Dele a un técnico buen salario y lo tendrá motivado: Marín Présiga
“Venga mijito o mijita para acá”, era como se dirigía Luis Carlos Marín Présiga a cada una de las personas en su época como dirigente deportivo, pocas veces los llamaba por el nombre, esto le costó que con el tiempo toda la gente en el deporte lo conozca como “Mijito”.
Uno de los dirigentes deportivos más recordados en el municipio de Itagüí sin lugar a dudas es el señor Luis Carlos Marín Présiga, en su época como administrador del deporte itagüiseño, Itagüí era un emporio deportivo y potencia, con 9 títulos departamentales, 5 de ellos continuos.
Desde el año 1974, el popular “Mijito”(mote colocado por que a cada parroquiano y deportista se dirigía cariñosamente como “Mijita o Mijito”), estuvo vinculado en la Junta de Deportes y pasó a ser Secretario Ejecutivo en el año 1981, desde allí en varios períodos más, le tocó las “verdes y las maduras” como se dice popularmente, con muchos sacrificios, dice él, y no con la tecnología de hoy en día, llevó el deporte a todos los barrios y las comunas Itagüiseñas, logrando alta figuración posteriormente a nivel municipal, departamental y nacionalmente.
Muy amablemente atendió al reportero de El Escenario de los Clásicos en la intimidad de su casa, lo primero que se percibe es un ser humano jovial, dicharachero, nostálgico y sobre todo agradecido con la vida por haber sido protagonista de la historia deportiva de Itagüí.
El Escenario de los Clásicos (EDLC): ¿Cómo eran esos momentos del deporte su época como dirigente?
Luis Carlos Marín Présiga (LCMP): “Económicamente había que rebuscar el dinero con patrocinios, afortunadamente Itagüí cuenta con un material humano de deportistas que creo que es inagotable, para mi Itagüí tiene la cantera más grande del Departamento de Antioquia”.
(EDLC): ¿En ese entonces Itagüí tenía buena figuración a nivel departamental?
(LCMP): “Itagüí fue 9 veces campeón departamental, hazaña difícil de igualar hoy por hoy, más ahora que hay otras regiones que también vienen preparándose”.
(EDLC): ¿Por qué cree que Itagüí no ha vuelto a ser campeón departamental?
(LCMP): “Fuimos campeones 5 veces consecutivas y cuatro con intervalos, unas 10 veces subcampeones, lamentablemente Itagüí se rezagó, los otros municipios, al ver que Itagüí era una potencia deportiva, también se prepararon, lástima que Itagüí en los últimos años se conformé con un cuarto puesto. Para nosotros en mi época era una deshonra tener ese puesto. Si Itagüí no era campeón, los demás éramos perdedores”.
(EDLC): ¿Qué fue lo más difícil para en ese entonces?
(LCMP): “La parte económica fue lo más duro, pero esa parte económica se superó con el talento humano, no solo la mente del deportista sino la de sus técnicos, allí la gente trabajaba de gratis, a los técnicos escasamente les dábamos un pasaje en esa época, hoy por hoy no, en ese entonces éramos en total 19 personas, comparado hoy por hoy ni el 10% con el personal que el deporte hoy ocupa, sé que hoy Itagüí con el tesón que tiene y con el alcalde que es un deportista, volverá nuevamente, estoy seguro, a recuperar lo que está perdido”.
(EDLC): Ante tanta dificultad económica de entonces, ¿cómo impulsaba el deporte?
(LCMP): “Yo creo que eso se debió al sacrificio de mucha gente, para nosotros no había ningún festivo, todos los días se trabajaba, se terminaba un año deportivo e inmediatamente se empataba con el otro, desafortunadamente en la parte económica no nos favorecía, pero creo que ese trabajo fue de amistad, de amor, cuando uno quiere las cosas y las adora, tenga la plena seguridad que va a triunfar, pero cuando no se quieren las cosas y se está por un lucro personal , eso no va a salir bien”.
(EDLC): ¿Qué deportes se destacaba en ese entonces?
