Historia del F.P.C. Capítulo 102: Historia de la B. Campeón Club Deportivo Tuluá 1993


Tuluá, campeón 1993, arriba de izquierda a derecha: Diego Gómez, Alexander Rodríguez, Léiner Ramos, Plácido Bonilla, Aldemar Sánchez. Abajo en el mismo orden: Adelmo Vallecilla, Libardo Carvajal, William Vargas, Carlos Erao Arroyo, José H. Arias, Carlos Rodas.

En esta nueva edición participaron: Deportivo Rionegro, Alianza Petrolera, El Cóndor, Real Cartagena, Lanceros de Boyacá, Alianza Llanos, Itagüí, Tuluá, Palmira F.C., Atlético Buenaventura, Academia Bogotana, Fiorentina, Guadalajara y Risaralda F.C. Los nuevos conjuntos en esta temporada: Real Cartagena, que fue el equipo que bajó de la categoría "A", Fiorentina de Florencia (Caquetá), Atlético Guadalajara de Buga (Valle del Cauca), Lanceros de Boyacá, que jugó en Tunja, y Risaralda F.C. que tuvo como sede a Pereira.

Algunos de los directores técnicos que participaron en esta edición de la Copa Concasa fueron: Juan Enrique De Brigard con El Cóndor, José Luis Forero con Alianza Llanos, Carlos Navarrete con el Deportivo Rionegro, Janio Aldemar Cabezas con el Atlético Buenaventura, Nelson Abadía y Fredy Amazo con Academia Bogotana, Pedro Nel Ospina con Guadalajara, Finot Castaño y Humberto “Tucho” Ortiz con el campeón (es decir, Tuluá), Nelson Gallego con Itagüí, José Velasco con Palmira, Gustavo Flavio con Alianza Petrolera, Héctor Javier Céspedes con el Real Cartagena, Germán Gutiérrez de Piñeres con Fiorentina y Luis Humberto Montejo con Lanceros de Boyacá.

La primera fase de la temporada para el campeón Cortuluá fue desastrosa y por ello salió Finot Castaño de la Dirección Técnica, siendo relevado por Humberto “Tucho” Ortiz. La vigorosa reacción en el Torneo Finalización hizo posible su clasificación.

Por falta de bonificación, Tuluá formó parte del Grupo "B", según se había reglamentado. Allí debió enfrentar a Lanceros Boyacá, Alianza Llanos y Fiorentina de Caquetá. Sólo en la última fecha, con la derrota ante Fiorentina en Florencia, igualó en puntuación y se clasificó para la gran final. Tuluá, Real Cartagena, Fiorentina y Deportes Palmira comenzaron la lucha por el titulo y el ascenso. El domingo 14 de noviembre, Cortuluá abrió fuego en su estadio con apabullante victoria (3-0) sobre el Deportes Palmira y el domingo 21 empató 0-0 con el siempre complicado Fiorentina. La tercera fecha fue favorable: en el "Doce de Octubre, el conjunto tulueño derrotó a Real Cartagena por 2-1, con goles de Plácido Bonilla y Carlos Rodas.

De esta manera la ventaja crecía, pues Deportes Palmira y Fiorentina empataron 0-0 en Palmira. El golpe maestro ocurrió una semana después, al derrotar en La Heroica al Real Cartagena por 2-3. Los 13.500 espectadores que asistieron al estadio "Pedro de Heredia vieron morir las ilusiones de su equipo ante Tuluá, que jugó 'con toda el alma' buscando asegurar su ambicionado cupo a la categoría "A" del fútbol colombiano.

El título para el cuadro del "Corazón del Valle” estaba cerca; un sólo punto era necesario para el título y el ascenso. El domingo 12 de diciembre, en Palmira, después de ir perdiendo y ver angustiosamente cómo se acababa el tiempo, el goleador Plácido Bonilla empató el encuentro a los 34 minutos del segundo tiempo. El objetivo estaba cumplido: era el campeón y en 1994 sería el equipo número 16 del Campeonato Profesional Colombiano. El domingo 19, en el estadio "Doce de Octubre”, la fanaticada era sólo la prolongación del estado general de euforia que reinaba en la ciudad. En su último partido derrotaba a Fiorentina por 4-0 confirmando el título.

Algunos de los jugadores extranjeros que militaron ese año en la Copa Concasa fueron: el brasileño Evandro José Smit (Lanceros de Boyacá), el uruguayo Javier Alberto Carro Carro (El Cóndor) y el panameño Rubén Darío Atencio Aparicio (Real Cartagena).

Nómina del campeón: Diego Gómez, José Luis Osorio, Edilberto Cruz, Ángelmiro Escobar, Wiliams Vargas, Pablo Betancourt, Ember Valencia, Walter Valencia, Diego Fernando Sanclemente, Diego Álvarez, Jorge Reyes, Juan Carlos Duque, José Arias, Léiner Ramos, Adelmo Vallecilla, Carlos Erao, Yesid Riascos, Misael Ávila, Carlos Rodas, Libardo Carvajal, David Meneito Mendoza, John William Soto, Plácido Bonilla, Álex Rodríguez, Riquelme Caicedo y Aldemar Sánchez. Y el director técnico Humberto Tucho Ortiz

Un total de 161 jugadores marcaron 439 goles, cinco de ellos fueron en su propia puerta, es decir autogoles. Deportes Tolima fue el equipo descendido.

Cuadrangular Final

Pto

Equipos

Pj

Pg

Pe

Pp

Gf

Gc

Dg

Ptos

Bon.

1

C. D. Tuluá

6

4

2

0

14

5

10

10

 

2

Fiorentina F.C.

6

1

3

2

2

6

-4

5

0.50

3

Dep. Palmira

6

1

3

2

6

10

-4

5

 

4

R. Cartagena

6

2

0

4

8

9

-1

4

1.50

 

 

 

 

 

 

 

 

Tabla de Goleadores

Nombre                                            Equipo                      Goles

  1. Plácido Bonilla                    Tuluá                         21
  2. Leonardo Huertas               Lanceros Boyacá     10      
  3. Gerson Paz                          Lanceros Boyacá     9
  4. Juan Pablo Arango             Buenaventura          9
  5. Evandro José Smith           Lanceros Boyacá     8                    

 

Próxima semana

Campeón: Deportes Tolima

Desciende: Atlético Bucaramanga

 

Fuentes

Enciclopedia del fútbol en Colombia

Historia del Fútbol Profesional Colombiano

La Gran Historia del Fútbol Profesional Colombiano

Archivos del El Colombiano, El Mundo, El Espectador y El Tiempo

Archivos de Nuevo Estadio

Archivos de Alfonso Ramírez Jaramillo

Comentarios