Tadej Pogacar vuela en la cronoescalada de Peyragudes, refuerza su liderato en el Tour
El mejor de lo colombianos es Sergio Higuita (COL/XDS-Astana) a 45:16
Después de la exhibición en el Hautacam llegó el turno para la lección del maestro Tadej Pogacar (UAE Emirates) en contrarreloj, imponiéndose con autoridad ante el danés Jonas Vingegaard (Visma-Lease a Bike) marcando el mejor tiempo en el recorrido de 10,9 km entre Loudenvielle y Peyragudes.
Pogacar (Klanec, 26 años) siguió el plan de asegurar cuanto antes su cuarto Tour de Francia. En el segundo asalto pirenaico el reloj le volvió a dar la razón. Impuso su ley con un tiempo de 23 minutos, a una media de 28,4 km/h. Esta vez sin abusar, pero ampliando su colchón.
El prodigio esloveno superó en 36 segundos a Vingegaard, en 1 minuto y 20 segundos a su compatriota Primoz Roglic, en 1 minuto y 56 segundos al alemán revelación Florian Lipowitz y en 2 minutos y 39 segundos al campeón olímpico y mundial de la modalidad, el belga Remco Evenepoel, en clara deriva a medida que se aproximaba la cima de Peyragudes.
"Casi exploto al final, pero vi el crono y me dio un empujón extra. La estrategia era ir a tope desde la salida. Utilicé la bicicleta de carretera, la misma de las dos últimas etapas", explicó Pogacar en meta.
Los españoles están más lejos tras la crono, pero mostraron mejor imagen que la víspera en Hautacam. Carlos Rodríguez fue decimotercero a 2.48 y Enric Mas firmó el puesto 16 a 2 minutos y 59 segundos. El andaluz ocupa el puesto 12 en la general a 20 minutos y 44 segundos, y el balear el 15 a 24 minutos y 36 segundos.
El podio no varió tras la segunda y última contrarreloj de la presente edición. Manda Pogacar con mano de hierro y ya tiene a Vingegaard a 4 minutos y 7 segundos, a Evenepoel a 7 minutos y 24 segundos, y a Lipowitz a 7 minutos y 30 segundos. Diferencias que permitirán al campeón del mundo controlar aún más la carrera a su antojo.
Imparable anta la historia, Pogacar sigue batiendo récords y dejando datos en el libro de honor del Tour de Francia. En la cronoescalada, en la que no utilizó auricular de comunicación con el coche de su equipo, se convirtió en el corredor más joven en obtener 21 triunfos en el Tour y ya está a una victoria del 'top 5' en victorias en la "grande boucle", tras Cavendish (35), Merckx (34), Hinault (28), André Leduc (25) y André Darrigade (23).
Roglic levanta a Plapp de la "silla caliente"
Después del zarpazo letal de Pogacar en Hautacam, la cronoescalada de 8 km de subida pura al 7,3 por ciento y tramo final del 16 se esperaba como la estocada definitiva a la faena del campeón del mundo. Tal vez el triple ganador del Tour tenga cierta prisa por abrochar su cuarto título, conservar el amarillo en la tercera semana y economizar esfuerzos para ir a la Vuelta a España a cerrar el círculo de la tres grandes.
La primera referencia significativa de la crono la marcó el triple campeón de Australia Luke Plapp (Jayco), con un tiempo de 24.58 minutos, a 26,2 km/h en el recorrido de 10,9 km, el más corto de la historia exceptuando los prólogos.
El ciclista de Melbourne se acomodó en la silla caliente un buen rato, esperando al que le sustituyera en el trono provisional. Un contrarrelojista Plapp que también sabe escalar, como demostró ganando la octava etapa del Giro, que incluía varias subidas. Hubo que esperar a la llegada de los corredores de la general para su desalojo.
Plapp se marchó al hotel merced a una gran crono de otro esloveno, Primoz Roglic, cuatro veces ganador de la Vuelta, quien superó al australiano por 37 segundos. Otra referencia en la frontera de la alta jerarquía que ya se encontraba batiendo registros en los pasos intermedios.
