Historia del F.P.C. Capítulo 126: Historia de la B. América y Tigres F.C. Ascenso 2016


Luego de cinco años en la B, el América de Cali regresa nuevamente a la primera división. Tigres F.C. subía por primera vez a la máxima categoría.

Equipos participantes: Desaparece Uniautónoma y nace Orsomarso que adquiere su ficha. Desaparece Expreso Rojo y nace Tigres F. C. en su reemplazo, y a su vez cambiando de sede de Zipaquirá a Soacha. Unión Magdalena juega como local esta temporada en el Estadio Federico Serrano Soto de Riohacha.   Leones juega la primera parte de la temporada en el estadio Polideportivo Sur de Envigado, y en el mes de septiembre se traslada a Itagüí.

Debido a una pugna jurídica, desaparece el Depor Fútbol Club, y el 11 de marzo de 2016 la tanto Coldeportes como la Dimayor reconocen al Atlético Fútbol Club que lo reemplaza.

Así las cosas, los equipos participantes de ese torneo fueron los siguientes:

Equipos por departamento

Valle del Cauca Valle del Cauca: América de Cali, Atlético F. C. y Orsomarso

Antioquia: Itagüí Leones

Atlántico: Barranquilla F.C.

Bogotá D.C.: Bogotá F.C.

Bolívar: Real Cartagena

Cauca: Universitario de Popayán

Cesar: Valledupar F.C.

Cundinamarca: Tigres F.C.

Magdalena: Unión Magdalena

Meta: Llaneros F.C.

Norte de Santander: Cúcuta Deportivo

Quindío: Deportes Quindío

Risaralda: Deportivo Pereira

Santander: Real Santander

El ascenso del América de Cali

Con una impresionante fiesta en el estadio Pascual Guerrero, que hacía rememorar aquellos momentos de gloria, América de Cali saltó al terreno de juego con la firme convicción de entregarles a sus aficionados la alegría de salir de ese infierno de la segunda división que lo tuvo atormentado durante cinco largos, larguísimos años. Ernesto Farías y Cristian Martínez Borja fueron los actores principales, los héroes de primera clase que le dieron un final feliz a una película llena de dramas. Sus goles frente a Quindío hicieron reventar las gargantas de los aficionados que festejaron como un título el ascenso.

El último partido del cuadrangular contra Quindío tuvo todos los condimentos para recordar cada uno de los cinco años que estuvo enterrado en la segunda división, en un hecho que jamás se podrá olvidar y los hinchas de otros equipos siempre se lo recordarán. Balones que no entraban, un autogol, suspenso en su pórtico y nervios que carcomían a todos con el paso de los minutos.

Sin embargo, Hernán Torres, técnico del América, alineó a 11 hombres que tenían claro el ideal del ascenso. Se insistió una y otra vez en la búsqueda de esos goles que retornaran al conjunto vallecaucano a primera división, y la hinchada no paró de alentar y apoyar eufóricamente a sus nuevos ídolos para que se diera esa victoria. La convicción fue tan grande que el triunfo 2-1 se celebró a rabiar; el suspiro al quitarse esa enorme cruz que se cargaba fue tan alentador que los abrazos entre unos y otros estuvieron acompañados por risas, lágrimas y aplausos. La imagen del 2011, cuando Jairo Castillo erró su cobro final frente a Patriotas y Carlos Chávez llenó de tristeza a los aficionados al mandar su cobro al fondo de la red, ya quedó en el pasado.

Una vez terminado el encuentro y cuando el ascenso ya era un hecho, los jugadores fueron a cada una de las tribunas a festejar con los asistentes al Pascual Guerrero. Saltos, cánticos y gritos retumbaron en el estadio y se escuchaban en sus alrededores. Luego, Camilo Ayala fue el encargado de tomar la vocería y reunir a todo el plantel en la mitad del campo para hacer el momento espiritual. Cada uno de los jugadores se fueron arrodillando formando un círculo y el volante comenzó con su discurso. “En esta tarde todo se nos dio por ti Señor (hablando de Dios). Este es el único himno que tenemos para ti. Gloria a todos, porque esto es para ti señor. ¡Vamos carajo!”, exclamó enérgicamente en medio de su felicidad.

