Camilo Ceballos, experiencia y sabiduría para la Selección Sabaneta en el Intermunicipal
Ad portas del zonal intermunicipal, el profesor Camilo Ceballos fue entrevistado por El Escenario de los Clásicos donde dejó conceptos muy claros del fútbol que orienta.
Por muchos años, el nombre de Camilo Andrés Ceballos Zapata, figuró en muchos diarios deportivos y regiones de los equipos profesionales donde jugó fútbol profesional.
Empezó a patear sus sueños cuando apenas tenía cinco años en su natal Apartadó-Antioquia, luego conjuntos aficionados como: Huracanes de Apartadó, Estrellas 2000 de Turbo y Sintrainagru F.C., dieron cuenta de su formación, hasta pegar el salto a Envigado F.C. donde hizo realidad sus sueños.
Más adelante, su estilo y destreza futbolística, lo llevaría a equipos profesionales, entre ellos, Atlético Junior, Deportivo Cali, Águilas Doradas, Deportivo Pasto, Real Cartagena y Bogotá F.C.
En los anteriores equipos, adquirió la sabiduría para hoy continuar su pasión, la dirección técnica, función que hace magistralmente en el Seleccionado de Sabaneta que pronto iniciará el Zonal Intermunicipal de Fútbol.
Con la amabilidad que lo caracteriza, sacó unos minutos de su apretada agenda para hablar con el reportero del Escenario de los Clásicos, en una charla amena, esto nos contó, a falta de pocos días para iniciar su participación con Sabaneta en el Zonal Intermunicipal de Fútbol:
¿hasta cuándo jugó futbol profesional?
“Hasta la edad de los 35 años, teniendo la bendición de estar en el alto rendimiento durante 14 años”.
¿Qué le motivó a ser entrenador después de retirarse del fútbol profesional? “Primero la pasión, la cual me llevó a seguir ligado al fútbol desde otro rol, y el liderazgo y la capacidad para gestionar, comprender la cabeza del futbolista y obvio a interpretar el juego”.
Al ser entrenador. ¿cómo fue su proceso de adaptación del fútbol profesional al fútbol aficionado?
“Lo asumí con mucha tranquilidad y entendiendo que hace parte de nuestro proceso para seguir creciendo como entrenadores. Es necesario estar en diferentes contextos donde podamos experimentar muchas situaciones que nos aportaran demasiado, para ser entrenadores mucho más íntegros y competentes”.
¿Qué aspectos de su carrera como jugador aplica ahora como técnico?
“El enfoque y no dudar en lo que nos consideramos buenos, dejar a un lado los prejuicios y confiar mucho en nuestro conocimiento, sin pasar por encima de nadie”.
¿Las diferencias que nota entre entrenar jugadores aficionados y convivir con profesionales?
“En los aficionados hay que saberlos gestionar porque llegan a una edad donde no tienen ninguna expectativa con el fútbol, poder encontrar la manera de persuadirlos para que su motivación y deseo por el juego se mantenga. Los profesionales lo asumen como proyecto de vida y prácticamente se consagran su día a día a su profesión”.
¿Cómo maneja la falta de recursos o infraestructura en comparación con su etapa profesional?
“Apelamos a ser muy recursivos y a reconocer en que entorno estamos, entender que nos debemos adaptar y ser flexibles ante situaciones que no controlamos”.
¿Qué le ha sorprendido (para bien o mal) del fútbol aficionado?
“El talento desperdiciado por diferentes circunstancias de manera abundante. El fervor de los hinchas en cada municipio o cancha en particular”.
¿Cómo motiva a un grupo que no vive del fútbol, pero entrena y compite con pasión?
“Al futbolista hay que seducirlo desde nuestro comportamiento: las 5 “C” del entrenador: comunicación, carisma, conocimiento, credibilidad y carácter”.
¿Qué importancia le da a los valores y la formación personal en su equipo? “Es para mí un pilar fundamental y es tratar a los demás, como quiero que traten a mí, debemos de tener un equilibrio emocional y racional. Que el futbolista se sienta cómodo de espíritu para desear competir y que encuentre en el entrenador alguien idóneo para que lo lidere”.