(LCMP): “Itagüí era una potencia en atletismo, tuvimos los mejores atletas de Antioquia y de Colombia, otro deporte que fue bandera, el tenis de mesa, en este deporte fuimos campeones suramericanos, estaban Girlesa Salazar y su hermano, en ciclismo una cantera inagotable, en voleibol fuimos campeones departamentales unas 12 veces, no había quien nos ganara a voleibol en ambas ramas, sobre todo la masculina, en fútbol fuimos campeones departamentales, municipales etc etc, pero todo se hacía con sacrificio, reitero, para triunfar en la vida en cualquier ámbito, necesita amor, pasión y fortaleza”.
(EDLC): En ese entonces escaseaba el dinero, en los últimos años ha habido un relativo apoyo, porque cree que no se han logrado los títulos?
(LCMP): “Hoy por hoy el presupuesto de Itagüí en deportes en un día, era el presupuesto de nosotros en un año, desafortunadamente pienso que falta más motivación en el deportista, la mejor manera de motivarlo es darle su seguridad social, sobre todo ayudarle en el estudio, porque el deporte sin estudio, honestamente no tiene futuro ni importancia”.
(EDLC): Hemos estado en varios departamentales y todos coinciden que Medellín tiene un apoyo fundamental para el deportista, por eso logra tanto título, ¿qué piensa de ello?
(LCMP): “Mire a ud al Inder Medellín, ellos traen lo mejor del Departamento y muchas veces fuera del Departamento, ellos son potencia porque dan estudio, alojamiento, alimentación, buena implementación, tienen buenos escenarios, mejor dicho lo tienen todo. El problema de Itagüí es que un técnico trabaja tres o cuatro meses, y tiene que esperar incluso un mes más entre contrato y contrato, el técnico tiene que comer como comemos todos y en esas condiciones es desmotivante, dele a un técnico un buen salario, un contrato continuo y lo tendrá motivado. ¿Pero qué hace un buen técnico que tiene que pagar arriendo, educación de los hijos y que no tiene porvenir económico para él y su familia?”.
(EDLC): ¿Qué extraña de esa época en que fue dirigente deportivo?
(LCMP): “Lo que más se extraña son los amigos, esos amigos que aún están laborando, aquellos que se ha retirado, otros se han muerto”.
(EDLC): ¿Porque extraña a los que están vivos aún?
(LCMP): “Por la pujanza, un ejemplo claro, extraño mucho a Leoncio Castrillón de bicicrós, a Luis López de voleibol, a John Jairo Martínez de ciclismo, así mismo en baloncesto a Carlos Velásquez, por la verraquera que le han puesto al deporte, ellos honestamente sacrifican la parte personal y económica para entregárseles a un municipio y a una juventud”.
(EDLC): ¿Usted cree que aún hay tiempo de que venga una administración que pueda brindar más favorabilidad al deporte?
(LCMP): “Itagüí es una mina para explotar en el deporte, este municipio tiene la gente más capacitada en deportes, fuera del deporte tiene grandes intelectuales, tiene pintores y escritores, entonces una administración que explote bien a Itagüí, tendría al municipio más competitivo de Colombia, no solo le daría triunfos a Itagüí, sino a Antioquia y nuestra querida Colombia”.
(EDLC): ¿Qué vivencia no olvida?
(LCMP): “Entre tantas que tengo, recuerdo una en espacial en unos Juegos Departamentales en Rionegro Antioquia, ocurre que el día de la clausura éramos campeones a las 12 del día y lo anunciaron por altoparlantes, en la noche en la premiación ya no éramos campeones, nadie nos lo explicó, eso lo explicará el alcalde de Rionegro de ese entonces, al final ellos (Rionegro) se quedaron con el título, creo que ha sido la única vez que han quedado campeones”.
(EDLC): ¿Cómo hacían para laborar y dirigir el deporte desde el Polideportivo Óscar López Escobar habiendo tanta masa deportiva? ¿Hoy, en El Cubo con más amplitud la diferencia es mucha?
