Tour de Francia: Valentin Paret-Peintre reina en el Mont Ventoux, Tadej Pogacar sigue líder
Sergio Higuita (COL/XDS-Astana) a 54:57 es el mejor de los colombianos.
El ciclista francés Valentin Paret-Peintre (Soudal-Quick Step) se erigió en el auténtico 'Gigante de Provenza' con un prestigioso triunfo en la decimosexta etapa del Tour de Francia, disputada entre Montpellier y el Mont Ventoux, de 171,5 km, en cuya cima el esloveno Tadej Pogacar (UAE Emirates-XRG) sacó 2 segundos más al danés Jonas Vingegaard (Visma-Lease a Bike) para reforzar su maillot amarillo.
Euforia en la afición francesa con la victoria de Paret-Peintre , quien haciendo honor a su apellido, pintor en castellano, dibujó la victoria de su vida en cima del monte pelado, a 1.950 metros de altitud, tras librar una dura pugna con el irlandés Ben Healy (EF Education-EasyPost) y el colombiano Santiago Buitrago en los últimos 4 km de ascenso, coincidiendo con el fin de la escapada del español Enric Mas.
Paret-Peintre (Annemasse, 24 años), ganador de etapa en el Giro 2024, respondió el último ataque de Healy cerca de la línea y remató con poderío aportando la quinta victoria francesa en el Ventoux, y uniendo su nombre en el palmarés con leyendas como Poulidor, Eddy Merckx, Pantani... y donde ganó el español Juanma Gárate en 2009.
Un triunfo que alivia al Soudal tras el abandono de Evenepoel. La ausencia del belga dio una libertad necesaria a Paret-Peintre para lograr su hazaña, que concretó con un tiempo de 4h.03.19, a una media de 42,3 km/h. Le siguieron Healy, Buitrago a 4 segundos y Van Wilder, otro Soudal, a 14.
Pogacar rebaña 2 segundos ante Vingegaard
Enric Mas, protagonista de la segunda fuga del día, hizo en cabeza los primeros 10 km de la subida al Mont Ventoux, pero fue cazado a 4 de la cima y finalmente entró a 53 segundos, siendo atrapado también por los grandes favoritos, Pogacar y Vingegaard, quienes cruzaron la línea a 43 y 45 segundos de Peintre.
En la general no hubo destrozos. Vingegaard atacó hasta cuatro veces para doblegar a Pogacar, pero con el campeón del mundo no hay manera. Incluso sacó el arcoirís al final para sumar 2 segundos, más simbólicos que otra cosa. A ambos les separan 4.15 minutos.
El alemán maillot blanco Florian Lipowitz no estuvo con los mejores, pero se mantuvo tercero a 9 minutos y 3 segundos. El español Carlos Rodríguez perdió 3 minutos en meta y cedió la novena plaza a Healy. El andaluz se encuentra décimo a 20 minutos y 43 segundos. Enric Mas, muy combativo, ocupa la plaza 18 a más de 53 minutos.
El UAE da permiso para la primera fuga y el Movistar, no
Diseño unipuerto con una inmensa llanura de 140 km y subida final al Mont Ventoux. Dos etapas hasta la puerta del "Gigante de la Provenza", casi siempre a la vista por las carreteras de Vaucluse. A lo lejos mostraba su elegante presencia, con su sombrero de caliza que le aporta originalidad y distinción.
La salida de Montpellier anunciaba batalla en el llano. Múltiples ataques, ritmo elevando, 51,5 km en la primera hora. Se formó una efímera escapada con el visto bueno del UAE, con Meurisse, Haller y Hirschi. Cuando el trío se alejaba a casi 2 minutos, el Jayco y sobre todo el Movistar decidieron derribar la aventura.
No estuvo bien vista esa iniciativa del equipo español por parte del UAE. Un hombre de Pogacar, el gigante alemán Politt, trató de convencer a García Cortina de dejar hacer a la fuga, pero el español mantuvo un ataque que propició la fusión del pelotón en el km 72.
Enric Mas, en busca de su día de gloria
Otra escapada, esta sin permiso del UAE, tomó el relevo de la anterior con 36 corredores. Pogacar envió al corte a Soler y Sivakov; el Visma metió a Benoot y Campenaerts para ayudar más adelante a Vingegaard; el Movistar, a Enric Mas y Muhlberger; y entre todos el mejor clasificado era el irlandés exmaillot amarillo Ben Healy, décimo a 18 minutos y 41 segundos.
