Historia detrás de las canciones: Hoy, Tío Alberto-Joan Manuel Serrat
El tema musical que nos compete, apareció en el álbum Mediterráneo del catalán en el año 1971
En el año 1971 apareció uno de los mejores trabajos del catalán Joan Manuel Serrat en el mercado, se trataba del L.P titulado “Mediterráneo”, entre las canciones más exitosas se encontró “Tío Alberto”, un tema que fue escrito para su amigo Alberto Puig Palau.
Alberto, era una especie de mecenas del arte, por ello era conocido por Serrat y otros artistas de la a lange & sohne replica “Gouche Divine”, que era como definían a artistas e intelectuales de izquierda, pero con gustos refinados que se movían por lugares de ambiente político o culturales, al personaje nunca le faltaba un vaso de whisky en la mano en cada tertulia.
El apodo de “Tío Alberto”, fue puesto por un colectivo a quien Alberto protegía, la legión de gitanos. Tenía fama de vividor y de galán, a pesar de su edad madura, era abuelo de Alberto Puig, uno de los mejores pilotos de motociclismo de la historia.
Unos pensaron que Alberto Puig Palau, “Tío Alberto”, actuó siempre como un cantamañanas, un juerguista dilapidador, un caprichoso de talonario fácil (vida fácil). Otros creen que encarnó al último gran señor de una antigua clase dirigente, una burguesía industrial con designios inteligentes.
Para la “Gauche Divine”, se convirtió en el conocido “Tío Alberto” gracias a la canción de su joven amigo Serrat, cuando en realidad el apelativo remontaba a décadas atrás y le había sido impuesto por el cariño de otro grupo muy diferente, el de sus protegidos gitanos.
La canción de Serrat, focalizó la atención sobre el personaje cuando éste ya había cubierto la totalidad de su trayectoria, sirvió para recordar el inaudito interés de una vida más desconocida hasta hoy que la identidad del protagonista.
Nadie ha logrado bucear hasta las raíces íntimas de Alberto Puig Palau, al menos se ha podido describir cada una de las sorprendentes ramas a las que esas raíces dieron vida, una vida por la que desfilaron escritores como Josep Pla o Jean Cocteau, cineastas, actrices, toreros, bailaoras de flamenco, intelectuales…
Letra de la canción “Tío Alberto” - Joan Manuel Serrat
Gitano o payo pudo ser O un aristócrata que ayer Perdió su cetro de oro y su corona Camina sobre el bien y el mal Con la cadencia de su vals Mitad juicio y mitad mueca burlona
Tío Alberto, Tío Alberto
Cató de todos los vinos Anduvo por mil caminos Y atracó de puerto en puerto Entre la ruina y la riqueza Entre mentiras y promesas Aún sabe sonreír
Tío Alberto
Da todo lo que puede dar Su casa está de par en par Quien quiere entrar, tiene un plato en la mesa Pero no os cambia el cielo por La orden de la legión de honor Que le dio la república francesa
Aún tiembla con los motores Las muchachas y las flores Con Vivaldi y el flamenco Tiene de un niño la ternura Y de un poeta la locura Y aún cree en el amor
Por ti valsea en re bemol Agradecido el tibio sol De este otoño que hiciste primavera El vaso de mi juventud Yo lo levanto a tu salud Rey del país del sueño y la quimera
Qué suerte tienes «cochino» En el final del camino Te esperó la sombra fresca De una piel dulce de veinte años Donde olvidar los desengaños De diez lustros de amor
En un trabajo serio, disciplinado y constante, hemos logrado sumar este importante número de logros.
ver más...
“ONE LAST RIDE” — Pero es el secreto que han planeado para esta despedida lo que tiene a los fanáticos desesperados por saber más…
El norteamericano fue uno de los grandes exponentes de la música latina y un infarto lo sorprendió a los 88 años de edad. Hizo parte de la legendaria Fania All Star.
El mundo del Rock y del metal llora a uno de sus más grandes ídolos. El legendario vocalista de Black Sabbath llevaba luchando contra el párkinson desde 2004.
Ozzy Osbourne fue uno de los mejores artistas en la historia del metal, gracias a un legado histórico e inolvidable.
El cantante antioqueño presentará un inolvidable show en tributo a los Galos de Chile. En agosto se presentará en las fiestas de Itagüí.
Son 32 años de la partida del icónico cantante boricua de salsa, cada año que pasa se afianza más su recuerdo y su legado musical.
Asistiendo a un clásico Medellín vs Nacional, el trirrey Vallenato, recorriendo las tribunas se inspiró en el año 1981.
El portal que nació 1 de junio de 2013, sigue su camino a la expansión de notas y artículos, muchos de ellos sugeridos por la extensa sintonía que hoy nos acompaña.