(LCMP): “Sinceramente no sé porque no se volvieron a hacer los Juegos Intercomunales, eso era una fiesta deportiva, era increíble ver un desfile de esos juegos de cuadras y cuadras, cada barrio, cada acción comunal, cada comuna se esforzaban para ser la mejor, había motivación, no había dinero, porque el dinero no lo es todo en la vida, pero había motivación, solamente por ser un orgullo de un municipio y un barrio se hacía posible, eso era una fiesta muy grande, no solo de Itagüí sino en Antioquia y Colombia, incluso hasta ser imitado en Bogotá. Ojalá esos juegos volvieran, en ciclismo hacían unas pruebas increíbles, un circuito en Santamaría o una contra reloj a los Gómez o al Ajizal y le cuento, Itagüí sacó los mejores ciclistas en esa época de Antioquia, en atletismo teníamos una maratón que iba desde el parque principal casi hasta Pan de Azúcar, había que ver esos atletas de esos barrios altos, que verraquera de atletas”.
(EDLC): Si la vida le permitiera ser nuevamente el jefe del deporte en Itagüí, ¿qué le pondría de su época a la actual?
(LCMP): “A mi edad ya no me da para más, creo que cumplí labor, buena o mala pero ya la cumplí, pero si yo fuera hoy por hoy director de deportes de Itagüí, primero le daría al deportista su estudio, sino tiene recursos económicos, su alimentación y la motivación. Al técnico de Itagüí, al buen técnico, no a todos, le daría incentivos, no solo su salario o sueldo, sino también lo motivaría económicamente por los logros que obtenga en su carrera deportiva”.
(EDLC): ¿Cuál fue el mejor alcalde en su época que le haya metido el hombro al deporte?
(LCMP): “Hubo varios, en esa época no había elección popular de alcaldes, los nombraba el Gobernador de Antioquia, recuerdo con mucho cariño a Álvaro Julio Velásquez, para mí es un “señorazo”, muy honesto y muy comprometido con la comunidad, hubo otros igualmente, uno de ellos que admiré mucho y que desafortunadamente ya no está con nosotros, fue a Juan Carlos Moncada, a él lo llevó en el corazón, porque honestamente conmigo se manejó bien, una vez en unos Juegos Departamentales en Segovia, allí quedamos campeones, luego hubo cambio de administración y cambio de gabinete y ocurre que en diciembre terminando el periodo de alcalde anterior, había otro gabinete y el Secretario de Deportes me dijo:-“bueno Luis “carlitos” “mijito”, hasta aquí llegaste vos, ya esto cambió”- lógicamente me sentí frustrado, triste cuando me dijeron que no iba más, porque yo también tengo familia y también como, en enero Juan Carlos Moncada me llamó, me citó a la alcaldía, en ese momento había unas 20 personas haciendo fila, entro Moncada y me vio y me llamó y me dijo-“ud sigue conmigo, no se preocupe”-y volví a retomar la actividad, posteriormente años después hubo unos cambios en la Ley del Deporte, por ende por esas nuevas leyes desaparecieron las Juntas Municipales y quedaron vigentes las Secretarías de Deportes, hasta ahí llegué”.
(EDLC): Su mensaje a todos los dirigentes actuales
(LCMP): “Itagüí es muy grande, hay que llevarlo en el corazón, no en el bolsillo, y eso es la clave para el triunfo de Itagüí y sobre todo ser honestos, FUNDAMENTAL, porque en muchas ocasiones la gente, no es que robe, ¡NO!, no hablo de robo, sino que en muchas ocasiones se piensa más en el dinero que en el bienestar de la comunidad deportiva”.
En un trabajo serio, disciplinado y constante, hemos logrado sumar este importante número de logros.
ver más...
En cada celebración, se extrañan más los que hicieron la verdadera radio.
La oficina del sheriff del condado de Santa Fe, Nuevo México, está investigando después de que el actor y su esposa, junto con un perro, fueron encontrados muertos. Foto Internet.
En entrevista exclusiva con Forbes, Shakira revela cómo ha construido un legado que trasciende los escenarios. Con más de un millón de entradas vendidas para su nueva gira, sigue sumando récords.
Lo que te cuesta una orquesta o cantante para tu fiesta de cumpleaños, de familia o empresa.
El Ex Bee Gees continúa dejando su legado y habilidad para crear melodías.
Grabado en el año 1975, el tema se convirtió en un icono de la salsa en la voz de Wilson “Saoko” Manyoma.
El cantante más conocido por Wilson Manyoma, tenía cáncer y se cayó en el baño de su casa en Cali.
La historia contada desde 1796 hasta el nuevo milenio, todos los procesos por los que ha pasado el audio impreso en elementos que han tenido una gran transformación.