El Movistar, en día combativo, entró con Enric Mas con otro proyecto de 8 corredores, entre ellos Arensman y Alaphilippe. En el esprint intermedio de Châteauneuf-de-Pape (km 112,4) el pelotón principal, a 5 minutos, dejó claro que los hombres de la general no se iban a pelear por la victoria en el Ventoux.
El grupo de Mas fue perdiendo unidades a medida que se aproximaba el ascenso al Mont Ventoux. Primero cedió Trentin, luego Abrahamsen, quedaron delante el español con Alaphilippe, Velasco y Arensman. A pie del puerto de Especial, restaban 15,7 km al 8,8 por ciento de agonía hasta coronar a casi 2.000 metros de altitud.
La multitud abría un estrecho pasillo para los candidatos a poner su nombre en la cima, en esas pendientes donde la historia ha escrito páginas de héroes, tragedias, como la muerte de Tom Simpson en 1967 en plena etapa, o hechos curiosos, como la carrera a pie de Chris Fromme tras entrar en pánico por una avería de su bicicleta.
Vingegaard cumple con su promesa, pero no puede con Pogacar
En ese escenario, primero boscoso y luego lunar, arrancó en solitario Enric Mas a 14 km de meta. El balear, herido en su orgullo, se fue a por la etapa con determinación, pero en la persecución iban auténticos guerrilleros de la ruta.
Tras 10 km sufriendo y soñando a la vez, Mas fue atrapado a 4 de la cima, en la zona caliza que pinta un decorado sobrecogedor. Healy y Peintre lo alcanzaron y entre ellos se fueron pegando palos hasta el final. Esos ataques impidieron a Mas enlazar con ellos. Healy, ganador en Vire Normandie y líder dos días, se batió el cobre por sumar otra etapa, pero la potencia de Paret-Peintre fue demoledora.
Por detrás, y limando tiempo a chorros, también libraban su batalla particular por el título Pogacar y Vingegaard. El danés dijo en la jornada de descanso que estaba dispuesto a perder el segundo puesto por intentar ser primero y que atacaría al esloveno. Cumplió su promesa, atacó cuatro veces, pero le sobró rival y le faltó remate final para evitar perder esos 2 simbólicos segundos.
Aventura o sprint antes de los Alpes
Camino de los Alpes, la decimoséptima etapa de este miércoles ofrece una oportunidad a los aventureros y esprínteres en los 160,4 km que separan Bolléne y Valence. Solo dos pequeñas cotas de cuarta categoría como obstáculos, el Col de Pertuis (3,7 km al 6,6%) y el Col de Tartaiguille (3,6 km al 3,5%).
Jornada intrascendente para la general. Los favoritos guardarán fuerzas para el jueves, cuando espera la meta en el Col de la Loze, techo del Tour. Los Alpes terminarán de decidir.
Clasificación de la 16ª etapa:
1. Valentin Paret-Peintre (FRA/Soudal-Quick Step) - 4:03:19
2. Ben Healy (IRL/EF Education-EasyPost) - m.t.
3. Santiago Buitrago (COL/Bahrain-Victorious) a 0:04
4. Ilan Van Wilder (BEL/Soudal-Quick Step) a 0:14
5. Tadej Pogacar (SLO/UAE Emirates-XRG) a 0:43
6. Jonas Vingegaard (DEN/Visma-Lease a Bike) a 0:45
7. Enric Mas (ESP/Movistar) a 0:53
8. Julian Alaphilippe (FRA/Tudor Pro Cycling) a 1:17
9. Primoz Roglic (SLO/Red Bull-Bora) a 1:51
10. Florian Lipowitz (GER/Red Bull-Bora) a 1:53
Los colombianos en la etapa
21. Sergio Higuita (COL/XDS-Astana) a 3:45
76. Einer Rubio (COL/Movistar) a 20:52
118. Harold Tejada (COL/XDS-Astana) a 26:09
No salió: Mathieu van del Podel (NED/Alpecin-Deceuninck)
Clasificación general tras la 16ª etapa:
1. Tadej Pogacar (SLO/UAE Emirates-XRG) - 58:24:46
2. Jonas Vingegaard (DEN/Visma-Lease a Bike) a 4:15
3. Florian Lipowitz (GER/Red Bull-Bora) a 9:03
4. Oscar Onley (GBR/Picnic-PostNL) a 11:04
5. Primoz Roglic (SLO/Red Bull-Bora) a 11:42
