Los Hispanos y Los Graduados, los símbolos infaltables de la Navidad
La década de 1970 pasaría a la historia gracias al éxito de Gustavo 'El Loko' Quintero y Rodolfo Aicardi, las voces infaltables de la Navidad
Sin duda alguna, la fiesta decembrina en Colombia no sería lo mismo sin las voces de Los Graduados y Los Hispanos, es decir, de Gustavo ‘El loko’ Quintero y Rodolfo Aicardi, los vocalistas de estos grupos de música tropical que desde la década de 1960 pusieron a bailar a las familias colombianas.
Juntos fueron los responsables de grandes éxitos como ‘Adonay’, ‘La cinta verde’, ‘Besos de caramelo’, ‘así fue que empezaron papa y mamá’, entre otras. Su éxito, cultivado en una rivalidad profesional que le permitió a los colombianos disfrutar de grandes éxitos les permitió convertirse en el símbolo de la navidad en Colombia. Quizá como un presagio de su destino, hasta la fecha de su nacimiento parecía adivinar la importancia que tendrían para la Navidad. Gustavo, ‘El Loko’ Quintero nació el 23 de diciembre de 1939 en Rionegro, Antioquia, y desde muy joven se interesó por la música. Empezó descrestando con su voz en un coro infantil a la par de que se formaba musicalmente en la Escuela de Bellas Artes de Medellín. Además de dedicarse a la música, también adelantó estudios de Economía en la Universidad de Antiquia.
Por su parte Rodolfo Aicardi nació un 23 de mayo de 1946 en Magangué, Bolívar. Sin embargo, a muy corta edad se trasladó a Medellín en donde empezó a tener sus primeros acercamientos con la música. Sus primeras canciones fueron boleros y baladas que grabó con el sexteto Miramar.
Los dos artistas habrían de encontrarse en la agrupación Los Hispanos, fundada en 1964 por Jairo y Guillermo Jiménez, en donde fungieron como vocalistas, sin embargo, el éxito de ambos cantantes no dio lugar para compartir triunfos y generó que Gustavo ‘El Loko’ Quintero dejara la agrupación para fundar Los Graduados. Las diferencias entre Los Hispanos y Los Graduados fueron explotadas por sus respectivas casas disqueras que empezaron a vender más y más ‘peleas’ del siglo, como denominaron a varios de los discos subsecuentes.
Quizá el disco que grabaron juntos y que más dio fe de aquella rivalidad fue ‘La pelea del siglo’, sin embargo, además de en las caratulas de los discos, en los escenarios competían fuertemente por ganarse el cariño de los seguidores que con cada nueva canción corrían de lado a lado cantando y bailando con Gustavo Quintero y Rodolfo Aicardi.
Hoy, ambos artistas han partido de este escenario no sin antes dejar una huella imborrable en el corazón de los colombianos. La Navidad en Colombia inicia desde los últimos días de octubre cuando las emisoras empiezan a compartir las insensateces de ‘Juanito Preguntón’ y los amores contrariados de ‘Adonay’, canciones que infaltablemente van acompañadas de los ruidos y comentarios jocosos de sus intérpretes.
En un trabajo serio, disciplinado y constante, hemos logrado sumar este importante número de logros.
ver más...
En cada celebración, se extrañan más los que hicieron la verdadera radio.
La oficina del sheriff del condado de Santa Fe, Nuevo México, está investigando después de que el actor y su esposa, junto con un perro, fueron encontrados muertos. Foto Internet.
En entrevista exclusiva con Forbes, Shakira revela cómo ha construido un legado que trasciende los escenarios. Con más de un millón de entradas vendidas para su nueva gira, sigue sumando récords.
Lo que te cuesta una orquesta o cantante para tu fiesta de cumpleaños, de familia o empresa.
El Ex Bee Gees continúa dejando su legado y habilidad para crear melodías.
Grabado en el año 1975, el tema se convirtió en un icono de la salsa en la voz de Wilson “Saoko” Manyoma.
El cantante más conocido por Wilson Manyoma, tenía cáncer y se cayó en el baño de su casa en Cali.
La historia contada desde 1796 hasta el nuevo milenio, todos los procesos por los que ha pasado el audio impreso en elementos que han tenido una gran transformación.