Historia detrás de las canciones: Hoy, Canción del tamborilero-Raphael
El tema musical apareció en un doble sencillo publicado en el año 1965, desde entonces se convirtió en una canción icónica infaltable en el repertorio navideño
“La canción del tamborilero” conocida en Colombia por ese nombre, fue un tema musical que el español Raphael Martos Sánchez grabó a mediados de los años 60’s, el tema en si es autoría de la estadounidense Katherine Kennicott Davis, una pianista natural de St. Joseph-Missouri.
Se cuenta que la pianista en el año 1941 manuscribe la canción titulándola “Carol of the Drum (Villancico de Navidad), se dice que transcrita de un supuesto original checo del que adapta libremente la letra al inglés y la publica bajo el seudónimo de C.R.W. Robertson.
A partir de 1955, la canción adquirió cierta popularidad después de que la célebre familia Trapp grabase una versión y se publicaran hojas volantes para divulgar su letra y música.
Sin embargo, la música y letra final en inglés se atribuyen tanto a Katherine Davis como a Henry Onorati y Harry Simeone.
La letra relata la historia imaginaria de un niño que se gana la vida con un tambor y que, no teniendo nada con que obsequiar al neonato Mesías en la Nochebuena, decide darle una serenata con su instrumento como prueba de amor, hecho ante el cual el Recién Nacido le mira y sonríe dándole a entender que ha comprendido la intención.
Letra de "El niño del tambor" o "El tamborilero" (En español)
El camino que lleva a Belén baja hasta el valle que la nieve cubrió. Los pastorcillos quieren ver a su Rey. Le traen regalos en su humilde zurrón, ropopopom, ropopopom. Ha nacido en el portal de Belén el Niño Dios Yo quisiera poner a tus pies algún presente que te agrade, Señor. Mas Tú ya sabes que soy pobre también, y no poseo más que un viejo tambor, ropopopom, ropopopom. En Tu honor, frente al portal tocaré con mi tambor. El camino que lleva a Belén yo voy marcando con mi viejo tambor: nada mejor hay que te pueda ofrecer, su ronco acento es un canto de amor, ropopopom, poroponponpon. Cuando Dios me vio tocando ante Él, me sonrió.
En un trabajo serio, disciplinado y constante, hemos logrado sumar este importante número de logros.
ver más...
En cada celebración, se extrañan más los que hicieron la verdadera radio.
La oficina del sheriff del condado de Santa Fe, Nuevo México, está investigando después de que el actor y su esposa, junto con un perro, fueron encontrados muertos. Foto Internet.
En entrevista exclusiva con Forbes, Shakira revela cómo ha construido un legado que trasciende los escenarios. Con más de un millón de entradas vendidas para su nueva gira, sigue sumando récords.
Lo que te cuesta una orquesta o cantante para tu fiesta de cumpleaños, de familia o empresa.
El Ex Bee Gees continúa dejando su legado y habilidad para crear melodías.
Grabado en el año 1975, el tema se convirtió en un icono de la salsa en la voz de Wilson “Saoko” Manyoma.
El cantante más conocido por Wilson Manyoma, tenía cáncer y se cayó en el baño de su casa en Cali.
La historia contada desde 1796 hasta el nuevo milenio, todos los procesos por los que ha pasado el audio impreso en elementos que han tenido una gran transformación.