Colombia es la Liga con más partidos en el mundo, por eso se quejan los futbolistas
El desgaste de los futbolistas colombianos es el más grande del mundo por la cantidad de partidos disputados. La Asociación Colombiana de Futbolistas protestó por la cantidad de partidos que tendrán en 2022, unos 70 compromisos.
De nuevo los futbolistas colombianos pusieron el grito en el cielo tras conocer el calendario de los torneos nacionales para 2022. Serán casi 70 partidos, por lo que ya sentaron su voz de protesta. Sin embargo, el tema no es nuevo y desde 2015 Colombia tiene el torneo con más partidos del mundo.
La Liga colombiana es la única que supera los 3.000 partidos en ese periodo de tiempo, le siguen España (2.771) y Argentina (2.464).
Por eso, para 2022 los futbolistas vuelven a demostrar su inconformidad. “Es inadmisible que los directivos aprueben un calendario con un excesivo número de partidos, que afectan nuestros periodos de descanso mínimo entre juegos, lo que al final afectará nuestra salud y por lo tanto nuestro rendimiento”, dice uno de los apartes del comunicado de los jugadores.
“Es increíble que no tengan en cuenta que hay futbolistas que, debido a las participaciones con sus clubes en competiciones internacionales, llegan a disputar cerca de 70 encuentros en la temporada, por lo que una vez más serían castigados con un calendario tan cargado”, agregan.
Frente a esto, el presidente de la Asociación, Carlos Gonzalez Puche, dijo que es inaudito que a los futbolistas no los tengan en cuenta para definir el calendario. “No solo se perjudican los jugadores sino el sistema porque son muchos los aspectos negativos, no va a haber descanso. Van a jugar cada 72 horas, y a eso súmele los partidos de los equipos que van a torneos internacionales”.
Para Puche, no hay derecho a que los equipos que representan al país tengan que competir en esas condiciones.
Puche también criticó que se haya quitado los 5 cambios, porque la pandemia aún no termina. “Se van a permitir solo 3, es una estupidez, ¿para qué inscribir 35 jugadores si solo se puede hacer ese número limitado de sustituciones?”.
El presidente de la Dimayor, Fernado Jaramillo, reconoció lo ajustado de las competencias, pero explicó que fue una decisión de los clubes. “Sí, es demasiado apretado, no hay margen de maniobra y así lo decidieron los equipos”.
Jaramillo también dijo que hay unos compromisos de televisión adquiridos, que los clubes están obligados a respetar, y eso cuenta.
En cuanto al concepto médico, el fisioterapeuta Sebastián Botero advierte de los riesgos que asumen los deportistas con esa cantidad de compromisos. “El cuerpo se va a fatigar y a cargarse más, van a haber más lesiones, además de más partidos tendrán que tener más entrenamientos”.
Agregó que a lo físico se le suman las presiones emocionales. “Les tocará manejar el estrés y la presión a nivel deportivo por los resultados y eso establece también una línea muy delgada en el tema de lesiones”.
Sin mencionar los otros torneos, solo contando la Liga, se nota el trajín: la primera arrancará el 22 de enero y terminará el 26 de junio, después habrá 8 días de descanso para el inició de la segunda, que irá hasta el 16 de noviembre, 5 días antes del inicio del Mundial-2022.
En un trabajo serio, disciplinado y constante, hemos logrado sumar este importante número de logros.
ver más...
Son 32 años de la partida del icónico cantante boricua de salsa, cada año que pasa se afianza más su recuerdo y su legado musical.
Asistiendo a un clásico Medellín vs Nacional, el trirrey Vallenato, recorriendo las tribunas se inspiró en el año 1981.
El portal que nació 1 de junio de 2013, sigue su camino a la expansión de notas y artículos, muchos de ellos sugeridos por la extensa sintonía que hoy nos acompaña.
El actor colombiano se encontraba luchando contra un terrible cáncer que le fue diagnosticado en 2024.
Reconocido por "La Sirena", "El Forastero’", "Cuando venga la primavera" y muchas más, el director de orquesta falleció en Bogotá a los 78 años.
La artista colombiana falleció a los 74 años en Estados Unidos, según conoció en la mañana de este jueves 22 de mayo.
El Papa León XIV, que lideró a los agustinos y fue misionero en Perú, fue elegido este jueves tras cuatro votaciones, apenas 24 horas después del inicio del cónclave. Pero, ¿quién es realmente el nuevo Papa? Foto Derechos de autor Copyright 2023 The Associated Press. All rights reserved
Rogelio: Un Retrato de Amistad y Desencuentro, grabada y publicada en el año 1969.