Pogacar, sin piedad, vuelve a exhibirse
Entre todos, para variar, Pogacar mostró de nuevo un aire superior, de fuerza y confianza, volátil el ciclista de Klanec, disparado desde la rampa de lanzamiento, incluso arriesgando más de la cuenta en alguna curva. En el primer control del km 4 el esloveno superó en 4 y 8 segundos a Vingegaard y Evenepoel.
En el segundo control, km 7,6, Pogacar ampliaba distancias a 23 segundos y 1.19. Evenepoel, en ese momento, inició un calvario que le hizo perder en meta 2.39, incluso doblado por el danés a escasos metros de coronar la terrible cuesta que daba acceso al altipuerto de Peyragudes.
Buena crono de Vingegaard, herido en su orgullo por la paliza que le propinó Pogacar en Hautacam. Cuando cruzó la meta el danés se puso al frente de la crono, pero en un suspiro apareció no lejos la estela amarilla del patrón del Tour, un esloveno campeón mundial que cumplió con el pronóstico que le daba como gran favorito.
Otro paso más hacia su cuarta corona, otra lección para lograr su etapa número 21 en el Tour, la cuarta en la presente edición y la 102 en el total de su palmarés. Y una zancada de gigante previa a la etapa reina de los Pirineos, donde se augura otra exhibición que le ponga la alfombra roja hasta París.
Etapa reina en Pirineos, llega el Tourmalet
Este sábado se disputará la decimocuarta etapa, tercera y última pirenaica, entre Pau y Luchon-Superbagnères, con un recorrido de 182,6 km. La "etapa del Tourmalet", la montaña más legendaria y transitada del Tour de Francia, siempre especial por su leyenda.
El puerto de "mal retorno" se subirá por Luz-Saint-Sauveur (Cat. Especial, 19 km al 7,4%), para continuar después con el Col d’Aspin (2ª Cat. con 5 km al 7,6%), el Peyresourde (1ª Cat. con 7,1 km al 7,8%) y terminar con la exigente subida a la meta de Superbagnères (Cat. Especial, 12,4 km al 7,3%).
Clasificación de la 13ª etapa:
1. Tadej Pogacar (SLO/UAE Emirates-XRG) - 23:00
2. Jonas Vingegaard (DEN/Visma-Lease a Bike) a 0:36
3. Primoz Roglic (SLO/Red Bull-Bora) a 1:20
4. Florian Lipowitz (GER/Red Bull-Bora) a 1:56
5. Lucas Plapp (AUS/Jayco-AlUla) a 1:58
6. Matteo Jorgenson (USA/Visma-Lease a Bike) a 2:03
7. Oscar Onley (GBR/Picnic-PostNL) a 2.06
8. Adam Yates (GBR/UAE Emirates-XRG) a 2:15
9. Lenny Martinez (FRA/Bahrain-Victorious) a 2:21
10. Felix Gall (AUT/Decathlon-AG2R) a 2:22
Colombianos en la etapa
20. Santiago Buitrago (COL/Bahraín-Victorius) a 3:15
28. Einer Rubio (COL/Movistar) a 3:42
34. Sergio Higuita (COL/XDS-Astana) a 4:23
56. Harold Tejada (COL/XDS-Astana) a 5:07
Clasificación general tras la 13ª etapa:
1. Tadej Pogacar (SLO/UAE Emirates-XRG) - 45:45:51
2. Jonas Vingegaard (DEN/Visma-Lease a Bike) a 4:07
3. Remco Evenepoel (BEL/Soudal-Quick Step) a 7:24
4. Florian Lipowitz (GER/Red Bull-Bora) a 7:30
5. Oscar Onley (GBR/Picnic-PostNL) a 8:11
6. Kévin Vauquelin (FRA/Arkéa-B&B Hotels) a 8:15
7. Primoz Roglic (SLO/Red Bull-Bora) a 8:50
8. Tobias Halland Johannessen (NOR/Uno-X Mobility) a 10:36
9. Felix Gall (AUT/Decathlon-AG2R) a 11:43
10. Matteo Jorgenson (USA/Visma-Lease a Bike) a 14:15
Colombianos en la General
44. Sergio Higuita (COL/XDS-Astana) a 45:16
61. Santiago Buitrago (COL/Bahraín-Victorius) a 1:27:41
