Historia del F.P.C. Capítulo 123: Historia de la B. Uniautónoma y Fortaleza Campeones 2013


Segundo año donde fueron dos campeones anuales, en el primer semestre fue el equipo de Barranquilla, para el tramo de fin de año, los capitalinos los acompañaría a la A.

La temporada 2013 de la Primera B (oficialmente y por motivos de patrocinio, denominada como Torneo Postobón 2013), la vigésimo cuarta (24a.) edición del torneo de la segunda división del fútbol profesional colombiano.

Se jugarían dos torneos de sistema de juego igual al que se juega en la Categoría Primera A. Sin embargo, los ganadores de los dos torneos, al final de año jugaron una serie definitoria-también denominada «Final del año» o «Gran final», en la cual se juegan dos partidos de ida y vuelta para definir el campeón de la temporada de la Primera B. El ganador de dicha serie, ascenderá directamente a la Categoría Primera A en el 2014, mientras tanto, el perdedor de la «Gran final» jugará la serie de promoción, con el penúltimo (17°) ubicado en la tabla del descenso de la Primera División.

Durante los torneos Apertura y Finalización jugarán los equipos 18 jornadas todos contra todos. Los ocho primeros clasificados avanzaron a los cuadrangulares semifinales, los cuales se determinanaron mediante un sorteo, siendo sembrados los dos primeros para los grupos A y B, y los seis equipos restantes a través del sorteo. Los ganadores de cada grupo avanzaron a la final del torneo; el ganador clasificará a la «Final del año».

En caso de que el campeón de los dos torneos, Apertura y Finalización, sea un mismo equipo, este ganará el ascenso directo y, el equipo que esté mejor ubicado en la tabla de reclasificación de la Primera B —exceptuando al campeón— sería el encargado de jugar la promoción con un club de la Categoría Primera A.

Uniautónoma Fútbol Club el primer campeón

O simplemente Uniautónoma F.C. un equipo de Fútbol Colombiano  que participó en la Categoría Primera A de Colombia del fútbol profesional colombiano al ganar su derecho como campeón en el 2013.

Uniautónoma Fútbol Club surge del equipo de fútbol universitario de la Universidad Autónoma del Caribe. Empezó jugando en la categoría Primera C de la cual fue subcampeón en 2010 tras perder la final contra EHC Gobernación-Electrohuila de Neiva, Huila. A finales de la temporada 2010, la Universidad compró la ficha del Atlético de la Sabana de Sincelejo.

El club fue creado a nivel profesional con el impulso de la rectora de la época en la Universidad, Silvia Gette, quien fue retirada del club y de la institución educativa debido a su presunta responsabilidad en la misteriosa muerte del rector fundador Mario Ceballos y el asesinato del ganadero Fernando Cepeda.

Uniautónoma F.C. debutó en la segunda división del fútbol colombiano el 29 de enero de 2011 en Bogotá contra Academia en el Estadio de Compesar por la primera fecha del torneo, cayendo 1-0 con gol de Jonathan Rivas.

El 6 de febrero de 2011, ante su rival de plaza, el Barranquilla Fútbol Club, a las 4:13 p.m., Orlando " El Fantasma Ballesteros" anotó a los 43 minutos de juego el primer gol en la historia del Uniautónoma F.C. al arquero Levid Martínez, en partido correspondiente a la segunda jornada de la Primera B. El cotejo quedó 2-1 a favor de Uniautónoma.

Al término de la temporada 2011 en el cual el equipo clasificó dos veces a los cuartos de final, siendo eliminado por Pacífico Fútbol Club (Apertura) y Deportivo Pasto (Finalización), el técnico argentino Miguel Ángel Conveti es despedido de su cargo, siendo reemplazado para la temporada 2012 por Félix Valverde Quiñónez.

La eliminación del equipo de la Universidad Autónoma del Caribe de la Copa Postobón 2012 a manos del Atlético Bucaramanga, hizo que saliera de la dirección técnica el nariñense Félix Valverde Quiñones.

Tras la salida de Félix Valverde, José Manuel 'Willy' Rodríguez fue nombrado nuevo adiestrador universitario para lo que resta de la temporada 2012 Primera B

Campeón de la Primera B

En el Torneo Apertura 2013 Uniautónoma F.C. se ubicó segundo en la tabla de posiciones del torneo a 7 puntos del América de Cali que terminó como líder.

En los cuadrangulares finales, Uniautónoma FC quedó sembrado en el Grupo B junto a Bogotá Fútbol Club, Cortuluá y Valledupar Fútbol Club. Sus primeros partidos disputados en el cuadrangular contra Bogotá Fútbol Club y Cortuluá habían terminado en empates hasta que el 10 de junio de 2013 le ganó a Valledupar Fútbol Club 6-2 con cuatro goles del veterano Martín Arzuaga. Luego, siendo derrotado por este mismo rival en condición de visitante 3-2 pero se sobrepuso en condición de local 2-0 ante Bogotá Fútbol Club.

