"El mayor desafío es crear conciencia en cada uno de tus jugadores" Roger Saldarriaga
El asistente técnico felino tiene muy claro el enfoque de preparación en la cantera felina, especialmente en las dos divisiones mayores.
Roger Alexis Saldarriaga Chavarría es el asistente técnico de la Primera A Departamental y la Sub 20 del Torneo Nacional, tiene muy claro los parámetros a seguir en la orientación técnica de sus dirigidos, junto a Elkin Monsalve el técnico en propiedad de las dos divisiones, hacen una dupla que ha arrojado sus resultados, especialmente sacando aquellos nuevos talentos que surten al primer equipo y que hoy son la gran alternativa en el Torneo de la B.
Saldarriaga Chavarría Llegó a Leones en el 2023, habló con el Escenario de los Clásicos y dio conceptos muy claros de cómo es el exitoso trabajo que se viene realizando en la cantera felina.
¿Cuál es tu enfoque para preparar tácticamente a un equipo aficionado?
“Brindar herramientas a nuestros jugadores que nos permitan facilitar la comprensión del juego y así poder solucionar con mayores recursos lo que se presente en el mismo”.
¿Cómo gestionas la motivación y la moral de los jugadores?
“Primero tengo muy presente que, son seres humanos en formación, conocerlos a nivel personal y deportivo me permite identificar su personalidad, gustos, características, capacidades, habilidades y así saber llegarle y convencerlo de todo lo bueno que es y todo lo bueno que tiene. Todo lo bueno que puede lograr tenerlo en cuenta los aspectos a mejorar que son los que nos hacen crecer y acercarnos a nuestro gran objetivo de vida”.
¿Qué importancia tiene el aspecto físico en el fútbol aficionado y cómo lo trabajas?
“Tenemos mucha importancia, el factor condicional primero porque reduce el riesgo de lesiones y posterior permite a nuestros jugadores responder a las exigencias del juego. Lo trabajamos con ejercicios complementarios en gimnasio y en campo simulando situaciones reales de juego, teniendo en cuenta los recorridos, oposición. Etc”.
¿Cómo evalúas las habilidades individuales de los jugadores y qué aspectos buscas mejorar en cada uno?
“Mediante sus acciones personales como se relaciona y se comunica con los compañeros como actuante en una situación de frustración o de satisfacción por un logro”.
en lo deportivo desde:
-Lo técnico que tenga buena relación con el balón a las diferentes acciones que requiere al momento.
-Lo táctico cómo se desempeña en la zona de interacción de acuerdo a las tareas que requiere su posición y su rol.
-Lo físico como pone a disposición su capacidad condicional para sacar ventajas sobre el rival.
-Lo cognitivo que le permita al jugador comprender el juego”.
¿Qué tipo de ejercicios utilizas para mejorar la técnica de los jugadores?
“Mediante tragos analíticos y rondas condicionales casi siempre lo utilizamos para estimular una situación real de juego, que le permita mejorar posturas perfiles contactos con la pelota”.
¿Cuáles son los principales desafíos al entrenar a un equipo aficionado en comparación con un equipo profesional?
“El mayor desafío es el enfoque crear conciencia en cada uno de tus jugadores de qué crean en ellos en el trabajo y en todo lo que pueda lograr con disciplina y perseverancia”.
¿Cómo gestionas las expectativas de los jugadores y sus familias, especialmente cuando el equipo no tiene objetivos profesionales?
“Se trata de estar en contacto con sus padres y familiares para tener conocimiento de sus proyectos y poder aportarnos su grano de arena para con ellos, enviamos informes deportivos con la evolución y la evaluación de cada jugador para que lo trabajen en Familia”.
¿Qué papel juega la disciplina táctica en el fútbol aficionado? ¿Cómo la implementas en entrenamientos?