El encuentro frente a Quindío resultó tan complicado como se esperaba. Desde el primer minuto, los aficionados alentaban a rabiar cuando sus jugadores tenían la posesión del balón y chiflaban cuando el rival tomaba la iniciativa. Desde temprano, Martínez Borja y Farías inquietaban el área rival llevando peligro.

Dos acciones consecutivas tuvo América para abrir el marcador antes de los quince minutos. Diego Herner se encargó de tener la primera oportunidad, pero cuando estuvo frente al arco remató desviado y en el rechazo de los de Armenia, Ayala remató por fuera.

Minutos después fue Brayan Angulo el que hizo saltar a los aficionados cuando quedó solo en el punto penal, remató con la pierna izquierda y Jéider Riquett sacó milagrosamente el balón de la línea. Era un golpe a la moral de los hinchas.

El balón se negaba a entrar y los recuerdos de partidos como el del 2012 en la promoción frente a Alianza Petrolera venían a la memoria. Sin embargo, a los 20 minutos, Jeison Lucumí se inventó una jugada individual y le lanzó un preciso centro a Farías, quien bajó en el pecho, se acomodó y sacó un potente zurdazo que se metió en el arco. Desahogo total, la primera división estaba cerca.

Pero la ilusión duró poco. Minutos después fue Jonny Mosquera, jugador del América, el encargado de silenciar el estadio. El volante desvió el balón en un tiro de esquina y terminó anotando en propia puerta. El espectro de la B asustaba a los americanos con seguir un año más.

No obstante, este América era muy diferente al de los años pasados. No se angustió, trabajó tranquilo en búsqueda del otro gol. El empate no le servía, y todos trabajaron con coraje. Borja, Lucumí y compañía seguían atacando. La marea roja en el estadio empujaba más y más.

Cerrándose el primer tiempo volvió el júbilo; una sujeción sobre Lucumí en el área fue decretada como penal por Wílmar Roldán. Al cobro fue Borja, que sin miedo mandó el balón al fondo de la red, y el carnaval se volvió a prender en el estadio.

El segundo tiempo fue de angustia, y los segundos parecían minutos y los minutos, horas. Quindío se montó en el partido, aunque no llevaba peligro. A pesar de ello, cuando estaba cerca el pitazo final, un cabezazo enmudeció nuevamente al estadio, pero Carlos Bejarano estaba designado a ser figura y paró el balón sobre la línea, sí la línea, y cuando faltaban segundos por jugar.

Al final, Roldán pidió el balón y decretó el final no solo del partido sino de la agonía, del desespero y de la maldición. América de Cali después de cinco años les cumplía a sus hinchas y regresaba a la primera división.

Pasaron ocho técnicos, jugadores de diferentes nacionalidades y bastantes amarguras para lograr el ascenso a la primera división, pagando el precio de malas dirigencias y crisis económicas y administrativas, lo que debe ser un espejo para no volver a repetir.

Su paso por la B no se olvidará y será recordado, pero es mejor que lo hagan en la A que seguir en ese infierno...

Meritorio ascenso de Tigres

Tigres FC es un club del Torneo de la B del fútbol profesional colombiano, la historia habla que sus comienzos fueron en Cartagena en el estadio Jaime Morón de esa ciudad, en el año 2003. Pero, dos años más tarde, se convirtió en el Expreso Rojo y se trasladó a Sincelejo-Sucre donde su nueva casa el estadio Arturo Cumplido Sierra lo recibió y permaneció por un año.

Su dueño Carlos Salazar quien tiene las categorías menores en la ciudad de Cartagena, pero su sede por algunas temporadas fue Fusagasugá, Cundinamarca desde el 2007.

La historia de este conjunto y su reconocimiento más importante fue en el 2008 donde llegó a las semifinales de la Copa Postobón de ese año, siendo eliminado por el Once Caldas de Manizales.

Después de algunos malos resultados el equipo se fue para Soacha, área Metropolitana de Bogotá, donde se fue después de tener algunos problemas financieros en el año 2014.

A Tigres nadie lo tenía entre los planes. Todos los focos estaban puestos en Itagüí. Allí Deportivo Pereira tenía la primera opción de ascender. Con los tres puntos estaría en la A para el 2017. En caso de empatar, debía esperar que en Bogotá Tigres no se llevara una victoria. Leones, local en el municipio de Antioquia, hacia las mismas cuentas que el conjunto matecaña.

