Wilson Orlando Caro Tamara-(Champion)


Un enamorado de la Halterofilia

El entrenador de levantamiento de Pesas del club de Itagüí nació el 22 de febrero de 1970 en san Juan de Nepomuceno, departamento de Bolívar, en todo el centro de los Montes de María.

Desde chico le ayudaba a su señora madre a moler maíz, ya que ella vendía tortas  y tenía una tienda de carnes en su casa; era la manera de ganarse la vida. Wilson molía entre 12 y 15 kilos del grano.

Por intermedio de su señora madre, Caro Tamara, entra al matadero municipal a trabajar, allí ayudaba al sacrificio del ganado, así se rebuscaba la vida a la edad de 14 años.

Sus hermanos mayores eran pesistas, llegaron a ser campeones  centroamericanos y suramericanos, es por eso que le da por seguir el ejemplo de ellos y entrenaba con una pesa de cemento de 35 kilos en su casa.

San Juan, su tierra, es un fortín de pesistas para la selección de Bolívar. Uno de los grandes exponentes fue Freddy Caro su hermano, llegó a ser campeón nacional, centroamericano y suramericano en su momento, viendo esto “El Champion”, que es como se le conoce a Caro Tamara, se animó  a practicar más de lleno este deporte.

El amor por la Halterofilia (Levantamiento de Pesas Olímpico), se fue acrecentando más y más, al meterse a la liga de su departamento empieza a cosechar títulos y triunfos, sale campeón departamental intercolegiado siete veces consecutivas, esto lo anima a meterse de lleno en este deporte que lleva en la sangre.

Con estos resultados, es convocado a la selección de Bolívar en el año 1985 para representar  a su departamento  en los Juegos Nacionales Intercolegiados en la ciudad de Neiva, allí quedó campeón nacional intercolegiado en la categoría 62 kilogramos.

Al año siguiente, en la misma ciudad fue campeón Junior y en el año 1989 fue tercero en la ciudad de Cali en los Juegos Nacionales, en el coliseo Evangelista Mora.

Este deporte ha sido toda su pasión, con el deseo de enseñar se convierte en entrenador. En el coliseo o polideportivo de su tierra nepomucena empieza a capacitarse, hace todos los cursos, en el año 1990 se capacita como juez nacional en la ciudad de Medellín, asiste además a todos los seminarios que dicta la federación y Coldeportes en Bolívar y Atlántico.

En una corraleja en su tierra, conoció a una dama con nexos paisas de la cual se enamoró,  esto provocó que se viniera para la capital paisa, más concretamente al barrio Santa María de Itagüí a visitar a los familiares de su compañera y a pasar una temporada de vacaciones.

Se quedó definitivamente en la tierra itaguiseña. Es cuando busca la junta de deportes de Itagüí, se va para la plaza de mercado local, allí era dónde quedaba y funcionaba el ente deportivo. Los entonces Secretarios de la cartera deportiva: Neftalí Ramírez y Luis Carlos Marín Présiga (Mijito) le escuchan la propuesta que traía.

Pide le den la oportunidad, a los días es llamado a laborar con la junta de deportes de Itagüí. Empieza a visitar los colegios y a invitar a los estudiantes a participar en el Levantamiento de pesas.

Se mete de lleno a trabajar con esta disciplina, las herramientas que tenía por ese entonces no eran las más competentes ya que estaban muy deterioradas, sin embargo pudo más el deseo y la pasión que los obstáculos encontrados para realizar  este deporte.

Fueron llegando muchachos de todos los estratos que posteriormente se convirtieron en campeones como:

Francisco Álvarez:Campeón departamental y en los Juegos Nacionales Universitarios.

Juan Esteban Gallego: Campeón Juegos Intercolegiados, campeón Juegos Nacionales 1997- 1998.

Lady Andrea Zuluaga López: Campeona Departamental.

Juan Esteban Correa Toro: Campeón Departamental y segundo en un internacional en Cuba.

Por cambios administrativos, sale de la dirección técnica, al estar fuera de la secretaría, funda un grupo de deportistas y le pone el nombre de “Club Halcones del Futuro”.

Con estos muchachos participa en un torneo departamental y lo refuerza con el Club INDER Medellín y participa en los juegos de Frontino en 1999 dónde logra el subcampeonato para Medellín después deApartadó.

Para el año siguiente, en el municipio de Don Matías, repite ésta gesta, en  2001 “Mijito”, lo vuelve a llamar para que siga entrenando, “El Champión” regresa conel grupo de “Los Halcones”y participa en los Juegos departamentales en Ciudad Bolívar quedando en tercer lugar.

En el año 2002 se retira nuevamente de Itagüí por motivos administrativos, pasan dos años y regresacomo monitor o auxiliar hasta el año 2012. El 16 de septiembre de 2013 regresa definitivamente como entrenador.

Wilson recuerda como su mejor momento el año 2001, el peor de todos el 2004.

Es una persona muy creyente, piensa que Dios es lo mejor que hay, siente las pesas como una pasión, su familia para él, es lo máximo. Tiene un gran amigo: el anterior entrenador de Boxeo del club Itaguiseño Manuel Mendoza.

Uno de sus sueños es ser entrenador nacional, con esfuerzo ha llegado  donde está en este momento, una de sus tristezas es el poco reconocimiento que le dan a los deportistas.

Anécdota:

Lo de Champión se debe a la gran cantidad de deportistas que he sacado como campeones,  a todos les digo:Champion” 

Comentarios