6. Kévin Vauquelin (FRA/Arkéa-B&B Hotels) a 13:20
7. Felix Gall (AUT/Decathlon-AG2R) a 14:50
8. Tobias Halland Johannessen (NOR/Uno-X Mobility) a 17:01
9. Ben Healy (IRL/EF Education-EasyPost) a 17:52
10. Carlos Rodríguez (ESP/Ineos Grenadiers) a 20:45
Los colombianos en la general
19. Sergio Higuita (COL/XDS-Astana) a 54:57
42. Harold Tejada (COL/XDS-Astana) a 1:53:34
46. Santiago Buitrago (COL/Bahrain-Victorious) a 1:58:59
56. Einer Rubio (COL/Movistar) a 2:11:58
Clasificación general de los Puntos (Top-10):
1. Jonathan Milan (ITA/Lidl-Trek)-251
2. Tadej Pogacar (SLO/UAE Emirates-XRG) - 240
3. Biniam Girmay (ERI/Intermarché Wanty) - 169
4. Tim Merlier (BEL/Soudal-Quick Step) - 150
5. Jonas Vingegaard (DEN/Visma-Lease a Bike)-150
6. Anthony Turgis (FRA/Total Energies) - 130
7. Jonas Abrahamsen (NOR/Uno-X Mobility)-110
8. Quinn Simmons (USA/Lidl-Trek) 93
9. Arnaud de Lie (BEL/Lotto)-92
10. Oscar Onley (GBR/Picnic-PostNL)-91
Clasificación general de la Montaña (Top-10):
1. Tadej Pogacar (SLO/UAE Emirates-XRG)-60
2. Lenny Martinez (FRA/Bahrain-Victorious) - 60
3. Thymen Arensman (NED/Ineos Grenadiers)-48
4. Jonas Vingegaard (DEN/Visma-Lease a Bike)-45
5. Michael Woods (CAN/Israel-Premier Tech)-38
6. Valentin Paret-Peintre (FRA/Soudal-Quick Step)-36
7. Ben Healy (IRL/EF Education-EasyPost)-35
8. Florian Lipowitz (GER/Red Bull-Bora) - 24
9. Michael Storer (AUS/Tudor Pro Cycling)-19
10. Bruno Armirail (FRA/Decathlon-AG2R)-15
Clasificación general de los Jóvenes (Top-10);
1. Florian Lipowitz (GER/Red Bull-Bora)-58:33:49
2. Oscar Onley (GBR/Picnic-PostNL) a 2:01
3. Kévin Vauquelin (FRA/Arkéa-B&B Hotels) a 4:17
4. Ben Healy (IRL/EF Education-EasyPost) a 8:49
5. Carlos Rodríguez (ESP/ineos Grenadiers) a 11:42
6. Ilan Van Wilder (BEL/Soudal-Quick Step) a 1:16:24
7. Romain Grégoire (FRA/Groupama-FDJ) a 1:22:28
8. Raúl García (ESP/Arkéa-B&B Hotels) a 1:22:52
9. Joseph Blackmore (GBR/Israel Premier Tech) a 1:46:08
10. Alex Baudin (FRA/EF Education-EasyPost) a 1:52:34
Clasificación general por Equipos (Top-10):
1. Visma-Lease a Bike-175:55:27
2. UAE Emirates-XRG a 15:08
3. Red Bull-Bora a 49:34
4. Arkéa-B&B Hotels a 56:28
5. Decathlon-AG2R a 1:16:36
6. Ineos Grenadiers a 1:45:58
7. XDS-Astana a 1:57:41
8. Movistar a 1:57:55
9. Groupama-FDJ a 1:58:33
10. Picnic-PostNL a 2:27:05
En un trabajo serio, disciplinado y constante, hemos logrado sumar este importante número de logros.
ver más...
“ONE LAST RIDE” — Pero es el secreto que han planeado para esta despedida lo que tiene a los fanáticos desesperados por saber más…
El norteamericano fue uno de los grandes exponentes de la música latina y un infarto lo sorprendió a los 88 años de edad. Hizo parte de la legendaria Fania All Star.
El mundo del Rock y del metal llora a uno de sus más grandes ídolos. El legendario vocalista de Black Sabbath llevaba luchando contra el párkinson desde 2004.
Ozzy Osbourne fue uno de los mejores artistas en la historia del metal, gracias a un legado histórico e inolvidable.
El cantante antioqueño presentará un inolvidable show en tributo a los Galos de Chile. En agosto se presentará en las fiestas de Itagüí.
Son 32 años de la partida del icónico cantante boricua de salsa, cada año que pasa se afianza más su recuerdo y su legado musical.
Asistiendo a un clásico Medellín vs Nacional, el trirrey Vallenato, recorriendo las tribunas se inspiró en el año 1981.
El portal que nació 1 de junio de 2013, sigue su camino a la expansión de notas y artículos, muchos de ellos sugeridos por la extensa sintonía que hoy nos acompaña.