66. Harold Tejada (COL/XDS-Astana) a 1:21:56
69. Einer Rubio (COL/Movistar) a 1:31:33
Clasificación general de los Puntos (Top-10):
1. Jonathan Milan (ITA/Lidl-Trek)-231
2. Tadej Pogacar (SLO/UAE Emirates-XRG) - 203
3. Mathieu van der Poel (NED/Alpecin-Deceuninck)-173
4. Biniam Girmay (ERI/Intermarché-Wanty)-154
5. Tim Merlier (BEL/Soudal Quick Step) - 150
6. Jonas Vingegaard (DEN/Visma-Lease a Bike) - 120
7. Anthony Turgis (FRA/Total Energies)-11
8. Jonas Abrahamsen (NOR/Uno-X Mobility) - 90
9. Quinn Simmons (USA/Lidl-Trek)-82
10. Oscar Onley (GBR/Picnic-PostNL) - 78
Clasificación general de la Montaña (Top-10);
1. Tadej Pogacar (SLO/UAE Emirates-XRG)-37
2. Lenny Martinez (FRA/Bahrain-Victorious)-27
3. Jonas Vingegaard (DEN/Visma-Lease a Bike)-27
4. Michael Woods (CAN/Israel-Premier Tech) - 22
5. Ben Healy (IRL/EF Education-EasyPost)-16
6. Florian Lipowitz (GER/Red Bull-Bora) - 16
7. Bruno Armirail (FRA/Decathlon-AG2R)-15
8. Mattias Skjelmose (DEN/Lidl-Trek)-11
9. Michael Storer (AUS/Tudor Pro Cycling)-10
10. Tobias Halland Johannessen (NOR/Uno-X Mobility) - 10
Clasificación general de los Jóvenes (Top-10);
1. Remco Evenepoel (BEL/Soudal-Quick Step) - 45:53:15
2. Florian Lipowitz (GER/Red Bull-Bora) a 0:06
3. Oscar Onley (GBR/Picnic-PostNL) a 0:47
4. Kévin Vauquelin (FRA/Arkéa-B&B Hotels) a 0:51
5. Ben Healy (IRL/EF Education-EasyPost) a 9:33
6. Carlos Rodríguez (ESP/Ineos Grenadiers) a 13:20
7. Mattias Skjelmose (DEN/Lidl-Trek) a 26:06
8. Romain Grégoire (FRA/Groupama-FDJ) a 44:39
9. Joseph Blackmore (GBR/Israel-Premier Tech) a 55:56
10. Alex Baudin (FRA/EF Education-EasyPost) a 58:07
Clasificación general por Equipos (Top-10);
1. Visma-Lease a Bike-137:47:08
2. UAE Emirates-XRG a 18:21
3. Arkéa B&B Hotels a 29:58
4. Decathlon-AG2R a 36:56
5. Red Bull Bora a 37:13
6. Groupama-FD) a 1:09:49
7. Movistar a 1:13:05
8. Ineos Grenadiers a 1:20:35
9. XDS-Astana a 1:24:04
10. Total Energies a 1:28:57
En un trabajo serio, disciplinado y constante, hemos logrado sumar este importante número de logros.
ver más...
“ONE LAST RIDE” — Pero es el secreto que han planeado para esta despedida lo que tiene a los fanáticos desesperados por saber más…
El norteamericano fue uno de los grandes exponentes de la música latina y un infarto lo sorprendió a los 88 años de edad. Hizo parte de la legendaria Fania All Star.
El mundo del Rock y del metal llora a uno de sus más grandes ídolos. El legendario vocalista de Black Sabbath llevaba luchando contra el párkinson desde 2004.
Ozzy Osbourne fue uno de los mejores artistas en la historia del metal, gracias a un legado histórico e inolvidable.
El cantante antioqueño presentará un inolvidable show en tributo a los Galos de Chile. En agosto se presentará en las fiestas de Itagüí.
Son 32 años de la partida del icónico cantante boricua de salsa, cada año que pasa se afianza más su recuerdo y su legado musical.
Asistiendo a un clásico Medellín vs Nacional, el trirrey Vallenato, recorriendo las tribunas se inspiró en el año 1981.
El portal que nació 1 de junio de 2013, sigue su camino a la expansión de notas y artículos, muchos de ellos sugeridos por la extensa sintonía que hoy nos acompaña.