Historia del Fútbol Profesional Colombiano. Capítulo 50: Sexto título del Deportivo Cali
Deportivo Cali campeón: Arriba de izquierda a derecha: Miguel Ángel Calero, Martín Zapata, Luis Carlos Oliveros, Ever Antonio “Chaca” Palacios, Hamilton Ricard, Manuel Valencia; Abajo en el mismo orden: Walter Escobar, Andrés “Gallo” Estrada, Héctor Mario Botero, Víctor Bonilla, Arley Betancourh.
El campeonato se jugaría entre agosto de 1995 y junio de 1996, El primer torneo se disputaría en dos grupos (A y B), 16 fechas a dos vueltas, más dos compromisos por las bonificaciones.
El segundo “Todos contra todos”, en 30 fechas. Pasarían por reclasificación los 8 primeros equipos que conformarían dos grupos, pares e impares. Los dos primeros clasificarían a un cuadrangular final.
Historia del Fútbol Profesional Colombiano. Capítulo 49: Junior Tetracampeón
En todas las fases de la clasificación se considerarían bonificaciones. El Deportivo Cali consiguió el primer lugar del Grupo A con 10 partidos ganados, 3 empatados y 3 perdidos. Ganó la máxima bonificación al empatar 2-2 con Nacional en Medellín y ganar 2-1 en Cali.
El equipo se mantuvo Invicto durante 20 fechas (entre el 12 de noviembre y el 10 de marzo), cayendo en Bogotá ante Santa Fe (2-0) el 14 de marzo, además consiguió 15 victorias consecutivas como local (se contabilizan ante dos fechas del torneo anterior).
Nuevamente fue primero del torneo finalización y naturalmente era el mejor reclasificado el año con las máximas bonificaciones. El peor momento del año lo tuvo en la cuadrangular semifinal, cuando ganó sólo 2 partidos, a Magdalena (1-0) Once Caldas (2-1), empató con América (0-0) y perdió frente al América (2-0), Once Caldas (4-2) Magdalena (2-1).
Gracias a la gran campaña y a las bonificaciones conseguidas en el transcurso del año, el Cali pasó al cuadrangular final donde consiguió la sexta estrella frente a su rival de patio, América, con un empate a cero goles. Fue una campaña extraordinaria estableciendo los récords para la temporada y demostrando que era el mejor equipo del campeonato. Por primera vez un técnico colombiano era campeón con el Deportivo Cali y nadie mejor que Fernando Pecoso Castro, uno de sus jugadores insignes, por trabajo, temperamento, mística, sacrificio y gran amor propio para merecer ese galardón.
Kiko Barrios llega a 100 goles
El 22 de octubre, Jesús “Kiko” Barrios llega a su gol número 100. Fue la tarde en que su equipo empató 2-2 con el Deportes Tolima en la ciudad de Bucaramanga. “Kiko” había jugado antes para el Atlético Junior.
Primer africano en el fútbol colombiano
El 22 de octubre debutó con gol Tebogo Moloi, el primer africano en el fútbol colombiano jugando en el Once Caldas.
Junior pierde invicto de 22 fechas
El 19 de noviembre, Junior pierde un invicto de 22 fechas como local, a manos del modesto Atlético Huila por 2-3, goles de Iván René Valenciano y Alexis Mendoza por el Junior. Y de Manuel Asisclo Córdoba (2) y Guillermo “Teacher” Berrío por el Huila. Además, el cuadro opita rompió una racha de 42 partidos sin ganar como visitante.
Aristizábal, 7 goles en dos juegos
El 14 de abril. Víctor Hugo Aristizábal sumó 7 goles en dos partidos consecutivos, la anotó los 4 goles al Once Caldas en el triunfo 5 x 2(10 de abril) y marcó los tres goles del triunfo sobre Deportes Tolima por 3-2 (El 14 de abril)
Tabla de Posiciones
Datos y Curiosidades
Muere Alex Gorayeb
24 de mayo murió uno de los más importantes dirigentes del Fútbol Profesional Colombiano, cuando viajaba a Estados Unidos, la muerte lo sorprendió en un avión. Alex Gorayeb fue el gestor de los principales cambios en los principales sistemas de campeonato que favorecían a todos los clubes. Presidente del Deportivo Cali, de la omisión Técnica de la Selección Colombia (en la época de Carlos Salvador Bilardo) y de la Dimayor.