¿Cómo lleva la gestión de un vestuario con diferentes edades, trabajos y realidades?
“Siendo muy empáticos y teniendo inteligencia y aptitud emocional, dando a entender que lo que no depende de mí, no tiene por qué descontrolarme, comprender el momento y saberlo gestionar”.
¿Cómo plantea los entrenamientos con jugadores que tienen menos tiempo o preparación física?
“Buscamos que la adquisición de información sea significativa y verás, le damos prioridad a la idea de juego desde un principio, por medio de nuestro método de entrenamiento y a la vez adaptarnos al contexto”.
¿Qué estilo de juego intenta imprimir en su equipo?
“Altamente propositivo, con triangulaciones asociativas, siendo agresivos en ambas fases del juego, sabiendo que la pelota es la esencia del juego, buscamos dominar el espacio por medio de los jugadores y dominar el juego por medio del balón”.
¿Hay algún entrenador que le haya influenciado en su forma de dirigir? “Jürgen Klopp, me gusta su estilo, su vehemencia con la que vive el juego y sus equipos son el fiel reflejo de su personalidad”.
¿Le gustaría dirigir en categorías más altas o volver al fútbol profesional? “Obvio tengo sueños y metas por conseguir y estamos allanando ese camino, pero si me gustaría dar el salto de calidad al fútbol profesional. Dios, el tiempo y nuestra capacidad se encargarán de eso”.
¿Qué objetivos tiene a corto y largo plazo como técnico?
“Seguir enriqueciéndome de conocimiento y tener experiencias memorables que me faciliten esa transición de estar algún día en el fútbol de élite”.
¿Cómo ves el futuro del fútbol aficionado en sabaneta?
“Hay un sin número de equipos que estructuralmente vienen haciendo las cosas muy bien, a pesar que no es una población muy numerosa, los clubes cada día buscan como propósito crecer desde lo competitivo, social y muchas cosas más”.
¿Qué consejo le darías a los chicos que sueñan con ser futbolistas?
“Que asuman el fútbol como una verdadera profesión, que es un proyecto de vida que les puede cambiar la vida no solo en lo monetario o material, si no también en lo social, familiar y humano; siempre y cuando no se dejen dominar por las distracciones”.
¿Y a los jugadores amateurs que compiten solo por pasión?
“Para ellos una sincera admiración, jugar al fútbol en estos tiempos contemporáneos donde la expectativa se disminuye para jugar al fútbol no es fácil, que no dejen apagar esa llama de la pasión por estar detrás de un balón, un reconociendo enorme y prolijo para ellos”.
En un trabajo serio, disciplinado y constante, hemos logrado sumar este importante número de logros.
ver más...
“ONE LAST RIDE” — Pero es el secreto que han planeado para esta despedida lo que tiene a los fanáticos desesperados por saber más…
El norteamericano fue uno de los grandes exponentes de la música latina y un infarto lo sorprendió a los 88 años de edad. Hizo parte de la legendaria Fania All Star.
El mundo del Rock y del metal llora a uno de sus más grandes ídolos. El legendario vocalista de Black Sabbath llevaba luchando contra el párkinson desde 2004.
Ozzy Osbourne fue uno de los mejores artistas en la historia del metal, gracias a un legado histórico e inolvidable.
El cantante antioqueño presentará un inolvidable show en tributo a los Galos de Chile. En agosto se presentará en las fiestas de Itagüí.
Son 32 años de la partida del icónico cantante boricua de salsa, cada año que pasa se afianza más su recuerdo y su legado musical.
Asistiendo a un clásico Medellín vs Nacional, el trirrey Vallenato, recorriendo las tribunas se inspiró en el año 1981.
El portal que nació 1 de junio de 2013, sigue su camino a la expansión de notas y artículos, muchos de ellos sugeridos por la extensa sintonía que hoy nos acompaña.