“Es fundamental para el juego y trabajo grupal dentro del campo, ya que, si tenemos claro nuestro rol y funciones en el equipo, vamos a estar bien y se ve reflejado constantemente a nuestra idea de juego. Utilizamos medios y herramientas que nos permiten comunicar con claridad a nuestros dirigidos la información, tales como análisis y charlas de video, explicación teórica en el tablero táctico y en la práctica en el campo de juego, con trabajos que permiten el desarrollo de lo que queremos ver reflejado en el juego”.
¿Cómo trabajas en la cohesión grupal y el trabajo en equipo en un ambiente menos competitivo?
“Trabajando mucho sobre la empatía compañerismo respeto y convivencia mediante actividad lógico recreativas, que permita la interacción de todos tanto jugadores como cuerpo técnico y generar una un ambiente de confianza, tranquilidad y así fortalece las relaciones interpersonales”.
¿Qué consejos le darías a un jugador aficionado que quiere mejorar su rendimiento en el campo?
“Mucha disciplina, constancia y perseverancia, que crean en sí mismo, los frutos se ven a futuro, el buen trabajo y esfuerzo no mienten”.
¿Qué tipo de estrategia utilizas para preparar al equipo para los partidos?
“Resaltamos el esfuerzo y el gran trabajo de la semana, reforzamos los objetivos individuales y colectivos, hacemos, realizamos actividades de cohesión grupal y aislada al Fútbol que, lo saque un poco de su contexto y liberarles un poco de tanta información una buena motivación y un buen enfoque”.
¿Cuál es tu enfoque en cuanto al análisis de partidos y qué importancia le das a este aspecto en categorías amateurs?
“El enfoque se prueba dirigido a lo que es nuestra idea de juego, le doy mucha importancia porque es lo que nos permite mejorar en los diferentes aspectos y así, poder tener una mejor lectura del juego”.
¿Cómo te enfrentas a la falta de tiempo o recursos para realizar entrenamientos completos?
“Con una buena planificación donde tengamos claro con lo que contamos y lo adaptamos a lo que queremos y/o necesitamos”.
¿Qué importancia le das al juego limpio y al comportamiento en el campo?
“Mucha porque el deporte en general es una herramienta fundamental que nos permite y nos ayuda a transformar nuestra sociedad, por eso como futbolistas de alto rendimiento, debemos dar más que un buen espectáculo en campo de juego, es dar un mensaje de esperanza de amor, respeto por las demás personas”.
¿Tienes alguna filosofía o estilo de juego que trates de implementar en el equipo?
“Sí. Nuestra propuesta es intentar controlar el mayor tiempo posible el juego, mediante la posesión de balón que nos permite generar espacios a través de superioridad numérica, para ser aprovechadas y así sacar ventaja sobre el rival”.
“En el momento sin balón ser compactos que nos permita reducir espacios al rival e intentar recuperar la pelota en el menor tiempo posible”.
En un trabajo serio, disciplinado y constante, hemos logrado sumar este importante número de logros.
ver más...
La Junta Directiva para el periodo 2025-2028: Fredy Pulgarín, Daniela Paniagua, Juan Camilo Uribe, Alexander Otálvaro y Juan Fernando Gallego.
En cada celebración, se extrañan más los que hicieron la verdadera radio.
La oficina del sheriff del condado de Santa Fe, Nuevo México, está investigando después de que el actor y su esposa, junto con un perro, fueron encontrados muertos. Foto Internet.
En entrevista exclusiva con Forbes, Shakira revela cómo ha construido un legado que trasciende los escenarios. Con más de un millón de entradas vendidas para su nueva gira, sigue sumando récords.
Lo que te cuesta una orquesta o cantante para tu fiesta de cumpleaños, de familia o empresa.
El Ex Bee Gees continúa dejando su legado y habilidad para crear melodías.
Grabado en el año 1975, el tema se convirtió en un icono de la salsa en la voz de Wilson “Saoko” Manyoma.
El cantante más conocido por Wilson Manyoma, tenía cáncer y se cayó en el baño de su casa en Cali.