Cúcuta gana el Ascenso
Cúcuta Deportivo fue el campeón de la Primera “B”. En toda su historia fue el primer título que consiguió (hasta ese momento), el cuadro motilón Su mejor ubicación se registró en el año 1964 cuando terminó segundo detrás de Millonarios, Además, consiguió el primer puesto en la tabla de goleadores con Jorge Ramírez Quesada.
Millos derrota a Nacional 4 veces seguidas
Millonarios fue el subcampeón. Seguramente nadie pensó que después del partido en Envigado donde consiguió el resultado que le dio la clasificación, el equipo logaría la gran campaña en los cuadrangulares finales. Ganó 18 puntos en Bogotá y derrotó en cuatro oportunidades al Atlético Nacional. Hecho sin precedentes entre dos equipos grandes.
La máxima goleada del torneo
El 12 de mayo Nacional le ganó al Huila 7-1 para conseguir la máxima goleada del campeonato.
Cali pierde invicto de 20 fechas
El 10 de marzo el Deportivo Cali llegó a 20 fechas de invicto al derrotar a Cortuluá 2-0 en el Pascual Guerrero. En la fecha siguiente perdió en Bogotá 2-0 ante Santa Fe y no pudo igualar: su propia marca de 21 partidos.
Nuevo récord del Cali
El Deportivo Cali consiguió un récord absoluto para el fútbol colombiano, 121 goles en la temporada. El récord anterior estaba en poder del Atlético Junior con 114 goles desde 1968.
América iguala récord de 14 victorias consecutivas
Entre el 22 de septiembre y el 6 de de diciembre de 1996, América igualó el récord de 14 triunfos consecutivos que tenía el Deportivo Cali desde 1971. Perdió posibilidad de batir el récord del rival de patio Deportivo Cali poseedor de la marca al caer 2-1 con goles de Walter Escobar (2) por el vencedor y Javier Ferreira por el América.
Próxima semana
América, 9 veces campeón
El regreso del “Pibe” Valderrama
Sergio Galván Rey convierte 5 goles al Cúcuta
El gol de Calero a Vélez
Nacional cumple 50 años
Tabla de goleadores
Datos y curiosidades
Fuentes
Enciclopedia del fútbol en Colombia
Historia del Fútbol Profesional Colombiano
La Gran Historia del Fútbol Profesional Colombiano
Archivos del El Colombiano, El Mundo, El Espectador y El Tiempo
Archivos de Nuevo Estadio
Archivos y Colecciones de Alfonso Ramírez Jaramillo
En un trabajo serio, disciplinado y constante, hemos logrado sumar este importante número de logros.
ver más...
“ONE LAST RIDE” — Pero es el secreto que han planeado para esta despedida lo que tiene a los fanáticos desesperados por saber más…
El norteamericano fue uno de los grandes exponentes de la música latina y un infarto lo sorprendió a los 88 años de edad. Hizo parte de la legendaria Fania All Star.
El mundo del Rock y del metal llora a uno de sus más grandes ídolos. El legendario vocalista de Black Sabbath llevaba luchando contra el párkinson desde 2004.
Ozzy Osbourne fue uno de los mejores artistas en la historia del metal, gracias a un legado histórico e inolvidable.
El cantante antioqueño presentará un inolvidable show en tributo a los Galos de Chile. En agosto se presentará en las fiestas de Itagüí.
Son 32 años de la partida del icónico cantante boricua de salsa, cada año que pasa se afianza más su recuerdo y su legado musical.
Asistiendo a un clásico Medellín vs Nacional, el trirrey Vallenato, recorriendo las tribunas se inspiró en el año 1981.
El portal que nació 1 de junio de 2013, sigue su camino a la expansión de notas y artículos, muchos de ellos sugeridos por la extensa sintonía que hoy nos acompaña.