Bajo este panorama, un milagro le daría a Soacha su primer inquilino en la máxima categoría del balompié nacional. Así fue. Tigres hizo lo suyo. Desde el minuto 11 un solitario gol de Alejandro Uribe le daba la victoria a los de Soacha. Sin embargo, escasos segundos el primer grito del Pereira se producía en Itagüí.

Con la victoria por lo mínima diferencia se iban a las duchas tanto en territorio antioqueño como en Bogotá. El Pereira estaba a 45 minutos de acariciar la A después de cinco años, y tras un campeonato en donde fue superior a todos, llegando a ocupar el primer lugar durante más del 80% del torneo.

En Techo, Tigres hacia lo suyo. Manejaba el resultado sin pasar apuros y ponía una oreja en el radio esperando el empate de Leones en el estadio Ditaires. Al minuto 72 llegó la noticia. Gol de Daniel Lloreda tras un centro perfecto, y el milagro se empezaba a cocinar.

En Itagüí los nervios se apoderaban de los dos equipos. Cristian Mejía veía la tarjeta roja en Pereira al diez del final por protestar un penal. Con un hombre de más, los dueños de casa subieron sus líneas y empezaron a llegar con peligro al arco defendido por Mauricio Mafla. En Bogotá, únicamente esperaban porque transcurrieran los minutos.

El rostro del entrenador de Tigres, John Jairo Bodmer, cambia del cielo a la tierra. El graduado de Educación Física de la Universidad Pedagógica, y que con 35 años estaba consiguiendo llevar a un equipo que hace año y medio no jugaba a la primera división, se enteraba que, a tres minutos del final, el Pereira tenía una pena máxima a favor.

Por otro lado, Juan Camilo Hernández, capitán y mejor jugador del conjunto matecaña. Y quien soñaba con convertir el gol del ascenso del equipo de sus amores, mandaba el balón al fondo de la red y tocaba el cielo con las manos. En la capital colombiana nadie lo podía creer.

Wilson Lamouroux daba cuatro minutos de reposición y era cuestión de esperar para que después de lo conseguido por el América de Cali, otro histórico estuviera en la máxima categoría. Pero ya es conocido por todos que en el fútbol nada está escrito.

Cuando los jugadores de Tigres lloraban desconsolados por lo que se les había escapado, en la última jugada del partido en Itagüí, Luis Vélez de cabeza empujaba el balón dentro del área. 2-2 y en cuestión de segundos, un nuevo equipo escribía su nombre en la Liga de 2017.

El conjunto de Tigres, era el nuevo inquilino de la categoría A del balompié colombiano después de vencer en su grupo a Leones, Pereira y Bogotá; un grupo de infarto que se sentenció en la última fecha cuando ganaron en el estadio de Techo y Leones y ‘Matecañas’ empataron en el estadio de Ditaires.

Goleadores                                     Equipo                                  Goles

Juan Camilo Hernández                   Deportivo Pereira                21

Jairo Molina                                      Bogotá F. C.                         17

Damir Ceter                                      Deportes Quindío                14

Ernesto Farías                                  América de Cali                   13

Martín Arzuaga                                 Real Cartagena                   13

Cristian Martínez Borja                     América de Cali                   12

Ricardo Delgado                              Valledupar F. C.                   11

José David Lloreda                         Cúcuta Deportivo                10

Andrés Ricaurte                               Itagüí Leones                       10

Daniel Lloreda                                 Itagüí Leones                       10

Juan Salcedo                                   Real Cartagena                   10

Ethan González                               Tigres                                  10

Guillermo Murillo                             Universitario Popayán        10

Descensos: Fortaleza CEIF-Boyacá Chicó

Próxima semana

Campeones: Boyacá Chicó e Itagüí Leones

Descensos: Cortuluá y Tigres F.C.

 

Fuentes

Enciclopedia del fútbol en Colombia

Historia del Fútbol Profesional Colombiano

La Gran Historia del Fútbol Profesional Colombiano

Archivos del El Colombiano, El Mundo, El Espectador y El Tiempo

Archivos de Nuevo Estadio

Archivos de Alfonso Ramírez Jaramillo

Comentarios