Antioquia, aumentó con el tanto de Hugo Arrieta, del cuadro pijao, venciendo a Antonio Toro, y llegó al climax a las 5:18 p.m., cuando el árbitro Russi pitó la finalización del partido. Alineaciones. Tolima: Torres, Olaya, Palacios, Jiménez, Barbosa, Correa, Castro, Doldán, Villar (Rengifo), Yegros y Arrieta. Lanceros: Toro, Escarria, Cardona, González, Lugo, Angulo, Robledo, Rodríguez (González), Rubio, Cortés (Mier) y Paz. Gol: Arrieta (58 minutos), Arbitro: Felipe Russi.

El senador Gabriel Camargo Salamanca fue el principal soporte económico del plantel, que regresaba a la primera división y garantizaba que el equipo retornaría a la senda ganadora en la máxima categoría, para buscar el título y la participación en la Copa Libertadores.

En el Torneo Concasa de ese año se inscribieron un total de 287 jugadores aficionados, 80 profesionales y 6 extranjeros (2 en Lanceros Boyacá, 2 en Deportes Palmira y 2 en Deportes Tolima); el equipo de Ibagué, con 14, fue el que tuvo más jugadores profesionales. Ya para el torneo II, los inscritos fueron 281, y de éstos, 92 profesionales y 5 extranjeros. Para las finales, el Deportivo Antioquia inscribió 35 aficionados y 5 profesionales; Lanceros Boyacá: 14 aficionados, 10 profesionales y 1 extranjero; Deportivo Rionegro: 25 aficionados y 4 profesionales, y finalmente el Deportes Tolima: 15 aficionados, 13 profesionales y 3 extranjeros.

En esta temporada se marcaron un total de 433 tantos, de los cuales 5 fueron autogoles.

Integraron el equipo campeón los paraguayos: Eumelio Ramón Palacios, Julio César Yegros y Julio Javier Doldán, y los colombianos: Fredy Torres, Fabián Barbosa, Emerson Jiménez, James Olaya, Carlos Castro, Elías Correa, Jorge Villar, Hugo Arrieta, Frank Rengifo, Ramiro Ruiz, Jerson González, Omar Suárez, Harold Rivera, Mauricio Rivera, Rafael Paternina, Edú Marino Aponzá, Giovanny Bonilla, Fredy Hurtado, José Flavio Torres, Jaime Gallardo, Gener Orejuela, Óscar Fernando Ramírez, Antonio Saams y Duber Saavedra. Y en calidad de director técnico estuvo Humberto Tucho Ortiz, quien por segunda vez ganaba el Torneo de Ascenso, ya que el año anterior había conseguido el título con Cortuluá.

Cuadrangular Final

Pto

Equipos

Pj

Pg

Pe

Pp

Gf

Gc

Dg

Ptos

1

Dep. Tolima

6

4

2

0

10

5

5

10

2

Dep. Antioquia

6

2

2

2

7

7

0

6

3

Lanceros Boyacá

6

1

3

2

5

6

-1

5

4

Dep. Rionegro

6

1

1

4

3

7

-4

3

 

 

 

 

 

 

 

 

Tabla de Goleadores

  1. Julio Javier Doldán             Deportes Tolima                  18 goles
  2. Fredy Guarín Garzón         Alianza Petrolera                 14
  3. Hugo Armando Gallo          Deportivo Antioquia             11
  4. Julio César Yegros             Deportes Tolima                  10

Próxima semana

Campeón: Atlético Bucaramanga

Desciende: Cúcuta Deportivo

 

Fuentes

Enciclopedia del fútbol en Colombia

Historia del Fútbol Profesional Colombiano

La Gran Historia del Fútbol Profesional Colombiano

Archivos del El Colombiano, El Mundo, El Espectador y El Tiempo

Archivos de Nuevo Estadio

Archivos de Alfonso Ramírez Jaramillo

Comentarios