Los 12 deseos del fútbol colombiano y la Selección para el 2021
Todo puede mejorar el próximo año
Si bien el fútbol colombiano logró salir adelante después del duro golpe que le dio la pandemia en cuento a los ingresos, el 2020 no fue un año fácil. Varios equipos lo sufrieron en el ámbito internacional y ni hablar de la Selección Colombia sufrió una de las peores goleadas de la historia a manos de Ecuador y en la Eliminatoria.
Para el próximo año creemos que muchas cosas tienen inmensas oportunidades de mejores para que nuestro fútbol vuelva a sonreír. Por eso y con uvas en las manos pediremos 12 deseos para que el rentado nacional y la Tricoloro nos vuelvan a dar alegrías y todo funciones como un reloj.
Desde la FCF le dieron punto final al ciclo de Carlos Queiroz y si las cosas se dan, se sumará nuevamente Reinaldo Rueda. Acá se da la oportunidad de darle mejoría a las selecciones juveniles. Unificarlas. Que todos jueguen a lo mismo así es fácil echar mano en un futuro y se puede comenzar a hacer un recambio generacional que genera preocupación cuando James, Cuadrado, Falcao y los demás dejen la Tricolor. Esa fue la clave del éxito en el pasado.
Lo que se vio en ante Uruguay y Ecuador dejó a todo el país helado y más lo que se supo que pasó después de ambos partidos. La Tricolor debe volver a ser una cusa nacional, tirar todos para el mismo lado y dejar los egos. Ellos, dentro del campo, son los únicos que puedan cambiar la historia. Todavía queda camino para volver a ilusionarse con Qatar 2022.
Siguen las negociaciones para que Reinaldo Rueda se sume como director técnico de la Selección Colombia. Sería su segundo ciclo después de haber estado para la Eliminatoria a Alemania 2006 y quedar fuera del repechaje por un punto.Es el hombre ideal, no hay un plan B en la FCF. Él quiere y merece revancha.
Claramente se le atraviesan en el camino cuando mejor está. Lo dejan fuera por largos días y se pierde partidos fundamentales con el Everton. Es un jugador vital en su club y para la Selección Colombia . Una uvita para que en el 2021 no sufra lesiones que lo hagan perder terreno en su carrera.
Que jugadores como Juan Guillermo Cuadrado, Duván Zapata, Luis Fernando Muriel, Yerry Mina y los demás estelares la sigan rompiendo en Europa, México y Sudamérica. Estar en ese nivel es muy bueno para la Selección Colombia y más con la Eliminatoria y la Copa América por delante.
Increíblemente y en plenao 2020 todavía hay directivos que deciden mal por el fútbol colombiano y por su equipo al que dicen representar con honor. No les pagan a su jugadores, les complican la existencia mientras defienden los colores de su equipo y los acusan de "quejarse por todo". Lo que pasó con el Cúcuta, Pereira y pasto no puede seguir pasando. Ojalá en 2021 se tomen medidas drásticas con este tipo de personajes.
Claramente fue un lunar en el fútbol local. Se tomaron malas decisiones y se demostró que los árbitros no estaban capacitados para usarlo. Muchos equipos lo sufrieron y algunos perdieron partidos vitales en el camino para ser campeones. Es menester capacitar y pulir. Sino, mejor desecharlo.
Fue muy pobre el desempeño de los equipos colombianos en la Copa Libertadores y la Sudamericana. Quedó demostrado que la Liga Betplay es poca competitiva. Es hora de darle un cambio y mirar a fondo porque se perdió el protagonismo.
Ya se abrieron los teatros, centros comerciales y demás. De a poco se puede ir adecuando todo para un porcentaje pequeño de hinchas vayan a ver a su equipo. Copiar los modelos europeos.
Muchos siguen siendo viejos y obsoletos. Sin comodidades para los hinchas. En este momento que no están yendo los espectadores al estadio es el momento ideal para pintarlos, cambiarles las luces y adecuarlos lo mejor que se pueda.
Lo ideal es que se juegue al mismo tiempo con el de varones. Un par de horas antes de cada duelo se lleve a cabo el partido del femenino. Profesionalizar la liga, ofrecerles mejores condiciones y darle toda la importancia que este se merece.
Acá ya hay un contrato y quizás sea el deseo más difícil de cumplir. Pero el fútbol debe ser para todos. No para los que puedan pagarlo.
En un trabajo serio, disciplinado y constante, hemos logrado sumar este importante número de logros.
ver más...
En cada celebración, se extrañan más los que hicieron la verdadera radio.
La oficina del sheriff del condado de Santa Fe, Nuevo México, está investigando después de que el actor y su esposa, junto con un perro, fueron encontrados muertos. Foto Internet.
En entrevista exclusiva con Forbes, Shakira revela cómo ha construido un legado que trasciende los escenarios. Con más de un millón de entradas vendidas para su nueva gira, sigue sumando récords.
Lo que te cuesta una orquesta o cantante para tu fiesta de cumpleaños, de familia o empresa.
El Ex Bee Gees continúa dejando su legado y habilidad para crear melodías.
Grabado en el año 1975, el tema se convirtió en un icono de la salsa en la voz de Wilson “Saoko” Manyoma.
El cantante más conocido por Wilson Manyoma, tenía cáncer y se cayó en el baño de su casa en Cali.
La historia contada desde 1796 hasta el nuevo milenio, todos los procesos por los que ha pasado el audio impreso en elementos que han tenido una gran transformación.