Historia detrás de las canciones: Hoy, Cumbia Marínela-O. La Playa
Tema musical escrito en el año 1970 por el maestro barranquillero Adolfo Echeverría, grabado por la Orquesta La Playa de Venezuela
Promediaba los albores del año 1970, la música tropical en Colombia vivía sus mejores momentos, canciones escritas por los compositores colombianos eran interpretadas por las orquestas nacionales y venezolanas, la demanda en el mercado discográfico vivía su mejor momento con porros, cumbias y demás ritmos caribeños.
Adolfo Ernesto Echeverría Comas, un compositor nacido en el barrio San Roque de Barranquilla en el año 1934, tenía su recorrido en la música en los años 60’s, siendo muy joven y estudiante del Colegio Salesiano de su población, comenzó a escribir temas que luego cantaba en concursos musicales en emisoras.
Un día, Echeverría Comas sentado en un tronco de un árbol a la orilla del mar en su querida Barranquilla, vio como los pescadores lanzaban sus chinchorros montados en sus balsitas y paragüitas al mar.
El resultado de este colorido espectáculo, combinaba playa, mar y peces que con su chapaleo parecían espejos a la distancia que chocaban con los rayos del sol. Ahí nació la canción Cumbia Marínela (en algunos LARGA DURACIÓN apareció como CUMBIA MARINERA).
La canción fue grabada por varias orquestas tanto colombianas como venezolanas, por la época hubo una demanda extraordinaria de grupos musicales del vecino país que con los nacionales hacían las delicias musicales por doquier.
Una de las mejores versiones de CUMBIA MARÍNELA sin lugar a dudas fue la lograda por la Orquesta La Playa, en la voz de Bobby Small, el tema apareció en el Lp: “Ahora a bailar” de la casa musical Discomoda para Colombia y 702 para Venezuela, logró imponerse en los más altos niveles de sintonía quedando como unos lo grandes éxitos de esta agrupación maracucha.
Letra de la canción Cumbia Marinela
Autor: Adolfo Echeverría
En la serranía el cielo se inclina besando las olas
y sobre la arena el sol se refleja con gran esplendor
qué linda la tarde y oscura la noche de los pescadores
con sus piragüitas que el viento maltrata con recio temblor
Es la cumbia marinera de mi tierra
es la cumbia marinera de mi tierra
(Música)
Nacida en el mar es la cumbia sabrosa que tiene mi ritmo
por eso el temblor que produce el oleaje a los pescadores
cuando alza sus brazos y lanza el chinchorro, se siente la cumbia
y los pescaditos brillan como espejos que brotan del mar
En un trabajo serio, disciplinado y constante, hemos logrado sumar este importante número de logros.
ver más...
“ONE LAST RIDE” — Pero es el secreto que han planeado para esta despedida lo que tiene a los fanáticos desesperados por saber más…
El norteamericano fue uno de los grandes exponentes de la música latina y un infarto lo sorprendió a los 88 años de edad. Hizo parte de la legendaria Fania All Star.
El mundo del Rock y del metal llora a uno de sus más grandes ídolos. El legendario vocalista de Black Sabbath llevaba luchando contra el párkinson desde 2004.
Ozzy Osbourne fue uno de los mejores artistas en la historia del metal, gracias a un legado histórico e inolvidable.
El cantante antioqueño presentará un inolvidable show en tributo a los Galos de Chile. En agosto se presentará en las fiestas de Itagüí.
Son 32 años de la partida del icónico cantante boricua de salsa, cada año que pasa se afianza más su recuerdo y su legado musical.
Asistiendo a un clásico Medellín vs Nacional, el trirrey Vallenato, recorriendo las tribunas se inspiró en el año 1981.
El portal que nació 1 de junio de 2013, sigue su camino a la expansión de notas y artículos, muchos de ellos sugeridos por la extensa sintonía que hoy nos acompaña.