Los 21 que han levantado la Copa (2), hoy: Uruguay vs Argentina, una final soñada
A pesar de que varios países dimitieron meses atrás de la fecha fijada para el inicio del torneo, al fin se logró llevar a cabo el campeonato con 14 equipos.
En esta segunda entrega de “Los 21 que han levantado la copa”, hablaremos del primer mundial, su difícil comienzo y finalmente el desarrollo del torneo que logró llevarse Uruguay.
Definitivamente, los uruguayos lograron organizar el certamen de la primera Copa del Mundo de Fútbol, aunque la mayor parte de los países que habían manifestado tanto entusiasmo en el congreso en Barcelona un año antes, se echaron para atrás ante lo que consideraron como una aventura, especialmente por la duración del viaje a través del atlántico.
Dos meses antes de la inauguración del campeonato fijada para el 13 de julio de 1930, ningún país europeo había hecho llegar a la FIFA su solicitud de inscripción, las selecciones de Alemania, Austria, Checoslovaquia, Holanda, Hungría, Italia, Suecia y España que habían anunciado su presencia en Uruguay, se echaron para atrás.
Las razones que esgrimieron era la falta de aclimatación de sus jugadores al crudo invierno uruguayo, la imposibilidad de interrumpir sus campeonatos nacionales, el perjuicio económico que iba a suponer para los clubes el prescindir de sus mejores jugadores durante varias semanas e incluso meses y, las dificultades que por aquel entonces entrañaba cruzar el océano.
La FIFA tuvo que ampliar al máximo el plazo de inscripción y llevó a cabo una ardua labor diplomática para tratar de convencer a las federaciones europeas de que participaran en el mundial, ya que el anuncio de las masivas deserciones había creado un ambiente de hostilidad hacia el fútbol del Viejo Mundo en América Latina, sobre todo en Uruguay y la situación de la FIFA y, la del propio Jules Rimet, se hallaba seriamente comprometida.
Esta tarea de persuasión logró finalmente captar cuatro equipos europeos; Bélgica, Rumania, Yugoslavia y Francia. El 5 de julio de 1930, el transatlántico italiano Conte Verde entró en puerto de Montevideo en medio de una enorme expectación derivada de la curiosidad de ver a futbolistas llegados de tan lejos para enfrentarse a los favoritos sudamericanos en esta primera confrontación de ámbito mundial,
Finalmente, ante una enorme expectativa, el 13 de julio se inauguró el torneo con el encuentro entre Francia vs México, previamente ya se habían distribuido los equipos en cuatro grupos así:
Grupo 1: Argentina, Chile, Francia y México.
Grupo 2: Bolivia, Brasil y Yugoslavia.
Grupo 3: Perú, Rumania y Uruguay.
Grupo 4: Bélgica, Estados Unidos y Paraguay.
Luego de la fase de grupos, las semifinales se cumplieron cuatro días después de terminada la primera fase, los resultados fueron los siguientes:
Uruguay 6-1 Yugoslavia
Argentina 6-1 Estados Unidos
La final: Uruguay salva su Mundial
La final Uruguay vs Argentina, reedición de la de los Juegos Olímpicos de Ámsterdam dos años antes, que habían ganado los uruguayos, fue la que todo el Río de la Plata esperaba desde el momento que Montevideo asumió la organización de la copa, decenas de miles de espectadores abarrotaron las amplias graderías del estadio Centenario el 30 de julio, día de la cita culminante del fútbol mundial
Final
Árbitro: Jean Lanfenus (Bélgica)
Uruguay 4-2 Argentina
Formaciones:
Uruguay: Ballesteros; Nasazzi, Mascheroni, Andrade, Fernández; Gestido, Dorado, Scarone; Castro, Cea, Iriarte.
Capitán que alzó la copa: José Nasazzi - Defensor
Goles: Dorado (12’), Cea (57’), Iriarte (68’), Castro (89’).
D.T. Alberto Suppici
Argentina: Botasso; Della Torre, Paternoster, J. Evaristo, Monti; Suárez, Peucelle, Varallo; Stábile, Ferreita, M. Evaristo.
Goles: Peucelle (20’), Stábile (37’).
D.T. Francisco Olazar
Tabla de goleadores
Se marcaron 70 goles
8 goles Guillermo Stábile-Argentina
5 goles Pedro Cea-Uruguay
4 goles Guillermo Subiabre-Chile)
Curiosamente esta primera edición de la Copa del Mundo fue la única en la que no se registraron empates: los dieciocho partidos del torneo representaron otras tantas victorias y derrotas.
También, por primera vez, la fase final no estuvo precedida de eliminatorias previas y se jugó exclusivamente en una sola ciudad. Montevideo.
Mañana
El campeonato de 1934 se lo adjudicó Italia como local.
Benito Mussolini vio en el fútbol un gran escaparate para publicitar su régimen fascista.
En un trabajo serio, disciplinado y constante, hemos logrado sumar este importante número de logros.
ver más...
“ONE LAST RIDE” — Pero es el secreto que han planeado para esta despedida lo que tiene a los fanáticos desesperados por saber más…
El norteamericano fue uno de los grandes exponentes de la música latina y un infarto lo sorprendió a los 88 años de edad. Hizo parte de la legendaria Fania All Star.
El mundo del Rock y del metal llora a uno de sus más grandes ídolos. El legendario vocalista de Black Sabbath llevaba luchando contra el párkinson desde 2004.
Ozzy Osbourne fue uno de los mejores artistas en la historia del metal, gracias a un legado histórico e inolvidable.
El cantante antioqueño presentará un inolvidable show en tributo a los Galos de Chile. En agosto se presentará en las fiestas de Itagüí.
Son 32 años de la partida del icónico cantante boricua de salsa, cada año que pasa se afianza más su recuerdo y su legado musical.
Asistiendo a un clásico Medellín vs Nacional, el trirrey Vallenato, recorriendo las tribunas se inspiró en el año 1981.
El portal que nació 1 de junio de 2013, sigue su camino a la expansión de notas y artículos, muchos de ellos sugeridos por la extensa sintonía que hoy nos acompaña.