Aunque el equipo obtuvo buenos resultados, en la última fecha debía enfrentar a Cortuluá en condición de visitante y sólo le servía ganar para que privara su posición con el denominado "punto invisible", algo que lo hizo sin problema alguno con una victoria 2-0.

En la final del campeonato se enfrentó al Unión Magdalena

En el partido de ida jugado en el Estadio Federico Serrano del departamento de La Guajira, el Unión Magdalena venció a los universitarios 2-1.

El partido de vuelta se jugó el 1 de julio de 2013 en el Estadio Metropolitano Roberto Meléndez, donde la Uniautónoma FC logró empatar el resultado Y luego de ganar 2-1. Ese mismo día, se coronó campeón de Categoría Primera B al vencer en la tanda de penaltis 3-1 al Unión Magdalena luego de un resultado global de 3-3.

Cabe destacar que la Uniautónoma FC a raíz del título obtenido obtuvo el privilegio de jugar la final de año con el campeón del Torneo Finalización 2013 que posteriormente sería Fortaleza Fútbol Club.

El 3 de diciembre lograron el ascenso a Primera División tras ganarle a Fortaleza F.C 2-0 en el partido de ida, disputado en el Estadio Metropolitano de Techo de la ciudad de Bogotá, e igualar 1-1 con este mismo equipo en el Estadio Metropolitano Roberto Meléndez de la ciudad de Barranquilla. Al finalizar el partido, Uniautónoma FC se coronó campeón con un marcador global de 3-1. Participará por primera vez en la máxima categoría.

Orígenes y Fundación de Fortaleza CEIF

La historia de Fortaleza CEIF se remonta a 2007, cuando comenzó su andadura en el fútbol amateur. Sin embargo, su nacimiento como club profesional se concretó a finales de 2010.

Un grupo de compradores visionarios adquirió la ficha del Atlético Juventud Fútbol Club, un movimiento que marcaría el inicio de una nueva era. Entre las figuras clave de esta adquisición se encontraban Ricardo ‘Gato’ Pérez, exjugador de Millonarios, y Víctor López, propietario del club La Fortaleza de Bogotá. La fundación oficial del club se formalizó el 4 de enero de 2011, marcando su debut en la Categoría Primera B, la segunda división del fútbol profesional colombiano.

Inicialmente conocido como Fortaleza Fútbol Club o Fortaleza F.C., el club mantuvo este nombre hasta 2014. En 2015, se produjo un cambio significativo en su estructura: nuevos dueños tomaron las riendas y se añadió el acrónimo CEIF, correspondiente al Centro de Entrenamiento Integrado para el Fútbol. Esta adición no solo reflejaba un cambio de nombre, sino también una evolución en la filosofía del club, enfocándose en el desarrollo integral de jóvenes talentos.

Primer Ascenso a Primera División (2013)

Un momento cumbre en la historia de Fortaleza CEIF llegó en la temporada 2013. El equipo se coronó campeón del Torneo Finalización de la Categoría Primera B, venciendo a Deportivo Rionegro. Este logro le abrió las puertas a la promoción contra Cúcuta Deportivo, un partido crucial que definiría su ascenso a la Primera A. Con una victoria global de 2-1, Fortaleza CEIF selló su primer ascenso a la máxima categoría del fútbol colombiano, un hito que llenó de orgullo a sus seguidores.

Jugadores Destacados Surgidos de Fortaleza CEIF

A lo largo de su historia, Fortaleza CEIF ha sido cuna de talentos que han brillado en el fútbol colombiano y en el extranjero. Jugadores como Daniel Ruiz, Jhon Duque y Juan Ferney Otero son ejemplos de futbolistas que se formaron en las filas de Fortaleza CEIF y que han alcanzado el éxito en sus carreras. Este hecho resalta la importancia del club en la formación de jóvenes promesas y su compromiso con el desarrollo del talento local.

Goleadores del primer semestre

Jugador                                Equipos                    Goles

Martín Arzuaga                    Uniautónoma                22

Isaac Arias                            Valledupar F.C.            20

Oscar Villarreal                    Unión Magdalena         13

Andrés Javier Mosquera      Bogotá F.C.                    9

 

Goleadores del segundo semestre

Jugador                                Equipos                    Goles

Jhony Cano                          Real Cartagena            13

Jonathan Palacios              Deportivo Rionegro         12

Jaime Sierra                         Deportivo Pereira         11

Óscar Villarreal                    Unión Magdalena          9

Célimo Polo                          Universitario                 9

Descensos: Deportes Quindío y Cúcuta Deportivo

 

Próxima semana

Campeón: Jaguares F.C.

Cuadrangulares de Ascenso de 2015:

Cúcuta Deportivo-Cortuluá

Descensos: Fortaleza

 

Fuentes

Enciclopedia del fútbol en Colombia

Historia del Fútbol Profesional Colombiano

La Gran Historia del Fútbol Profesional Colombiano

Archivos del El Colombiano, El Mundo, El Espectador y El Tiempo

Archivos de Nuevo Estadio

Archivos de Alfonso Ramírez Jaramillo

Comentarios