Los 21 que han levantado la Copa (13), hoy: Primer Mundial con 24 selecciones
La poderosa selección azurri se adjudica el tri, grandes figuras como Paolo Rossi y el legendario golero Dino Zoff, contribuyeron al título de los italianos.
Fue uno de los mejores mundiales de la historia. La Copa Mundial de la FIFA España 1982 fue la duodécima edición del campeonato mundial de fútbol masculino organizado por la FIFA. Se celebró en España desde el 13 de junio hasta el 11 de julio de 1982.
El campeonato contó por primera vez con la participación de 24 selecciones nacionales, a través de una ampliación de los cupos continentales en la fase clasificatoria. Para darles cabida se hicieron cambios en el sistema de competición: hubo un formato con dos liguillas y fase final que solo sería utilizado en esta edición. El comité organizador habilitó un total de 17 estadios en 14 sedes, incluyendo el Camp Nou para la inauguración y el Santiago Bernabéu para la gran final. La Copa Mundial de 1982 fue la primera en contar con representantes de todos los continentes.
La selección de Italia se proclamó campeona mundial por tercera vez, luego de haber derrotado en la final a Alemania Federal por 3:1. Los transalpinos no tuvieron un buen comienzo al haberse clasificado con tres empates, pero mejoraron su juego a partir de la segunda fase y se llevaron el título sin haber concedido una sola derrota. El más destacado del torneo fue Paolo Rossi, ganador de la Bota de oro al máximo goleador y del Balón de oro al mejor jugador. Por otra parte, el capitán italiano Dino Zoff se convirtió en el futbolista de mayor edad que levantaba el título de campeones, a los 40 años.
Entre los momentos de esta edición, el partido entre Italia y Brasil (3:2) celebrado en el estadio de Sarriá sigue siendo recordado como uno de los mejores que se hayan disputado en la historia de la Copa Mundial. Otros hechos destacados fueron la semifinal entre Francia y Alemania Federal, la primera resuelta en la tanda de penaltis; el atractivo juego de la selección brasileña de Telê Santana, comandada por Zico, Falcão y Sócrates; la irrupción del hermano del emir de Kuwait en mitad de un juego; la goleada por 10:1 de Hungría a El Salvador y el resultado pactado entre Alemania y Austria que clasificaba a ambos para la segunda ronda, por el cual la FIFA tuvo que introducir horarios unificados en la última jornada de la fase de grupos.
En lo que respecta a España, la Copa Mundial de 1982 ha sido el primer gran acontecimiento organizado en el país tras el restablecimiento de la democracia. Los principales estadios del país fueron remodelados, se invirtió dinero en actualizar la red de transportes, y la experiencia acumulada serviría para obtener la concesión de futuros eventos como los Juegos Olímpicos de 1992. Sin embargo, la selección nacional no cumplió con las expectativas y cayó en la segunda ronda con tan solo una victoria. La mascota Naranjito se convirtió en el símbolo del torneo.
Equipos participantes
La Copa Mundial de 1982 fue la primera en contar con selecciones de los cinco continentes, si bien no todos tuvieron garantizada una plaza. La FIFA decidió ampliar el evento a 24 participantes en el Congreso del 17 de mayo de 1979 por petición de los comités asiáticos y africanos, que habían propiciado la elección de João Havelange como presidente de la FIFA. Aunque los organizadores españoles se mostraron reticentes, terminarían aceptando a cambio de que también se ampliase el cupo europeo.
España (anfitrión) y Argentina (campeón vigente) lograron la clasificación directa. El resto de cupos quedaron así: África 2 cupos, Asia 2 cupos, Concacaf 2 cupos, Conmebol: 3 cupos, UEFA: 13 cupos, más Argentina campeón de 1978 y España organizador. Las selecciones debutantes fueron: Argelia, Camerún, Honduras, Kuwait y Nueva Zelanda:
Grupo 1: Polonia, Italia, Camerún y Perú.
Grupo 2: Alemania Federal, Austria, Argelia y Chile.
Grupo 3: Bélgica, Argentina, Hungría y El Salvador.
Grupo 4: Inglaterra, Francia, Checoslovaquia y Kuwait.
Grupo 5: Irlanda del Norte, España, Yugoslavia y Honduras.
Grupo 6: Brasil, Unión Soviética, Escocia y Nueva Zelanda.
Fase final segunda ronda
Grupo A
Polonia 3-0 Bélgica
Rusia 1-0 Bélgica
Polonia 0-0 Rusia
Semifinalista: Polonia
Grupo B
Alemania Federal 0-0 Inglaterra
España 1-2 Alemania Federal
España 0-0 Inglaterra
Semifinalista: Alemania Federal
Grupo C
Italia 2-1 Argentina
Brasil 3-1 Argentina
Italia 3-1 Brasil
Semifinalista: Italia
Grupo D:
Francia 1-0 Austria
Irlanda del Norte 2-2 Austria
Francia 4-1 Irlanda del Norte
Semifinalista: Francia
Semifinales
Italia 2-0 Polonia
Alemania Federal 3-3 Francia
(Definición desde los 12 pasos Alemania 5-4 Francia)
Final
11 de julio de 1982, 20:00
Estadio Santiago Bernabéu, Madrid
Asistencia: 40.571
Arbitro: Arnaldo Cézar Coelho
Italia 3-1 Alemania Federal
Formaciones:
Italia: Zoff; Gentile , Scirea, Collovati, Bergomi; Cabrini, Oriali, Tardelli; Conti, Graziani, Rossi.
Goles: Rossi (57’), Tardelli (69’), Altobelli (81).
Capitán que alzó la copa: Dino Zoff
D.T. Enzo Bearzot.
Alemania Federal: Schumacher; Kaltz, Stielike, K. Förster, B. Förster; Dremmler, Breitner, Rummenigge; Briegel, Littbarski, Fischer.
Gol: P. Breitner(83’)
D.T. Jupp Derwall
Tabla de Goleadores:
(Se marcaron 146 goles)
6 Rossi-Italia
5 Rummenigge-Alemania Federal
4 Boniek-Polonia
4 Zico- Brasil
En un trabajo serio, disciplinado y constante, hemos logrado sumar este importante número de logros.
ver más...
“ONE LAST RIDE” — Pero es el secreto que han planeado para esta despedida lo que tiene a los fanáticos desesperados por saber más…
El norteamericano fue uno de los grandes exponentes de la música latina y un infarto lo sorprendió a los 88 años de edad. Hizo parte de la legendaria Fania All Star.
El mundo del Rock y del metal llora a uno de sus más grandes ídolos. El legendario vocalista de Black Sabbath llevaba luchando contra el párkinson desde 2004.
Ozzy Osbourne fue uno de los mejores artistas en la historia del metal, gracias a un legado histórico e inolvidable.
El cantante antioqueño presentará un inolvidable show en tributo a los Galos de Chile. En agosto se presentará en las fiestas de Itagüí.
Son 32 años de la partida del icónico cantante boricua de salsa, cada año que pasa se afianza más su recuerdo y su legado musical.
Asistiendo a un clásico Medellín vs Nacional, el trirrey Vallenato, recorriendo las tribunas se inspiró en el año 1981.
El portal que nació 1 de junio de 2013, sigue su camino a la expansión de notas y artículos, muchos de ellos sugeridos por la extensa sintonía que hoy nos acompaña.